Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia
- Autores
- Cabrera, Gustavo Javier; Isidori, Julia Victoria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cabrera, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de arquitectura, arte y diseño. Río Negro, Argentina
Fil: Cabrera, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Escuela de Arquitectura, arte y diseño. Río Negro, Argentina
Fil: Isidori, Julia Victoria. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de arquitectura, arte y diseño. Río Negro, Argentina
Fil: Isidori, Julia Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Escuela de Arquitectura, arte y diseño. Río Negro, Argentina
This article is concerned with the construction processes of the desert’s imaginary, which support our views of the Argentinian Patagonia. In this respect, we intend to focus on the potential of images as devices which construct new and consolidate hegemonic narratives, and on the extent to which images have a bearing on the deconstruction of such narratives, that is to say, their disassembling capacity. Our starting point is that the controversies observed in the field of visual representations reveal the political tensions that are inherent to them, this allowing the untangling of power struggles and axial disputes over the construction of the Nation’s present time. Having understood such construction as a complex historical process that makes the past collide with the present, we acknowledge the power of images as complex objects that are part of history, and as the foundations of heterogeneous times. For such reason, the contributions from philosopher Georges Didi-Huberman to the historical study of images, contained in his book Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes (2015), are of paramount relevance to this article.
El presente artículo gira en torno a los procesos de construcción del imaginario del desierto que sustentan nuestras percepciones de la Patagonia Argentina. En este sentido, proponemos hacer foco en la potencia de las imágenes como dispositivos en la construcción de relatos, en su poder en la consolidación de narrativas hegemónicas, así como en sus alcances en las prácticas deconstructivas de estos relatos; su capacidad de desmontaje. Partimos de la idea de que las controversias que podemos observar en el campo de las representaciones visuales revelan las tensiones políticas que envisten, permitiendo desentramar pujas de poder y disputas axiales en la construcción del presente de la Nación. Entendida dicha construcción como un proceso histórico complejo que hace colisionar el presente con el pasado, advertimos la potencia en el estudio de las imágenes como objetos complejos de la historia, soportes de tiempos heterogéneos. Por ello, son vertebrales en el desarrollo de este artículo los aportes del filósofo Georges Didi-Huberman en torno al estudio histórico de las imágenes a través de la revisión de los desarrollos teóricos de Walter Benjamin y Aby Warburg. - Materia
-
Arte
Atlas
Montaje
Didi-Huberman
Conquista del Desierto
Imagen Dialéctica
Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7448
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_1518db6fa6d534b7b84d025f11cc4682 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7448 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historiaBefore the image of the desert. An atlas sketch to gaze into historyDiante da imagem do deserto. Esboço de um atlas para olhar a históriaCabrera, Gustavo JavierIsidori, Julia VictoriaArteAtlasMontajeDidi-HubermanConquista del DesiertoImagen DialécticaArteFil: Cabrera, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de arquitectura, arte y diseño. Río Negro, ArgentinaFil: Cabrera, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Escuela de Arquitectura, arte y diseño. Río Negro, ArgentinaFil: Isidori, Julia Victoria. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de arquitectura, arte y diseño. Río Negro, ArgentinaFil: Isidori, Julia Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Escuela de Arquitectura, arte y diseño. Río Negro, ArgentinaThis article is concerned with the construction processes of the desert’s imaginary, which support our views of the Argentinian Patagonia. In this respect, we intend to focus on the potential of images as devices which construct new and consolidate hegemonic narratives, and on the extent to which images have a bearing on the deconstruction of such narratives, that is to say, their disassembling capacity. Our starting point is that the controversies observed in the field of visual representations reveal the political tensions that are inherent to them, this allowing the untangling of power struggles and axial disputes over the construction of the Nation’s present time. Having understood such construction as a complex historical process that makes the past collide with the present, we acknowledge the power of images as complex objects that are part of history, and as the foundations of heterogeneous times. For such reason, the contributions from philosopher Georges Didi-Huberman to the historical study of images, contained in his book Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes (2015), are of paramount relevance to this article.El presente artículo gira en torno a los procesos de construcción del imaginario del desierto que sustentan nuestras percepciones de la Patagonia Argentina. En este sentido, proponemos hacer foco en la potencia de las imágenes como dispositivos en la construcción de relatos, en su poder en la consolidación de narrativas hegemónicas, así como en sus alcances en las prácticas deconstructivas de estos relatos; su capacidad de desmontaje. Partimos de la idea de que las controversias que podemos observar en el campo de las representaciones visuales revelan las tensiones políticas que envisten, permitiendo desentramar pujas de poder y disputas axiales en la construcción del presente de la Nación. Entendida dicha construcción como