Fabricación de radares en Argentina entre los años 2003 y 2015. O de cómo las capacidades organizacionales permitieron abandonar una política de dependencia tecnológica.

Autores
Quiroga, Juan Martín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
Durante el inicio de la década de 2000, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) rompió una tradición de cincuenta años de dependencia tecnológica, impulsando el desarrollo nacional de tecnología radar, llevando adelante la empresa INVAP SE el diseño y fabricación de radares secundarios y primarios. En este trabajo se realiza un análisis de caso del desarrollo tecnológico en el marco de un cambio en la política pública de radarización. Se postula que esta reorientación de la política pública se debió a un cambio operado en las creencias secundarias de los actores impulsores de ésta (Sabatier, 1987), por el cual se decidió desarrollar autónomamente una tecnología de la cual el país era previamente dependiente. A su vez, este cambio en las creencias de actores políticos fue posible gracias a la conjunción de las trayectorias de dos instituciones: la FAA e INVAP SE. Para el análisis se recurre a una triangulación teórica, utilizándose el enfoque de coaliciones de causa (Jenkins-Smith y Sabatier, 1994; Weible, Sabatier, y McQueen, 2009) propio del análisis de políticas públicas y el análisis de capacidades dinámicas (Eisenhardt y Martin, 2000; Nelson, 1991b; Teece y Pisano, 1998), de la economía evolucionista. La investigación fue realizada recurriendo a fuentes primarias y secundarias.
Materia
Ciencias Políticas
Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
Historia del Radar
SINVICA
Historia de la Tecnología
Política de Radarización
Control del Trafico Aéreo
Control del Espacio Aéreo
Ciencias Políticas
Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5086

id RIDUNRN_59d605b0e187c08b288213e0adfedcfe
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5086
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Fabricación de radares en Argentina entre los años 2003 y 2015. O de cómo las capacidades organizacionales permitieron abandonar una política de dependencia tecnológica.Quiroga, Juan MartínCiencias PolíticasCiencias Sociales (general)Gestión y AdministraciónHistoria del RadarSINVICAHistoria de la TecnologíaPolítica de RadarizaciónControl del Trafico AéreoControl del Espacio AéreoCiencias PolíticasCiencias Sociales (general)Gestión y AdministraciónFil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.Durante el inicio de la década de 2000, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) rompió una tradición de cincuenta años de dependencia tecnológica, impulsando el desarrollo nacional de tecnología radar, llevando adelante la empresa INVAP SE el diseño y fabricación de radares secundarios y primarios. En este trabajo se realiza un análisis de caso del desarrollo tecnológico en el marco de un cambio en la política pública de radarización. Se postula que esta reorientación de la política pública se debió a un cambio operado en las creencias secundarias de los actores impulsores de ésta (Sabatier, 1987), por el cual se decidió desarrollar autónomamente una tecnología de la cual el país era previamente dependiente. A su vez, este cambio en las creencias de actores políticos fue posible gracias a la conjunción de las trayectorias de dos instituciones: la FAA e INVAP SE. Para el análisis se recurre a una triangulación teórica, utilizándose el enfoque de coaliciones de causa (Jenkins-Smith y Sabatier, 1994; Weible, Sabatier, y McQueen, 2009) propio del análisis de políticas públicas y el análisis de capacidades dinámicas (Eisenhardt y Martin, 2000; Nelson, 1991b; Teece y Pisano, 1998), de la economía evolucionista. La investigación fue realizada recurriendo a fuentes primarias y secundarias.2018-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5086spaXII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE)https://www.facebook.com/pg/esocite/posts/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:52Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5086instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:52.883RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Fabricación de radares en Argentina entre los años 2003 y 2015. O de cómo las capacidades organizacionales permitieron abandonar una política de dependencia tecnológica.
title Fabricación de radares en Argentina entre los años 2003 y 2015. O de cómo las capacidades organizacionales permitieron abandonar una política de dependencia tecnológica.
spellingShingle Fabricación de radares en Argentina entre los años 2003 y 2015. O de cómo las capacidades organizacionales permitieron abandonar una política de dependencia tecnológica.
Quiroga, Juan Martín
Ciencias Políticas
Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
Historia del Radar
SINVICA
Historia de la Tecnología
Política de Radarización
Control del Trafico Aéreo
Control del Espacio Aéreo
Ciencias Políticas
Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
title_short Fabricación de radares en Argentina entre los años 2003 y 2015. O de cómo las capacidades organizacionales permitieron abandonar una política de dependencia tecnológica.
title_full Fabricación de radares en Argentina entre los años 2003 y 2015. O de cómo las capacidades organizacionales permitieron abandonar una política de dependencia tecnológica.
title_fullStr Fabricación de radares en Argentina entre los años 2003 y 2015. O de cómo las capacidades organizacionales permitieron abandonar una política de dependencia tecnológica.
title_full_unstemmed Fabricación de radares en Argentina entre los años 2003 y 2015. O de cómo las capacidades organizacionales permitieron abandonar una política de dependencia tecnológica.
title_sort Fabricación de radares en Argentina entre los años 2003 y 2015. O de cómo las capacidades organizacionales permitieron abandonar una política de dependencia tecnológica.
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Juan Martín
author Quiroga, Juan Martín
author_facet Quiroga, Juan Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Políticas
Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
Historia del Radar
SINVICA
Historia de la Tecnología
Política de Radarización
Control del Trafico Aéreo
Control del Espacio Aéreo
Ciencias Políticas
Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
topic Ciencias Políticas
Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
Historia del Radar
SINVICA
Historia de la Tecnología
Política de Radarización
Control del Trafico Aéreo
Control del Espacio Aéreo
Ciencias Políticas
Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
Durante el inicio de la década de 2000, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) rompió una tradición de cincuenta años de dependencia tecnológica, impulsando el desarrollo nacional de tecnología radar, llevando adelante la empresa INVAP SE el diseño y fabricación de radares secundarios y primarios. En este trabajo se realiza un análisis de caso del desarrollo tecnológico en el marco de un cambio en la política pública de radarización. Se postula que esta reorientación de la política pública se debió a un cambio operado en las creencias secundarias de los actores impulsores de ésta (Sabatier, 1987), por el cual se decidió desarrollar autónomamente una tecnología de la cual el país era previamente dependiente. A su vez, este cambio en las creencias de actores políticos fue posible gracias a la conjunción de las trayectorias de dos instituciones: la FAA e INVAP SE. Para el análisis se recurre a una triangulación teórica, utilizándose el enfoque de coaliciones de causa (Jenkins-Smith y Sabatier, 1994; Weible, Sabatier, y McQueen, 2009) propio del análisis de políticas públicas y el análisis de capacidades dinámicas (Eisenhardt y Martin, 2000; Nelson, 1991b; Teece y Pisano, 1998), de la economía evolucionista. La investigación fue realizada recurriendo a fuentes primarias y secundarias.
description Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5086
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5086
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE)
https://www.facebook.com/pg/esocite/posts/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621601928118272
score 12.559606