La afinidad del semblante y el fantasma

Autores
Biscia, Rodolfo Víctor
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Lo que Lacan llamó "semblante" y lo que en términos psicoanalíticos se denomina "fantasma" son figuras solidarias. O bien nos seducen, o bien nos inquietan; en cualquier caso, nos interpelan. Se complementan en un punto ambiguo: allí donde encontramos, en todo lo que vemos, lo que a su vez nos mira. Dos textos ya clásicos exploran los alcances y las aporías de esta vivencia del mirar-siendo-visto. Por un lado, los ensayos de Walter Benjamin, que Georges Didi-Huberman retomó al momento de escribir una fábula filosófica sobre la dialéctica de la experiencia visual; por otro, la fenomenología lacaniana de la mirada, que Hal Foster utilizó para cartografiar el arte contemporáneo. Este ensayo conjuga esas lecturas y expone un recorrido propio para repensar ciertas cuestiones centrales de la estética actual.
Fil: Biscia, Rodolfo Víctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Arte Contemporáneo
Lacan
Didi-Huberman
Hal Foster
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34978

id CONICETDig_9d12af47b5d9f5827864e7fac2e5c29f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34978
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La afinidad del semblante y el fantasmaBiscia, Rodolfo VíctorArte ContemporáneoLacanDidi-HubermanHal Fosterhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Lo que Lacan llamó "semblante" y lo que en términos psicoanalíticos se denomina "fantasma" son figuras solidarias. O bien nos seducen, o bien nos inquietan; en cualquier caso, nos interpelan. Se complementan en un punto ambiguo: allí donde encontramos, en todo lo que vemos, lo que a su vez nos mira. Dos textos ya clásicos exploran los alcances y las aporías de esta vivencia del mirar-siendo-visto. Por un lado, los ensayos de Walter Benjamin, que Georges Didi-Huberman retomó al momento de escribir una fábula filosófica sobre la dialéctica de la experiencia visual; por otro, la fenomenología lacaniana de la mirada, que Hal Foster utilizó para cartografiar el arte contemporáneo. Este ensayo conjuga esas lecturas y expone un recorrido propio para repensar ciertas cuestiones centrales de la estética actual.Fil: Biscia, Rodolfo Víctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaArta2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34978Biscia, Rodolfo Víctor; La afinidad del semblante y el fantasma; Arta; Arta; 8; 3-2014; 4-112314-0380CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://artaediciones.com/es/publicaciones/11info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34978instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:21.799CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La afinidad del semblante y el fantasma
title La afinidad del semblante y el fantasma
spellingShingle La afinidad del semblante y el fantasma
Biscia, Rodolfo Víctor
Arte Contemporáneo
Lacan
Didi-Huberman
Hal Foster
title_short La afinidad del semblante y el fantasma
title_full La afinidad del semblante y el fantasma
title_fullStr La afinidad del semblante y el fantasma
title_full_unstemmed La afinidad del semblante y el fantasma
title_sort La afinidad del semblante y el fantasma
dc.creator.none.fl_str_mv Biscia, Rodolfo Víctor
author Biscia, Rodolfo Víctor
author_facet Biscia, Rodolfo Víctor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte Contemporáneo
Lacan
Didi-Huberman
Hal Foster
topic Arte Contemporáneo
Lacan
Didi-Huberman
Hal Foster
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Lo que Lacan llamó "semblante" y lo que en términos psicoanalíticos se denomina "fantasma" son figuras solidarias. O bien nos seducen, o bien nos inquietan; en cualquier caso, nos interpelan. Se complementan en un punto ambiguo: allí donde encontramos, en todo lo que vemos, lo que a su vez nos mira. Dos textos ya clásicos exploran los alcances y las aporías de esta vivencia del mirar-siendo-visto. Por un lado, los ensayos de Walter Benjamin, que Georges Didi-Huberman retomó al momento de escribir una fábula filosófica sobre la dialéctica de la experiencia visual; por otro, la fenomenología lacaniana de la mirada, que Hal Foster utilizó para cartografiar el arte contemporáneo. Este ensayo conjuga esas lecturas y expone un recorrido propio para repensar ciertas cuestiones centrales de la estética actual.
Fil: Biscia, Rodolfo Víctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Lo que Lacan llamó "semblante" y lo que en términos psicoanalíticos se denomina "fantasma" son figuras solidarias. O bien nos seducen, o bien nos inquietan; en cualquier caso, nos interpelan. Se complementan en un punto ambiguo: allí donde encontramos, en todo lo que vemos, lo que a su vez nos mira. Dos textos ya clásicos exploran los alcances y las aporías de esta vivencia del mirar-siendo-visto. Por un lado, los ensayos de Walter Benjamin, que Georges Didi-Huberman retomó al momento de escribir una fábula filosófica sobre la dialéctica de la experiencia visual; por otro, la fenomenología lacaniana de la mirada, que Hal Foster utilizó para cartografiar el arte contemporáneo. Este ensayo conjuga esas lecturas y expone un recorrido propio para repensar ciertas cuestiones centrales de la estética actual.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34978
Biscia, Rodolfo Víctor; La afinidad del semblante y el fantasma; Arta; Arta; 8; 3-2014; 4-11
2314-0380
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34978
identifier_str_mv Biscia, Rodolfo Víctor; La afinidad del semblante y el fantasma; Arta; Arta; 8; 3-2014; 4-11
2314-0380
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://artaediciones.com/es/publicaciones/11
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Arta
publisher.none.fl_str_mv Arta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980580970463232
score 12.993085