La educación neuquina en pandemia: voces y experiencias
- Autores
- Fernández, Natalia; Bardelli, Noemí; Belladona, Sandra; Buchter, Irene María; Di'Camillo, Lucía; Ferreira, Verónica; Garino, María Delfina; Properzi, Andrea; Suertegaray, Francisco; De Vega, Micaela; Vercellino, Soledad
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Fernández, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (ipehcs-conicet-unco). Río Negro; Argentina.
Fil: Bardelli, Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet) con asiento en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (ipehcs). Río Negro; Argentina.
Fil: Belladona, Sandra. Universidad Nacional del Comahue (unco). Río Negro; Argentina.
Fil: Buchter, Irene María. Desarrollo Territorial en la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo de la Provincia de Neuquén. Río Negro; Argentina.
Fil: Di'Camillo, Lucía. Universidad Nacional del Comahue (unco). Río Negro; Argentina.
Fil: Garino, María Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (ipehcs-conicet-unco), Río Negro; Argentina.
Fil: Properzi, Andrea. Programa de Desarrollo Agroalimentario de la Provincia de Neuquén. Río Negro; Argentina.
Fil: Suertegaray, Francisco. Universidad Nacional del Comahue (unco). Río Negro; Argentina.
Fil: De Vega, Micaela. Facultad de Ciencias de la Educación de la (face-unco). Río Negro; Argentina.
Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. IIPyG CIEDIS. Río Negro; Argentina.
Durante el 2020, la pandemia originada por el virus sars-cov-2 (covid-19) afecto de manera global a la población del mundo. En Argentina, la emergencia sanitaria fue enfrentada principalmente por la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio, que comenzó a regir a partir del día 20 de marzo por decreto nacional 297 de 2020. Esto implico la interrupción de las rutinas habituales de organización de la vida, tales como los ritmos de la producción y el trabajo, los modos de funcionamiento de las redes de socialización y, en el caso particular de la educación, los encuentros entre estudiantes y docentes en el espacio escolar para el desarrollo de las clases. En este sentido, el confinamiento social tensiono uno de los sostenes principales del formato escolar, como es la presencialidad, y produjo nuevos —otros— modos de pensar la escuela en la casa. En este contexto, desde el equipo de investigación ≪Escuela secundaria y trabajo en la provincia de Neuquén: dispositivos de formación, experiencias escolares y trayectorias juveniles≫ (c-127) —dependiente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue (uno)— asumimos un nuevo compromiso ético, político y pedagógico con la comunidad educativa de la provincia. En el marco del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología covid-19 —fomentado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación— se diseñó, y se aprobó por resolución 170 de 2020,1 el proyecto ≪Sentidos y posibilidades de la educación neuquina en tiempos de pandemia≫, dirigido por la Dra. Silvia Martínez, perteneciente al núcleo de estudios en Educación y Ciudadanía del Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales (apaches). El objetivo principal de esta investigación fue conocer las funciones y propuestas pedagógicas de la escuela primaria y secundaria en tiempos de pandemia por covid-19, generando un mapa de situaciones de la provincia de Neuquén a partir de las voces de las distintas actrices de la comunidad educativa. Con el propósito de socializar los primeros resultados del proyecto con la comunidad científica y con las distintas participantes de esta primera etapa, y reflexionar de forma colaborativa para avanzar en la siguiente etapa del mismo, realizamos el 14 de diciembre de 2020 un conversatorio bajo la modalidad virtual. En las siguientes páginas de este cuaderno encontraran una síntesis de lo presentado en ese conversatorio. - Materia
-
Ciencias de la Educación
PANDEMIA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
FORMATO ESCOLAR
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12736
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_1d09cfc80892ef9af5820c1497ea2c26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12736 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
