Evaluación del crecimiento micelial de Pleurotus ostreatus y Agrocybe aegerita sobre orujos de pera
- Autores
- Martínez, Daniel Alfredo; Buglione, María Belén; Filippi, Marcela Viviana; Reynoso, Liliana del Carmen; Rodríguez, Gustavo E.; Agüero, Marta Susana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Martínez, Daniel A. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle- Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Produccíón Agroindustrial; Argentina
Fil: Buglione, María B. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle- Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Produccíón Agroindustrial; Argentina
Fil: Filippi, Marcela V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle- Valle Medio. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente.; Argentina
Fil: Reynoso, Liliiana del C. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle- Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Produccíón Agroindustrial; Argentina
Fil: Rodriguez, Gustavo E. Universidad Nacional del Comahue. Laboratorio de Hongos Comestibles y Medicinales. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Agüero, Marta S. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle- Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Produccíón Agroindustrial.; Argentina
The aim of this study was to evaluate the ability of three strains of Pleurotus ostreatus and one of Agrocybe aegerita to colonize the biomass generated by juicers industries (pomace) and to compare the mycelial growth curves. The use of these lignocellulosic waste could provide options for the disposal of this waste biomass. Two types pomace of pear were used as substrates, one subjected to a preliminary enzymatic treatment prior to juice extraction and other without treatment. A. aegerita showed slower growth than P. ostreatus on both substrates, while P. ostreatus showed better development on the pear pomace with enzymatic pretreatment, behavior that could be related with the chemical characteristics of the substrates.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de tres cepasde Pleurotus ostreatus y una de Agrocybe aegerita para colonizarla biomasa generada por las industrias jugueras (orujo) y comparar las curvas de crecimiento micelial. El aprovechamiento de estos residuos lignocelulósicos permitiría brindar opciones para la disposición final de esta biomasa residual. Como sustratos se emplearon dos tipos de orujos de pera, uno sometido a un tratamiento enzimático previo a la extracción de jugo y otro sin tratar. A. aegerita evidenció menor crecimiento que P. ostreatus en ambos sustratos, mientras que P. ostreatus presentó mejor desarrollo sobre el orujo con pretratamiento enzimático, comportamiento que podría estar relacionado con la composición química de los orujos de pera analizados. - Materia
-
Micología
Ciencias Ambientales (General)
Hongos Comestibles
Fermentación en Fase Sólida
Velocidad de Crecimiento
Sustratos Lignocelulósicos
Desechos Agroindustriales
Micología
Ciencias Ambientales (General) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3877
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_598ceccf85b6cdcec8e3ccc9ef465e5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3877 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Evaluación del crecimiento micelial de Pleurotus ostreatus y Agrocybe aegerita sobre orujos de peraMartínez, Daniel AlfredoBuglione, María BelénFilippi, Marcela VivianaReynoso, Liliana del CarmenRodríguez, Gustavo E.Agüero, Marta SusanaMicologíaCiencias Ambientales (General)Hongos ComestiblesFermentación en Fase SólidaVelocidad de CrecimientoSustratos LignocelulósicosDesechos AgroindustrialesMicologíaCiencias Ambientales (General)Fil: Martínez, Daniel A. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle- Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Produccíón Agroindustrial; ArgentinaFil: Buglione, María B. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle- Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Produccíón Agroindustrial; ArgentinaFil: Filippi, Marcela V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle- Valle Medio. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente.; ArgentinaFil: Reynoso, Liliiana del C. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle- Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Produccíón Agroindustrial; ArgentinaFil: Rodriguez, Gustavo E. Universidad Nacional del Comahue. Laboratorio de Hongos Comestibles y Medicinales. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Agüero, Marta S. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle- Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Produccíón Agroindustrial.; ArgentinaThe aim of this study was to evaluate the ability of three strains of Pleurotus ostreatus and one of Agrocybe aegerita to colonize the biomass generated by juicers industries (pomace) and to compare the mycelial growth curves. The use of these lignocellulosic waste could provide options for the disposal of this waste biomass. Two types pomace of pear were used as substrates, one subjected to a preliminary enzymatic treatment prior to juice extraction and other without treatment. A. aegerita showed slower growth than P. ostreatus on both substrates, while P. ostreatus showed better development on the pear pomace with enzymatic pretreatment, behavior that could be related with the chemical characteristics of the substrates.El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de tres cepasde Pleurotus ostreatus y una de Agrocybe aegerita para colonizarla biomasa generada por las industrias jugueras (orujo) y comparar las curvas de crecimiento micelial. El aprovechamiento de estos residuos lignocelulósicos permitiría brindar opciones para la disposición final de esta biomasa residual. Como sustratos se emplearon dos tipos de orujos de pera, uno sometido a un tratamiento enzimático previo a la extracción de jugo y otro sin tratar. A. aegerita evidenció menor crecimiento que P. ostreatus en ambos sustratos, mientras que P. ostreatus presentó mejor desarrollo sobre el orujo con pretratamiento enzimático, comportamiento que podría estar relacionado con la composición química de los orujos de pera analizados.Universidad de Murcia2015-01-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfMartínez, Daniel A., Buglione, María B., Filippi, Marcela V., Reynoso, Liliana del C., Rodríguez, Gustavo E. y Agüero, Marta S. (2015). Evaluación del crecimiento micelial de Pleurotus ostreatus y Agrocybe aegerita sobre orujos de pera. Universidad de Murcia. Anales de Biología; 37; 1-101989-21281138-3399https://www.um.es/analesdebiologia/numeros/37/PDF/37_2015_01.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3877http://dx.doi.org/10.6018/analesbio.37.1spa37Anales de Biologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:24Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3877instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:24.669RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del crecimiento micelial de Pleurotus ostreatus y Agrocybe aegerita sobre orujos de pera |
