Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia.

Autores
Cabrera, Gustavo Javier; Isidori, Julia Victoria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cabrera, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de arquitectura, arte y diseño. Río Negro, Argentina
Fil: Cabrera, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Escuela de Arquitectura, arte y diseño. Argentina
Fil: Isidori, Julia Victoria. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de arquitectura, arte y diseño. Río Negro, Argentina
Fil: Isidori, Julia Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Escuela de Arquitectura, arte y diseño. Argentina
El presente ensayo gira en torno a los procesos de construcción del imaginario del desierto que sustentan nuestras percepciones del territorio que habitamos: la Patagonia Argentina. En este sentido, nos proponemos hacer foco en la potencia de las imágenes como dispositivos en la construcción de relatos, en su poder en la consolidación de narrativas hegemónicas, así como en sus alcances en las prácticas deconstructivas de estos relatos; su capacidad de desmontaje. Partimos de la idea de las controversias que podemos observar en el campo de las representaciones visuales revelan las tensiones políticas que envisten, permitiendo desentramar pujas de poder y disputas axiales en la construcción del presente de la Nación. Entendida dicha construcción como un proceso histórico complejo que hace colisionar el presente con el pasado, advertimos la potencia en el estudio de las imágenes como objetos complejos de la historia, soportes de tiempos heterogéneos. Por ello, son vertebrales en el desarrollo de este ensayo los aportes del filósofo Georges Didi-Huberman en torno al estudio histórico de las imágenes, condensados en su libro Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes (2010).
Materia
Teoría y Crítica del Arte
Arte Contemrpoáneo
Didi-Hubermann
Conquista del Desierto
Teoría y Crítica del Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7430

id RIDUNRN_ab6b1a11158b38bb5578d3bf90478004
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7430
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia.Cabrera, Gustavo JavierIsidori, Julia VictoriaTeoría y Crítica del ArteArte ContemrpoáneoDidi-HubermannConquista del DesiertoTeoría y Crítica del ArteFil: Cabrera, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de arquitectura, arte y diseño. Río Negro, ArgentinaFil: Cabrera, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Escuela de Arquitectura, arte y diseño. ArgentinaFil: Isidori, Julia Victoria. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de arquitectura, arte y diseño. Río Negro, ArgentinaFil: Isidori, Julia Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Escuela de Arquitectura, arte y diseño. ArgentinaEl presente ensayo gira en torno a los procesos de construcción del imaginario del desierto que sustentan nuestras percepciones del territorio que habitamos: la Patagonia Argentina. En este sentido, nos proponemos hacer foco en la potencia de las imágenes como dispositivos en la construcción de relatos, en su poder en la consolidación de narrativas hegemónicas, así como en sus alcances en las prácticas deconstructivas de estos relatos; su capacidad de desmontaje. Partimos de la idea de las controversias que podemos observar en el campo de las representaciones visuales revelan las tensiones políticas que envisten, permitiendo desentramar pujas de poder y disputas axiales en la construcción del presente de la Nación. Entendida dicha construcción como un proceso histórico complejo que hace colisionar el presente con el pasado, advertimos la potencia en el estudio de las imágenes como objetos complejos de la historia, soportes de tiempos heterogéneos. Por ello, son vertebrales en el desarrollo de este ensayo los aportes del filósofo Georges Didi-Huberman en torno al estudio histórico de las imágenes, condensados en su libro Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes (2010).2020-11-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://cepia.artes.unc.edu.ar/files/XXIVJornadas_ProgramaCronograma_con_enlaces.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7430spahttps://cepia.artes.unc.edu.ar/2020/10/27/xxiv-jornadas-de-investigacion-en-artes-2/XXIV Jornadas de investigación en artesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:48Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7430instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:48.565RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia.
title Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia.
spellingShingle Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia.
Cabrera, Gustavo Javier
Teoría y Crítica del Arte
Arte Contemrpoáneo
Didi-Hubermann
Conquista del Desierto
Teoría y Crítica del Arte
title_short Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia.
title_full Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia.
title_fullStr Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia.
title_full_unstemmed Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia.
title_sort Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia.
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera, Gustavo Javier
Isidori, Julia Victoria
author Cabrera, Gustavo Javier
author_facet Cabrera, Gustavo Javier
Isidori, Julia Victoria
author_role author
author2 Isidori, Julia Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teoría y Crítica del Arte
Arte Contemrpoáneo
Didi-Hubermann
Conquista del Desierto
Teoría y Crítica del Arte
topic Teoría y Crítica del Arte
Arte Contemrpoáneo
Didi-Hubermann
Conquista del Desierto
Teoría y Crítica del Arte
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cabrera, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de arquitectura, arte y diseño. Río Negro, Argentina
Fil: Cabrera, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Escuela de Arquitectura, arte y diseño. Argentina
Fil: Isidori, Julia Victoria. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de arquitectura, arte y diseño. Río Negro, Argentina
Fil: Isidori, Julia Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Escuela de Arquitectura, arte y diseño. Argentina
El presente ensayo gira en torno a los procesos de construcción del imaginario del desierto que sustentan nuestras percepciones del territorio que habitamos: la Patagonia Argentina. En este sentido, nos proponemos hacer foco en la potencia de las imágenes como dispositivos en la construcción de relatos, en su poder en la consolidación de narrativas hegemónicas, así como en sus alcances en las prácticas deconstructivas de estos relatos; su capacidad de desmontaje. Partimos de la idea de las controversias que podemos observar en el campo de las representaciones visuales revelan las tensiones políticas que envisten, permitiendo desentramar pujas de poder y disputas axiales en la construcción del presente de la Nación. Entendida dicha construcción como un proceso histórico complejo que hace colisionar el presente con el pasado, advertimos la potencia en el estudio de las imágenes como objetos complejos de la historia, soportes de tiempos heterogéneos. Por ello, son vertebrales en el desarrollo de este ensayo los aportes del filósofo Georges Didi-Huberman en torno al estudio histórico de las imágenes, condensados en su libro Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes (2010).
description Fil: Cabrera, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de arquitectura, arte y diseño. Río Negro, Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://cepia.artes.unc.edu.ar/files/XXIVJornadas_ProgramaCronograma_con_enlaces.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7430
url https://cepia.artes.unc.edu.ar/files/XXIVJornadas_ProgramaCronograma_con_enlaces.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7430
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://cepia.artes.unc.edu.ar/2020/10/27/xxiv-jornadas-de-investigacion-en-artes-2/
XXIV Jornadas de investigación en artes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145918791843840
score 12.711113