Diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica para la enseñanza de modelos de membrana celular en la formación biológica del profesorado, con aportes de ideas metacie...
- Autores
- Lozano, Eduardo Enrique
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Adúriz Bravo, Agustín
Bahamonde, Nora - Descripción
- Fil: Universidad Nacional del Comahue
Fil: Universidad Nacional de Buenos Aires
Fil: Lozano, Eduardo Enrique. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Situados en el Profesorado en Biología en el ámbito de la Universidad, sostenemos que es necesario que los espacios de formación en modelos didácticos comiencen a permear ideas y estrategias de trabajo hacia los espacios de formación disciplinar en biología; la integración de estos ámbitos redundará en hacer más estables y significativos los aprendizajes vinculados tanto a los modelos científicos disciplinares de la biología como a los modelos didácticos que construyan los estudiantes. La modelización y el tratamiento de ideas metacientíficas son directrices provenientes de perspectivas teóricas actuales del campo de la didáctica de las ciencias naturales, y esta tesis pone en valor tales directrices al interior de un espacio de formación disciplinar. En ese marco, la investigación didáctica desarrollada se contextualizó en el ámbito de la materia Biología Celular, y tuvo el objetivo general de interpretar procesos de modelización de fenómenos biológicos de membrana celular y de ideas metacientíficas construidas por los estudiantes. La investigación tuvo un enfoque cualitativo y, orientada desde la perspectiva de los estudios de diseño, implicó la elaboración, implementación y evaluación de una unidad didáctica. El escenario en el cual se construyó el corpus empírico fue el ámbito natural de las clases del docente investigador. Se pudo constatar que los alumnos aprendieron, involucrándose en lo que llamamos “actividad científica escolar”, contenidos de membrana celular mediante procesos de modelización y también contenidos metacientíficos del eje naturaleza de la ciencia y que pudieron aplicarlos ante nuevas situaciones.
In the context of the university Biology teaching degree, we maintain that it is necessary that training spaces in didactic models begin to permeate ideas and work strategies towards disciplinary training spaces in biology; The integration of these areas will make more stable and meaningful the learnings linked to the scientific disciplinary models of biology as well as to the didactic models constructed by the students. The modeling and treatment of metascientific ideas are guidelines from current theoretical perspectives in the field of natural science teaching, and this thesis enhaces the value of such guidelines within a disciplinary training space. Within this framework, the didactic research developed was contextualized in the subject of Cell Biology, and had the general objective of interpreting processes of modeling of cell membrane biological phenomena and meta-scientific ideas constructed by students. The research had a qualitative approach and, oriented from the perspective of the design studies, involved the elaboration, implementation and evaluation of a didactic unit. The setting in which the empirical corpus was constructed was the natural environment of the classes of the research teacher. It was verified that students learned, involved in what we call "scientific school activity", cell membrane contents through modeling processes and also meta-scientific content of the nature axis of science and that could apply them to new situations. - Materia
-
Formación del Profesorado
Didáctica de las Ciencias
Biología Celular
Modelización
Naturaleza de la Ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/527
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_38e55955e4ba6762cf6699246c43b6e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/527 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica para la enseñanza de modelos de membrana celular en la formación biológica del profesorado, con aportes de ideas metacientíficas provenientes del eje naturaleza de la cienciaLozano, Eduardo EnriqueFormación del ProfesoradoDidáctica de las CienciasBiología CelularModelizaciónNaturaleza de la CienciaFil: Universidad Nacional del ComahueFil: Universidad Nacional de Buenos AiresFil: Lozano, Eduardo Enrique. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Situados en el Profesorado en Biología en el ámbito de la Universidad, sostenemos que es necesario que los espacios de formación en modelos didácticos comiencen a permear ideas y estrategias de trabajo hacia los espacios de formación disciplinar en biología; la integración de estos ámbitos redundará en hacer más estables y significativos los aprendizajes vinculados tanto a los modelos científicos disciplinares de la biología como a los modelos didácticos que construyan los estudiantes. La modelización y el tratamiento de ideas metacientíficas son directrices provenientes de perspectivas teóricas actuales del campo de la didáctica de las ciencias naturales, y esta tesis pone en valor tales directrices al interior de un espacio de formación disciplinar. En ese marco, la investigación didáctica desarrollada se contextualizó en el ámbito de la materia Biología Celular, y tuvo el objetivo general de interpretar procesos de modelización de fenómenos biológicos de membrana celular y de ideas metacientíficas construidas por los estudiantes. La investigación tuvo un enfoque cualitativo y, orientada desde la perspectiva de los estudios de diseño, implicó la elaboración, implementación y evaluación de una unidad didáctica. El escenario en el cual se construyó el corpus empírico fue el ámbito natural de las clases del docente investigador. Se pudo constatar que los alumnos aprendieron, involucrándose en lo que llamamos “actividad científica escolar”, contenidos de membrana celular mediante procesos de modelización y también contenidos metacientíficos del eje naturaleza de la ciencia y que pudieron aplicarlos ante nuevas situaciones.In the context of the university Biology teaching degree, we maintain that it is necessary that training spaces in didactic models begin to permeate ideas and work strategies towards disciplinary training spaces in biology; The integration of these areas will make more stable and meaningful the learnings linked to the scientific disciplinary models of biology as well as to the didactic models constructed by the students. The modeling and treatment of metascientific ideas are guidelines from current theoretical perspectives in the field of natural science teaching, and this thesis enhaces the value of such guidelines within a disciplinary training space. Within this framework, the didactic research developed was contextualized in the subject of Cell Biology, and had the general objective of interpreting processes of modeling of cell membrane biological phenomena and meta-scientific ideas constructed by students. The research had a qualitative approach and, oriented from the perspective of the design studies, involved the elaboration, implementation and evaluation of a didactic unit. The setting in which the empirical corpus was constructed was the natural environment of the classes of the research teacher. It was verified that students learned, involved in what we call "scientific school activity", cell membrane contents through modeling processes and also meta-scientific content of the nature axis of science and that could apply them to new situations.Universidad Nacional del ComahueAdúriz Bravo, AgustínBahamonde, Nora2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfLozano, Eduardo E. (2016) Diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica para la enseñanza de modelos de membrana celular en la formación biológica del profesorado, con aportes de ideas metacientíficas provenientes del eje naturaleza de la ciencia. Tesis Doctoral. Universidad Nacional del Comahue.http://hdl.handle.net/20.500.12049/527spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:10Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/527instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:11.292RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica para la enseñanza de modelos de membrana celular en la formación biológica del profesorado, con aportes de ideas metacientíficas provenientes del eje naturaleza de la ciencia |
title |
Diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica para la enseñanza de modelos de membrana celular en la formación biológica del profesorado, con aportes de ideas metacientíficas provenientes del eje naturaleza de la ciencia |
spellingShingle |
Diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica para la enseñanza de modelos de membrana celular en la formación biológica del profesorado, con aportes de ideas metacientíficas provenientes del eje naturaleza de la ciencia Lozano, Eduardo Enrique Formación del Profesorado Didáctica de las Ciencias Biología Celular Modelización Naturaleza de la Ciencia |
title_short |
Diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica para la enseñanza de modelos de membrana celular en la formación biológica del profesorado, con aportes de ideas metacientíficas provenientes del eje naturaleza de la ciencia |
title_full |
Diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica para la enseñanza de modelos de membrana celular en la formación biológica del profesorado, con aportes de ideas metacientíficas provenientes del eje naturaleza de la ciencia |
title_fullStr |
Diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica para la enseñanza de modelos de membrana celular en la formación biológica del profesorado, con aportes de ideas metacientíficas provenientes del eje naturaleza de la ciencia |
title_full_unstemmed |
Diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica para la enseñanza de modelos de membrana celular en la formación biológica del profesorado, con aportes de ideas metacientíficas provenientes del eje naturaleza de la ciencia |