title |
Evaluación del crecimiento micelial de Pleurotus ostreatus y Agrocybe aegerita sobre orujos de pera |
spellingShingle |
Evaluación del crecimiento micelial de Pleurotus ostreatus y Agrocybe aegerita sobre orujos de pera Martínez, Daniel Alfredo Micología Ciencias Ambientales (General) Hongos Comestibles Fermentación en Fase Sólida Velocidad de Crecimiento Sustratos Lignocelulósicos Desechos Agroindustriales Micología Ciencias Ambientales (General) |
title_short |
Evaluación del crecimiento micelial de Pleurotus ostreatus y Agrocybe aegerita sobre orujos de pera |
title_full |
Evaluación del crecimiento micelial de Pleurotus ostreatus y Agrocybe aegerita sobre orujos de pera |
title_fullStr |
Evaluación del crecimiento micelial de Pleurotus ostreatus y Agrocybe aegerita sobre orujos de pera |
title_full_unstemmed |
Evaluación del crecimiento micelial de Pleurotus ostreatus y Agrocybe aegerita sobre orujos de pera |
title_sort |
Evaluación del crecimiento micelial de Pleurotus ostreatus y Agrocybe aegerita sobre orujos de pera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Daniel Alfredo Buglione, María Belén Filippi, Marcela Viviana Reynoso, Liliana del Carmen Rodríguez, Gustavo E. Agüero, Marta Susana |
author |
Martínez, Daniel Alfredo |
author_facet |
Martínez, Daniel Alfredo Buglione, María Belén Filippi, Marcela Viviana Reynoso, Liliana del Carmen Rodríguez, Gustavo E. Agüero, Marta Susana |
author_role |
author |
author2 |
Buglione, María Belén Filippi, Marcela Viviana Reynoso, Liliana del Carmen Rodríguez, Gustavo E. Agüero, Marta Susana |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Micología Ciencias Ambientales (General) Hongos Comestibles Fermentación en Fase Sólida Velocidad de Crecimiento Sustratos Lignocelulósicos Desechos Agroindustriales Micología Ciencias Ambientales (General) |
topic |
Micología Ciencias Ambientales (General) Hongos Comestibles Fermentación en Fase Sólida Velocidad de Crecimiento Sustratos Lignocelulósicos Desechos Agroindustriales Micología Ciencias Ambientales (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez, Daniel A. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle- Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Produccíón Agroindustrial; Argentina Fil: Buglione, María B. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle- Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Produccíón Agroindustrial; Argentina Fil: Filippi, Marcela V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle- Valle Medio. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente.; Argentina Fil: Reynoso, Liliiana del C. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle- Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Produccíón Agroindustrial; Argentina Fil: Rodriguez, Gustavo E. Universidad Nacional del Comahue. Laboratorio de Hongos Comestibles y Medicinales. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Agüero, Marta S. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle- Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Produccíón Agroindustrial.; Argentina The aim of this study was to evaluate the ability of three strains of Pleurotus ostreatus and one of Agrocybe aegerita to colonize the biomass generated by juicers industries (pomace) and to compare the mycelial growth curves. The use of these lignocellulosic waste could provide options for the disposal of this waste biomass. Two types pomace of pear were used as substrates, one subjected to a preliminary enzymatic treatment prior to juice extraction and other without treatment. A. aegerita showed slower growth than P. ostreatus on both substrates, while P. ostreatus showed better development on the pear pomace with enzymatic pretreatment, behavior that could be related with the chemical characteristics of the substrates. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de tres cepasde Pleurotus ostreatus y una de Agrocybe aegerita para colonizarla biomasa generada por las industrias jugueras (orujo) y comparar las curvas de crecimiento micelial. El aprovechamiento de estos residuos lignocelulósicos permitiría brindar opciones para la disposición final de esta biomasa residual. Como sustratos se emplearon dos tipos de orujos de pera, uno sometido a un tratamiento enzimático previo a la extracción de jugo y otro sin tratar. A. aegerita evidenció menor crecimiento que P. ostreatus en ambos sustratos, mientras que P. ostreatus presentó mejor desarrollo sobre el orujo con pretratamiento enzimático, comportamiento que podría estar relacionado con la composición química de los orujos de pera analizados. |
description |
Fil: Martínez, Daniel A. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle- Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Produccíón Agroindustrial; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-01-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Martínez, Daniel A., Buglione, María B., Filippi, Marcela V., Reynoso, Liliana del C., Rodríguez, Gustavo E. y Agüero, Marta S. (2015). Evaluación del crecimiento micelial de Pleurotus ostreatus y Agrocybe aegerita sobre orujos de pera. Universidad de Murcia. Anales de Biología; 37; 1-10 1989-2128 1138-3399 https://www.um.es/analesdebiologia/numeros/37/PDF/37_2015_01.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3877 http://dx.doi.org/10.6018/analesbio.37.1 |
identifier_str_mv |
Martínez, Daniel A., Buglione, María B., Filippi, Marcela V., Reynoso, Liliana del C., Rodríguez, Gustavo E. y Agüero, Marta S. (2015). Evaluación del crecimiento micelial de Pleurotus ostreatus y Agrocybe aegerita sobre orujos de pera. Universidad de Murcia. Anales de Biología; 37; 1-10 1989-2128 1138-3399 |
url |
https://www.um.es/analesdebiologia/numeros/37/PDF/37_2015_01.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3877 http://dx.doi.org/10.6018/analesbio.37.1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
37 Anales de Biología |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344131813179392 |
score |
12.623145 |