La educación neuquina en pandemia: voces y experienciasFernández, NataliaBardelli, NoemíBelladona, SandraBuchter, Irene MaríaDi'Camillo, LucíaFerreira, VerónicaGarino, María DelfinaProperzi, AndreaSuertegaray, FranciscoDe Vega, MicaelaVercellino, SoledadCiencias de la EducaciónPANDEMIAINVESTIGACIÓN EDUCATIVAFORMATO ESCOLARCiencias de la EducaciónFil: Fernández, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (ipehcs-conicet-unco). Río Negro; Argentina.Fil: Bardelli, Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet) con asiento en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (ipehcs). Río Negro; Argentina.Fil: Belladona, Sandra. Universidad Nacional del Comahue (unco). Río Negro; Argentina.Fil: Buchter, Irene María. Desarrollo Territorial en la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo de la Provincia de Neuquén. Río Negro; Argentina.Fil: Di'Camillo, Lucía. Universidad Nacional del Comahue (unco). Río Negro; Argentina.Fil: Garino, María Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (ipehcs-conicet-unco), Río Negro; Argentina.Fil: Properzi, Andrea. Programa de Desarrollo Agroalimentario de la Provincia de Neuquén. Río Negro; Argentina.Fil: Suertegaray, Francisco. Universidad Nacional del Comahue (unco). Río Negro; Argentina.Fil: De Vega, Micaela. Facultad de Ciencias de la Educación de la (face-unco). Río Negro; Argentina.Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. IIPyG CIEDIS. Río Negro; Argentina.Durante el 2020, la pandemia originada por el virus sars-cov-2 (covid-19) afecto de manera global a la población del mundo. En Argentina, la emergencia sanitaria fue enfrentada principalmente por la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio, que comenzó a regir a partir del día 20 de marzo por decreto nacional 297 de 2020. Esto implico la interrupción de las rutinas habituales de organización de la vida, tales como los ritmos de la producción y el trabajo, los modos de funcionamiento de las redes de socialización y, en el caso particular de la educación, los encuentros entre estudiantes y docentes en el espacio escolar para el desarrollo de las clases. En este sentido, el confinamiento social tensiono uno de los sostenes principales del formato escolar, como es la presencialidad, y produjo nuevos —otros— modos de pensar la escuela en la casa. En este contexto, desde el equipo de investigación ≪Escuela secundaria y trabajo en la provincia de Neuquén: dispositivos de formación, experiencias escolares y trayectorias juveniles≫ (c-127) —dependiente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue (uno)— asumimos un nuevo compromiso ético, político y pedagógico con la comunidad educativa de la provincia. En el marco del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología covid-19 —fomentado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación— se diseñó, y se aprobó por resolución 170 de 2020,1 el proyecto ≪Sentidos y posibilidades de la educación neuquina en tiempos de pandemia≫, dirigido por la Dra. Silvia Martínez, perteneciente al núcleo de estudios en Educación y Ciudadanía del Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales (apaches). El objetivo principal de esta investigación fue conocer las funciones y propuestas pedagógicas de la escuela primaria y secundaria en tiempos de pandemia por covid-19, generando un mapa de situaciones de la provincia de Neuquén a partir de las voces de las distintas actrices de la comunidad educativa. Con el propósito de socializar los primeros resultados del proyecto con la comunidad científica y con las distintas participantes de esta primera etapa, y reflexionar de forma colaborativa para avanzar en la siguiente etapa del mismo, realizamos el 14 de diciembre de 2020 un conversatorio bajo la modalidad virtual. En las siguientes páginas de este cuaderno encontraran una síntesis de lo presentado en ese conversatorio.Topos, editorial del ipehcs2022info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfFernandez, N., Bardelli, N., Belladonna, S., Butcher, I. M., Di Camillo, L., Garino, D., ... & Vercellino, S. (2023). La educación neuquina en pandemia: voces y experiencias.978-987-47157-9-1http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12736spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:56Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12736instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:57.074RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación neuquina en pandemia: voces y experiencias |
title |
La educación neuquina en pandemia: voces y experiencias |
spellingShingle |
La educación neuquina en pandemia: voces y experiencias Fernández, Natalia Ciencias de la Educación PANDEMIA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA FORMATO ESCOLAR Ciencias de la Educación |
title_short |
La educación neuquina en pandemia: voces y experiencias |
title_full |
La educación neuquina en pandemia: voces y experiencias |
title_fullStr |
La educación neuquina en pandemia: voces y experiencias |
title_full_unstemmed |
La educación neuquina en pandemia: voces y experiencias |
title_sort |
La educación neuquina en pandemia: voces y experiencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Natalia Bardelli, Noemí Belladona, Sandra Buchter, Irene María Di'Camillo, Lucía Ferreira, Verónica Garino, María Delfina Properzi, Andrea Suertegaray, Francisco De Vega, Micaela Vercellino, Soledad |
author |
Fernández, Natalia |
author_facet |
