Historia de las políticas de radarización en Argentina entre 1948-2006. Un abordaje desde el análisis de políticas Públicas y la gestión del conocimiento.

Autores
Quiroga, Juan Martín; Aguiar, Diego Sebastián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina
Fil: Aguiar, Diego S. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
El presente artículo tiene como objetivo analizar la historia de las políticas de radarización de Argentina desde 1948 hasta el 2012 desde una perspectiva que integre elementos sociales y tecnológicos en la explicación, evitando así tanto el determinismo tecnológico como el social. En la primera sección del artículo se presentan los iniciales desarrollos de radares en países desarrollados –mostrándose la creciente influencia de los radares tanto en el ámbito de la defensa como en el civil–; en la segunda se realiza un análisis de las políticas estatales de radarización en Argentina desde 1948 hasta el año 2004, es decir las políticas para incorporar, gestionar, utilizar y, desarrollar radares en el país; en la tercera sección se analiza, por un lado, el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial creado en el año 2004 y el rol que jugó en dicho sistema la Fuerza Aérea Argentina, y por otro lado, las diferentes tecnologías de gestión del conocimiento que implementó la empresa INVAP S.E. en el desarrollo de radares; y finalmente, en la última sección, se presentan las conclusiones preliminares. El abordaje teórico integra conceptos de las teorías de análisis de políticas públicas y de gestión del conocimiento. La metodología incluye el análisis de documentos oficiales y entrevistas a funcionarios del Estado e ingenieros de INVAP S.E.
Materia
Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
Ciencias Sociales
Historia del Radar
SINVICA
Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5089

id RIDUNRN_c94142af1f816065d265d4b81ca98b45
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5089
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Historia de las políticas de radarización en Argentina entre 1948-2006. Un abordaje desde el análisis de políticas Públicas y la gestión del conocimiento.Quiroga, Juan MartínAguiar, Diego SebastiánCiencias Sociales (general)Gestión y AdministraciónCiencias SocialesHistoria del RadarSINVICACiencias Sociales (general)Gestión y AdministraciónCiencias SocialesFil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, ArgentinaFil: Aguiar, Diego S. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.El presente artículo tiene como objetivo analizar la historia de las políticas de radarización de Argentina desde 1948 hasta el 2012 desde una perspectiva que integre elementos sociales y tecnológicos en la explicación, evitando así tanto el determinismo tecnológico como el social. En la primera sección del artículo se presentan los iniciales desarrollos de radares en países desarrollados –mostrándose la creciente influencia de los radares tanto en el ámbito de la defensa como en el civil–; en la segunda se realiza un análisis de las políticas estatales de radarización en Argentina desde 1948 hasta el año 2004, es decir las políticas para incorporar, gestionar, utilizar y, desarrollar radares en el país; en la tercera sección se analiza, por un lado, el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial creado en el año 2004 y el rol que jugó en dicho sistema la Fuerza Aérea Argentina, y por otro lado, las diferentes tecnologías de gestión del conocimiento que implementó la empresa INVAP S.E. en el desarrollo de radares; y finalmente, en la última sección, se presentan las conclusiones preliminares. El abordaje teórico integra conceptos de las teorías de análisis de políticas públicas y de gestión del conocimiento. La metodología incluye el análisis de documentos oficiales y entrevistas a funcionarios del Estado e ingenieros de INVAP S.E.2015-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.saavedra15-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2015/08/Programa-V-Jornadas-de-Historia.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5089spaV Jornadas de Historia de la Industria y los Serviciosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:24Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5089instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:24.76RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia de las políticas de radarización en Argentina entre 1948-2006. Un abordaje desde el análisis de políticas Públicas y la gestión del conocimiento.
title Historia de las políticas de radarización en Argentina entre 1948-2006. Un abordaje desde el análisis de políticas Públicas y la gestión del conocimiento.
spellingShingle Historia de las políticas de radarización en Argentina entre 1948-2006. Un abordaje desde el análisis de políticas Públicas y la gestión del conocimiento.
Quiroga, Juan Martín
Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
Ciencias Sociales
Historia del Radar
SINVICA
Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
Ciencias Sociales
title_short Historia de las políticas de radarización en Argentina entre 1948-2006. Un abordaje desde el análisis de políticas Públicas y la gestión del conocimiento.
title_full Historia de las políticas de radarización en Argentina entre 1948-2006. Un abordaje desde el análisis de políticas Públicas y la gestión del conocimiento.
title_fullStr Historia de las políticas de radarización en Argentina entre 1948-2006. Un abordaje desde el análisis de políticas Públicas y la gestión del conocimiento.
title_full_unstemmed Historia de las políticas de radarización en Argentina entre 1948-2006. Un abordaje desde el análisis de políticas Públicas y la gestión del conocimiento.
title_sort Historia de las políticas de radarización en Argentina entre 1948-2006. Un abordaje desde el análisis de políticas Públicas y la gestión del conocimiento.
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Juan Martín
Aguiar, Diego Sebastián
author Quiroga, Juan Martín
author_facet Quiroga, Juan Martín
Aguiar, Diego Sebastián
author_role author
author2 Aguiar, Diego Sebastián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
Ciencias Sociales
Historia del Radar
SINVICA
Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
Ciencias Sociales
Historia del Radar
SINVICA
Ciencias Sociales (general)
Gestión y Administración
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina
Fil: Aguiar, Diego S. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
El presente artículo tiene como objetivo analizar la historia de las políticas de radarización de Argentina desde 1948 hasta el 2012 desde una perspectiva que integre elementos sociales y tecnológicos en la explicación, evitando así tanto el determinismo tecnológico como el social. En la primera sección del artículo se presentan los iniciales desarrollos de radares en países desarrollados –mostrándose la creciente influencia de los radares tanto en el ámbito de la defensa como en el civil–; en la segunda se realiza un análisis de las políticas estatales de radarización en Argentina desde 1948 hasta el año 2004, es decir las políticas para incorporar, gestionar, utilizar y, desarrollar radares en el país; en la tercera sección se analiza, por un lado, el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial creado en el año 2004 y el rol que jugó en dicho sistema la Fuerza Aérea Argentina, y por otro lado, las diferentes tecnologías de gestión del conocimiento que implementó la empresa INVAP S.E. en el desarrollo de radares; y finalmente, en la última sección, se presentan las conclusiones preliminares. El abordaje teórico integra conceptos de las teorías de análisis de políticas públicas y de gestión del conocimiento. La metodología incluye el análisis de documentos oficiales y entrevistas a funcionarios del Estado e ingenieros de INVAP S.E.
description Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.saavedra15-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2015/08/Programa-V-Jornadas-de-Historia.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5089
url http://www.saavedra15-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2015/08/Programa-V-Jornadas-de-Historia.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5089
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv V Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621622584016896
score 12.559606