La recursividad entre políticas tecnológicas y desarrollo de tecnologías soberanas. El caso de la radarización en Argentina (2004-2015).

Autores
Quiroga, Juan Martín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
Durante el inicio de la década de 2000, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) rompió una tradición de cincuenta años de dependencia tecnológica, impulsando el desarrollo nacional de tecnología radar . Por su parte, la empresa rionegrina INVAP SE llevó adelante el diseño y fabricación de radares secundarios y primarios. En este trabajo, que es un resumen de la tesis de la maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación del autor, se describe el modo por el cual el desarrollo de la tecnología radar fue posible, gracias a la acumulación de capacidades organizacionales y una ventana de oportunidad en la orientación de las políticas públicas, y cómo capacidades organizacionales y políticas públicas se retroalimentaron mutuamente, gracias al desarrollo de la tecnología radar en Argentina. En este trabajo se analiza de qué manera la Argentina pudo dejar atrás una historia de más de 50 años de dependencia tecnológica en lo que a radarización refiere, y se busca responder a la pregunta respecto a si el desarrollo de radares fue causa o consecuencia de un giro en la política pública por el cual se comenzó a impulsar el desarrollo nacional de radares. Asimismo se presente el concepto de “meta capacidades dinámicas” acuñado en el marco de la investigación de esta tesis.
Materia
Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
Ciencias Políticas
Meta-capacidades Dinámicas
INVAP
Historia del Radar
SINVICA
Política de Radarización
Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
Ciencias Políticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5087

id RIDUNRN_3bc752edcaa5e4796f078d27920289b7
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5087
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La recursividad entre políticas tecnológicas y desarrollo de tecnologías soberanas. El caso de la radarización en Argentina (2004-2015).Quiroga, Juan MartínCiencias Sociales (general)Gestión y AdministraciónCiencias PolíticasMeta-capacidades DinámicasINVAPHistoria del RadarSINVICAPolítica de RadarizaciónCiencias Sociales (general)Gestión y AdministraciónCiencias PolíticasFil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.Durante el inicio de la década de 2000, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) rompió una tradición de cincuenta años de dependencia tecnológica, impulsando el desarrollo nacional de tecnología radar . Por su parte, la empresa rionegrina INVAP SE llevó adelante el diseño y fabricación de radares secundarios y primarios. En este trabajo, que es un resumen de la tesis de la maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación del autor, se describe el modo por el cual el desarrollo de la tecnología radar fue posible, gracias a la acumulación de capacidades organizacionales y una ventana de oportunidad en la orientación de las políticas públicas, y cómo capacidades organizacionales y políticas públicas se retroalimentaron mutuamente, gracias al desarrollo de la tecnología radar en Argentina. En este trabajo se analiza de qué manera la Argentina pudo dejar atrás una historia de más de 50 años de dependencia tecnológica en lo que a radarización refiere, y se busca responder a la pregunta respecto a si el desarrollo de radares fue causa o consecuencia de un giro en la política pública por el cual se comenzó a impulsar el desarrollo nacional de radares. Asimismo se presente el concepto de “meta capacidades dinámicas” acuñado en el marco de la investigación de esta tesis.2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://encuentrogtec2018.wixsite.com/gestorestecnologicos/organizacionhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5087spaIV Encuentro Nacional de Gestores Tecnológicosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:22Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5087instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:22.363RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La recursividad entre políticas tecnológicas y desarrollo de tecnologías soberanas. El caso de la radarización en Argentina (2004-2015).
title La recursividad entre políticas tecnológicas y desarrollo de tecnologías soberanas. El caso de la radarización en Argentina (2004-2015).
spellingShingle La recursividad entre políticas tecnológicas y desarrollo de tecnologías soberanas. El caso de la radarización en Argentina (2004-2015).
Quiroga, Juan Martín
Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
Ciencias Políticas
Meta-capacidades Dinámicas
INVAP
Historia del Radar
SINVICA
Política de Radarización
Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
Ciencias Políticas
title_short La recursividad entre políticas tecnológicas y desarrollo de tecnologías soberanas. El caso de la radarización en Argentina (2004-2015).
title_full La recursividad entre políticas tecnológicas y desarrollo de tecnologías soberanas. El caso de la radarización en Argentina (2004-2015).
title_fullStr La recursividad entre políticas tecnológicas y desarrollo de tecnologías soberanas. El caso de la radarización en Argentina (2004-2015).
title_full_unstemmed La recursividad entre políticas tecnológicas y desarrollo de tecnologías soberanas. El caso de la radarización en Argentina (2004-2015).
title_sort La recursividad entre políticas tecnológicas y desarrollo de tecnologías soberanas. El caso de la radarización en Argentina (2004-2015).
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Juan Martín
author Quiroga, Juan Martín
author_facet Quiroga, Juan Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
Ciencias Políticas
Meta-capacidades Dinámicas
INVAP
Historia del Radar
SINVICA
Política de Radarización
Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
Ciencias Políticas
topic Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
Ciencias Políticas
Meta-capacidades Dinámicas
INVAP
Historia del Radar
SINVICA
Política de Radarización
Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
Ciencias Políticas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
Durante el inicio de la década de 2000, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) rompió una tradición de cincuenta años de dependencia tecnológica, impulsando el desarrollo nacional de tecnología radar . Por su parte, la empresa rionegrina INVAP SE llevó adelante el diseño y fabricación de radares secundarios y primarios. En este trabajo, que es un resumen de la tesis de la maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación del autor, se describe el modo por el cual el desarrollo de la tecnología radar fue posible, gracias a la acumulación de capacidades organizacionales y una ventana de oportunidad en la orientación de las políticas públicas, y cómo capacidades organizacionales y políticas públicas se retroalimentaron mutuamente, gracias al desarrollo de la tecnología radar en Argentina. En este trabajo se analiza de qué manera la Argentina pudo dejar atrás una historia de más de 50 años de dependencia tecnológica en lo que a radarización refiere, y se busca responder a la pregunta respecto a si el desarrollo de radares fue causa o consecuencia de un giro en la política pública por el cual se comenzó a impulsar el desarrollo nacional de radares. Asimismo se presente el concepto de “meta capacidades dinámicas” acuñado en el marco de la investigación de esta tesis.
description Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://encuentrogtec2018.wixsite.com/gestorestecnologicos/organizacion
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5087
url https://encuentrogtec2018.wixsite.com/gestorestecnologicos/organizacion
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5087
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv IV Encuentro Nacional de Gestores Tecnológicos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621620944044032
score 12.559606