title_sort |
Diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica para la enseñanza de modelos de membrana celular en la formación biológica del profesorado, con aportes de ideas metacientíficas provenientes del eje naturaleza de la ciencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lozano, Eduardo Enrique |
author |
Lozano, Eduardo Enrique |
author_facet |
Lozano, Eduardo Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Adúriz Bravo, Agustín Bahamonde, Nora |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Formación del Profesorado Didáctica de las Ciencias Biología Celular Modelización Naturaleza de la Ciencia |
topic |
Formación del Profesorado Didáctica de las Ciencias Biología Celular Modelización Naturaleza de la Ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional del Comahue Fil: Universidad Nacional de Buenos Aires Fil: Lozano, Eduardo Enrique. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Situados en el Profesorado en Biología en el ámbito de la Universidad, sostenemos que es necesario que los espacios de formación en modelos didácticos comiencen a permear ideas y estrategias de trabajo hacia los espacios de formación disciplinar en biología; la integración de estos ámbitos redundará en hacer más estables y significativos los aprendizajes vinculados tanto a los modelos científicos disciplinares de la biología como a los modelos didácticos que construyan los estudiantes. La modelización y el tratamiento de ideas metacientíficas son directrices provenientes de perspectivas teóricas actuales del campo de la didáctica de las ciencias naturales, y esta tesis pone en valor tales directrices al interior de un espacio de formación disciplinar. En ese marco, la investigación didáctica desarrollada se contextualizó en el ámbito de la materia Biología Celular, y tuvo el objetivo general de interpretar procesos de modelización de fenómenos biológicos de membrana celular y de ideas metacientíficas construidas por los estudiantes. La investigación tuvo un enfoque cualitativo y, orientada desde la perspectiva de los estudios de diseño, implicó la elaboración, implementación y evaluación de una unidad didáctica. El escenario en el cual se construyó el corpus empírico fue el ámbito natural de las clases del docente investigador. Se pudo constatar que los alumnos aprendieron, involucrándose en lo que llamamos “actividad científica escolar”, contenidos de membrana celular mediante procesos de modelización y también contenidos metacientíficos del eje naturaleza de la ciencia y que pudieron aplicarlos ante nuevas situaciones. In the context of the university Biology teaching degree, we maintain that it is necessary that training spaces in didactic models begin to permeate ideas and work strategies towards disciplinary training spaces in biology; The integration of these areas will make more stable and meaningful the learnings linked to the scientific disciplinary models of biology as well as to the didactic models constructed by the students. The modeling and treatment of metascientific ideas are guidelines from current theoretical perspectives in the field of natural science teaching, and this thesis enhaces the value of such guidelines within a disciplinary training space. Within this framework, the didactic research developed was contextualized in the subject of Cell Biology, and had the general objective of interpreting processes of modeling of cell membrane biological phenomena and meta-scientific ideas constructed by students. The research had a qualitative approach and, oriented from the perspective of the design studies, involved the elaboration, implementation and evaluation of a didactic unit. The setting in which the empirical corpus was constructed was the natural environment of the classes of the research teacher. It was verified that students learned, involved in what we call "scientific school activity", cell membrane contents through modeling processes and also meta-scientific content of the nature axis of science and that could apply them to new situations. |
description |
Fil: Universidad Nacional del Comahue |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lozano, Eduardo E. (2016) Diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica para la enseñanza de modelos de membrana celular en la formación biológica del profesorado, con aportes de ideas metacientíficas provenientes del eje naturaleza de la ciencia. Tesis Doctoral. Universidad Nacional del Comahue. http://hdl.handle.net/20.500.12049/527 |
identifier_str_mv |
Lozano, Eduardo E. (2016) Diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica para la enseñanza de modelos de membrana celular en la formación biológica del profesorado, con aportes de ideas metacientíficas provenientes del eje naturaleza de la ciencia. Tesis Doctoral. Universidad Nacional del Comahue. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12049/527 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344123084832768 |
score |
12.623145 |