un proceso histórico complejo que hace colisionar el presente con el pasado, advertimos la potencia en el estudio de las imágenes como objetos complejos de la historia, soportes de tiempos heterogéneos. Por ello, son vertebrales en el desarrollo de este artículo los aportes del filósofo Georges Didi-Huberman en torno al estudio histórico de las imágenes a través de la revisión de los desarrollos teóricos de Walter Benjamin y Aby Warburg.2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfCabrera, G. J. e Isidori, J. V. (2020) Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia. (14); 2-26.2347-0135http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7448http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/aura/article/view/920spahttp://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/auraAURA. Revista de Historia y Teoría del Arteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:40Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7448instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:40.438RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia Before the image of the desert. An atlas sketch to gaze into history Diante da imagem do deserto. Esboço de um atlas para olhar a história |
title |
Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia |
spellingShingle |
Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia Cabrera, Gustavo Javier Arte Atlas Montaje Didi-Huberman Conquista del Desierto Imagen Dialéctica Arte |
title_short |
Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia |
title_full |
Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia |
title_fullStr |
Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia |
title_full_unstemmed |
Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia |
title_sort |
Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Gustavo Javier Isidori, Julia Victoria |
author |
Cabrera, Gustavo Javier |
author_facet |
Cabrera, Gustavo Javier Isidori, Julia Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Isidori, Julia Victoria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte Atlas Montaje Didi-Huberman Conquista del Desierto Imagen Dialéctica Arte |
topic |
Arte Atlas Montaje Didi-Huberman Conquista del Desierto Imagen Dialéctica Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cabrera, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de arquitectura, arte y diseño. Río Negro, Argentina Fil: Cabrera, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Escuela de Arquitectura, arte y diseño. Río Negro, Argentina Fil: Isidori, Julia Victoria. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de arquitectura, arte y diseño. Río Negro, Argentina Fil: Isidori, Julia Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Escuela de Arquitectura, arte y diseño. Río Negro, Argentina This article is concerned with the construction processes of the desert’s imaginary, which support our views of the Argentinian Patagonia. In this respect, we intend to focus on the potential of images as devices which construct new and consolidate hegemonic narratives, and on the extent to which images have a bearing on the deconstruction of such narratives, that is to say, their disassembling capacity. Our starting point is that the controversies observed in the field of visual representations reveal the political tensions that are inherent to them, this allowing the untangling of power struggles and axial disputes over the construction of the Nation’s present time. Having understood such construction as a complex historical process that makes the past collide with the present, we acknowledge the power of images as complex objects that are part of history, and as the foundations of heterogeneous times. For such reason, the contributions from philosopher Georges Didi-Huberman to the historical study of images, contained in his book Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes (2015), are of paramount relevance to this article. El presente artículo gira en torno a los procesos de construcción del imaginario del desierto que sustentan nuestras percepciones de la Patagonia Argentina. En este sentido, proponemos hacer foco en la potencia de las imágenes como dispositivos en la construcción de relatos, en su poder en la consolidación de narrativas hegemónicas, así como en sus alcances en las prácticas deconstructivas de estos relatos; su capacidad de desmontaje. Partimos de la idea de que las controversias que podemos observar en el campo de las representaciones visuales revelan las tensiones políticas que envisten, permitiendo desentramar pujas de poder y disputas axiales en la construcción del presente de la Nación. Entendida dicha construcción como un proceso histórico complejo que hace colisionar el presente con el pasado, advertimos la potencia en el estudio de las imágenes como objetos complejos de la historia, soportes de tiempos heterogéneos. Por ello, son vertebrales en el desarrollo de este artículo los aportes del filósofo Georges Didi-Huberman en torno al estudio histórico de las imágenes a través de la revisión de los desarrollos teóricos de Walter Benjamin y Aby Warburg. |
description |
Fil: Cabrera, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de arquitectura, arte y diseño. Río Negro, Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cabrera, G. J. e Isidori, J. V. (2020) Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia. (14); 2-26. 2347-0135 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7448 http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/aura/article/view/920 |
identifier_str_mv |
Cabrera, G. J. e Isidori, J. V. (2020) Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia. (14); 2-26. 2347-0135 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7448 http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/aura/article/view/920 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/aura AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145914013483008 |
score |
12.711113 |