Fernández, Natalia Bardelli, Noemí Belladona, Sandra Buchter, Irene María Di'Camillo, Lucía Ferreira, Verónica Garino, María Delfina Properzi, Andrea Suertegaray, Francisco De Vega, Micaela Vercellino, Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Bardelli, Noemí Belladona, Sandra Buchter, Irene María Di'Camillo, Lucía Ferreira, Verónica Garino, María Delfina Properzi, Andrea Suertegaray, Francisco De Vega, Micaela Vercellino, Soledad |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación PANDEMIA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA FORMATO ESCOLAR Ciencias de la Educación |
topic |
Ciencias de la Educación PANDEMIA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA FORMATO ESCOLAR Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (ipehcs-conicet-unco). Río Negro; Argentina. Fil: Bardelli, Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet) con asiento en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (ipehcs). Río Negro; Argentina. Fil: Belladona, Sandra. Universidad Nacional del Comahue (unco). Río Negro; Argentina. Fil: Buchter, Irene María. Desarrollo Territorial en la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo de la Provincia de Neuquén. Río Negro; Argentina. Fil: Di'Camillo, Lucía. Universidad Nacional del Comahue (unco). Río Negro; Argentina. Fil: Garino, María Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (ipehcs-conicet-unco), Río Negro; Argentina. Fil: Properzi, Andrea. Programa de Desarrollo Agroalimentario de la Provincia de Neuquén. Río Negro; Argentina. Fil: Suertegaray, Francisco. Universidad Nacional del Comahue (unco). Río Negro; Argentina. Fil: De Vega, Micaela. Facultad de Ciencias de la Educación de la (face-unco). Río Negro; Argentina. Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. IIPyG CIEDIS. Río Negro; Argentina. Durante el 2020, la pandemia originada por el virus sars-cov-2 (covid-19) afecto de manera global a la población del mundo. En Argentina, la emergencia sanitaria fue enfrentada principalmente por la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio, que comenzó a regir a partir del día 20 de marzo por decreto nacional 297 de 2020. Esto implico la interrupción de las rutinas habituales de organización de la vida, tales como los ritmos de la producción y el trabajo, los modos de funcionamiento de las redes de socialización y, en el caso particular de la educación, los encuentros entre estudiantes y docentes en el espacio escolar para el desarrollo de las clases. En este sentido, el confinamiento social tensiono uno de los sostenes principales del formato escolar, como es la presencialidad, y produjo nuevos —otros— modos de pensar la escuela en la casa. En este contexto, desde el equipo de investigación ≪Escuela secundaria y trabajo en la provincia de Neuquén: dispositivos de formación, experiencias escolares y trayectorias juveniles≫ (c-127) —dependiente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue (uno)— asumimos un nuevo compromiso ético, político y pedagógico con la comunidad educativa de la provincia. En el marco del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología covid-19 —fomentado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación— se diseñó, y se aprobó por resolución 170 de 2020,1 el proyecto ≪Sentidos y posibilidades de la educación neuquina en tiempos de pandemia≫, dirigido por la Dra. Silvia Martínez, perteneciente al núcleo de estudios en Educación y Ciudadanía del Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales (apaches). El objetivo principal de esta investigación fue conocer las funciones y propuestas pedagógicas de la escuela primaria y secundaria en tiempos de pandemia por covid-19, generando un mapa de situaciones de la provincia de Neuquén a partir de las voces de las distintas actrices de la comunidad educativa. Con el propósito de socializar los primeros resultados del proyecto con la comunidad científica y con las distintas participantes de esta primera etapa, y reflexionar de forma colaborativa para avanzar en la siguiente etapa del mismo, realizamos el 14 de diciembre de 2020 un conversatorio bajo la modalidad virtual. En las siguientes páginas de este cuaderno encontraran una síntesis de lo presentado en ese conversatorio. |
description |
Fil: Fernández, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (ipehcs-conicet-unco). Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Fernandez, N., Bardelli, N., Belladonna, S., Butcher, I. M., Di Camillo, L., Garino, D., ... & Vercellino, S. (2023). La educación neuquina en pandemia: voces y experiencias. 978-987-47157-9-1 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12736 |
identifier_str_mv |
Fernandez, N., Bardelli, N., Belladonna, S., Butcher, I. M., Di Camillo, L., Garino, D., ... & Vercellino, S. (2023). La educación neuquina en pandemia: voces y experiencias. 978-987-47157-9-1 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12736 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Topos, editorial del ipehcs |
publisher.none.fl_str_mv |
Topos, editorial del ipehcs |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621604553752576 |
score |
12.559606 |