Producción nacional de radares: expresión de una soberanía tecnológica posible
- Autores
- Quiroga, Juan M.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE); Argentina
Argentina is a peripheral country, dependent on foreign powers in issues related to many knowledge-intensive technologies, even though, throughout its history has managed to reach partial sovereignty in others, such as the nuclear field. Regarding the air traffic and air space surveillance and control, the technological sovereignty was achieved, in a dependent context, after more than 50 years of learning, and as result of the joint efforts between the Argentinian Air Force and the stateowned company INVAP SE. The article reviews the history of air traffic control and surveillance policy in the country, explains the context in which this public policy incorporated the national development of radar technology since 2004, and presents its implementation by different governments until 2018.
Argentina es un país periférico, dependiente de potencias extranjeras en cuestiones ligadas a muchas tecnologías intensivas en conocimiento, pero que a lo largo de su historia ha logrado ser soberano en otras, como por ejemplo en el área nuclear. En el caso del control del tráfico y del espacio aéreo, la soberanía tecnológica se logró, luego de más 50 años de aprendizajes en un contexto de dependencia, y gracias a la interacción entre la Fuerza Aérea Argentina y la empresa estatal INVAP SE. En este artículo se reseña la historia de la política de radarización en el país, se explica el contexto en el cual esta política pública incorporó el desarrollo nacional de tecnología radar a partir del año 2004 y se presenta su implementación por distintos gobiernos hasta el año 2018. - Materia
-
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales (general)
Políticas tecnológicas
Política de control de tráfico aéreo
Politica de radarización
SINVICA
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales (general) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2439
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_eb26d601f33e36fca4c138de8c1238c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2439 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Producción nacional de radares: expresión de una soberanía tecnológica posibleNational radar production: expression of a possible technological sovereigntyQuiroga, Juan M.Ciencias SocialesCiencias Sociales (general)Políticas tecnológicasPolítica de control de tráfico aéreoPolitica de radarizaciónSINVICACiencias SocialesCiencias Sociales (general)Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE); ArgentinaArgentina is a peripheral country, dependent on foreign powers in issues related to many knowledge-intensive technologies, even though, throughout its history has managed to reach partial sovereignty in others, such as the nuclear field. Regarding the air traffic and air space surveillance and control, the technological sovereignty was achieved, in a dependent context, after more than 50 years of learning, and as result of the joint efforts between the Argentinian Air Force and the stateowned company INVAP SE. The article reviews the history of air traffic control and surveillance policy in the country, explains the context in which this public policy incorporated the national development of radar technology since 2004, and presents its implementation by different governments until 2018.Argentina es un país periférico, dependiente de potencias extranjeras en cuestiones ligadas a muchas tecnologías intensivas en conocimiento, pero que a lo largo de su historia ha logrado ser soberano en otras, como por ejemplo en el área nuclear. En el caso del control del tráfico y del espacio aéreo, la soberanía tecnológica se logró, luego de más 50 años de aprendizajes en un contexto de dependencia, y gracias a la interacción entre la Fuerza Aérea Argentina y la empresa estatal INVAP SE. En este artículo se reseña la historia de la política de radarización en el país, se explica el contexto en el cual esta política pública incorporó el desarrollo nacional de tecnología radar a partir del año 2004 y se presenta su implementación por distintos gobiernos hasta el año 2018.Universidad Nacional de La Plata2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfQuiroga, Juan M. (2019). Producción nacional de radares: expresión de una soberanía tecnológica posible. Ciencia, Tecnología Y Política, 2(2), p. 62-70.2618-2483https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2439https://doi.org/10.24215/26183188e020spa2Ciencia, Tecnología y Políticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:16Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2439instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:16.497RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción nacional de radares: expresión de una soberanía tecnológica posible National radar production: expression of a possible technological sovereignty |
title |
Producción nacional de radares: expresión de una soberanía tecnológica posible |
spellingShingle |
Producción nacional de radares: expresión de una soberanía tecnológica posible Quiroga, Juan M. Ciencias Sociales Ciencias Sociales (general) Políticas tecnológicas Política de control de tráfico aéreo Politica de radarización SINVICA Ciencias Sociales Ciencias Sociales (general) |
title_short |
Producción nacional de radares: expresión de una soberanía tecnológica posible |
title_full |
Producción nacional de radares: expresión de una soberanía tecnológica posible |
title_fullStr |
Producción nacional de radares: expresión de una soberanía tecnológica posible |
title_full_unstemmed |
Producción nacional de radares: expresión de una soberanía tecnológica posible |
title_sort |
Producción nacional de radares: expresión de una soberanía tecnológica posible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroga, Juan M. |
author |
Quiroga, Juan M. |
author_facet |
Quiroga, Juan M. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Ciencias Sociales (general) Políticas tecnológicas Política de control de tráfico aéreo Politica de radarización SINVICA Ciencias Sociales Ciencias Sociales (general) |
topic |
Ciencias Sociales Ciencias Sociales (general) Políticas tecnológicas Política de control de tráfico aéreo Politica de radarización SINVICA Ciencias Sociales Ciencias Sociales (general) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE); Argentina Argentina is a peripheral country, dependent on foreign powers in issues related to many knowledge-intensive technologies, even though, throughout its history has managed to reach partial sovereignty in others, such as the nuclear field. Regarding the air traffic and air space surveillance and control, the technological sovereignty was achieved, in a dependent context, after more than 50 years of learning, and as result of the joint efforts between the Argentinian Air Force and the stateowned company INVAP SE. The article reviews the history of air traffic control and surveillance policy in the country, explains the context in which this public policy incorporated the national development of radar technology since 2004, and presents its implementation by different governments until 2018. Argentina es un país periférico, dependiente de potencias extranjeras en cuestiones ligadas a muchas tecnologías intensivas en conocimiento, pero que a lo largo de su historia ha logrado ser soberano en otras, como por ejemplo en el área nuclear. En el caso del control del tráfico y del espacio aéreo, la soberanía tecnológica se logró, luego de más 50 años de aprendizajes en un contexto de dependencia, y gracias a la interacción entre la Fuerza Aérea Argentina y la empresa estatal INVAP SE. En este artículo se reseña la historia de la política de radarización en el país, se explica el contexto en el cual esta política pública incorporó el desarrollo nacional de tecnología radar a partir del año 2004 y se presenta su implementación por distintos gobiernos hasta el año 2018. |
description |
Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE); Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Quiroga, Juan M. (2019). Producción nacional de radares: expresión de una soberanía tecnológica posible. Ciencia, Tecnología Y Política, 2(2), p. 62-70. 2618-2483 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2439 https://doi.org/10.24215/26183188e020 |
identifier_str_mv |
Quiroga, Juan M. (2019). Producción nacional de radares: expresión de una soberanía tecnológica posible. Ciencia, Tecnología Y Política, 2(2), p. 62-70. 2618-2483 |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2439 https://doi.org/10.24215/26183188e020 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
2 Ciencia, Tecnología y Política |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621617414537216 |
score |
12.559606 |