Estructuras sedimentarias orgánicas - Bioturbación
- Autores
- Carmona, Noelia Beatriz; Ponce, Juan José; Canale, Nerina; Montagna, Aldo Omar
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carmona, Noelia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Ponce, Juan. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Canale, Nerina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Montagna, Aldo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Carmona, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ponce, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Canale, Nerina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Montagna, Aldo. Fundación YPF. Río Negro, Argentina.
La disciplina encargada del estudio de las estructuras biogénicas (tanto recientes como fósiles) se denomina icnología, y el énfasis principal de la misma está centrado en el modo en que tanto los animales como las plantas dejan un registro de su comportamiento en el sedimento (Buatois et al. 2002). Uno de los aspectos más sobresalientes de la icnología es que nos brinda una visión novedosa del registro paleontológico debido a su interacción con diferentes disciplinas, como la sedimentología, la estratigrafía y la paleontología. Los términos trazas fósiles se refieren a las estructuras distintivas producto del comportamiento de los organismos que se preservan en el sedimento (Frey, 1973; Frey y Pemberton, 1984, 1985; Pemberton et al., 2001; Buatois et al., 2002). - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Geología
Cuenca Neuquina
Sistemas Petroleros
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5806
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_0d3840db473bbeb3aeb9899271b74add |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5806 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Estructuras sedimentarias orgánicas - BioturbaciónGeología de la cuenca Neuquina y sus sistemas petroleros: una mirada integradora desde los afloramientos al subsueloCarmona, Noelia BeatrizPonce, Juan JoséCanale, NerinaMontagna, Aldo OmarCiencias Exactas y NaturalesGeologíaCuenca NeuquinaSistemas PetrolerosCiencias Exactas y NaturalesFil: Carmona, Noelia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Ponce, Juan. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Canale, Nerina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Montagna, Aldo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Carmona, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Ponce, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Canale, Nerina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Montagna, Aldo. Fundación YPF. Río Negro, Argentina.La disciplina encargada del estudio de las estructuras biogénicas (tanto recientes como fósiles) se denomina icnología, y el énfasis principal de la misma está centrado en el modo en que tanto los animales como las plantas dejan un registro de su comportamiento en el sedimento (Buatois et al. 2002). Uno de los aspectos más sobresalientes de la icnología es que nos brinda una visión novedosa del registro paleontológico debido a su interacción con diferentes disciplinas, como la sedimentología, la estratigrafía y la paleontología. Los términos trazas fósiles se refieren a las estructuras distintivas producto del comportamiento de los organismos que se preservan en el sedimento (Frey, 1973; Frey y Pemberton, 1984, 1985; Pemberton et al., 2001; Buatois et al., 2002).Fundación YPF2015-06-16info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfCarmona, Noelia B., Ponce, Juan J., Canale, Nerina y Montagna, Aldo O. (2015) Estructuras sedimentarias orgánicas - Bioturbación. En Ponce, Juan J., Montagna, Aldo O. y Carmona, Noelia B. (Ed.) Geología de la cuenca Neuquina y sus sistemas petroleros: una mirada integradora desde los afloramientos al subsuelo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación YPF; Viedma: Universidad Nacional de Río Negro. (pp. 72-93).978-987-26841-3-6https://fundacionypf.org/Documents/Publicaciones/GEOLOGIA-CUENCA-NEUQUINA.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5806spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:50Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5806instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:50.929RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructuras sedimentarias orgánicas - Bioturbación Geología de la cuenca Neuquina y sus sistemas petroleros: una mirada integradora desde los afloramientos al subsuelo |
title |
Estructuras sedimentarias orgánicas - Bioturbación |
spellingShingle |
Estructuras sedimentarias orgánicas - Bioturbación Carmona, Noelia Beatriz Ciencias Exactas y Naturales Geología Cuenca Neuquina Sistemas Petroleros Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Estructuras sedimentarias orgánicas - Bioturbación |
title_full |
Estructuras sedimentarias orgánicas - Bioturbación |
title_fullStr |
Estructuras sedimentarias orgánicas - Bioturbación |
title_full_unstemmed |
Estructuras sedimentarias orgánicas - Bioturbación |
title_sort |
Estructuras sedimentarias orgánicas - Bioturbación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carmona, Noelia Beatriz Ponce, Juan José Canale, Nerina Montagna, Aldo Omar |
author |
Carmona, Noelia Beatriz |
author_facet |
Carmona, Noelia Beatriz Ponce, Juan José Canale, Nerina Montagna, Aldo Omar |
author_role |
author |
author2 |
Ponce, Juan José Canale, Nerina Montagna, Aldo Omar |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Geología Cuenca Neuquina Sistemas Petroleros Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Geología Cuenca Neuquina Sistemas Petroleros Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carmona, Noelia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Ponce, Juan. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Canale, Nerina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Montagna, Aldo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Carmona, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Ponce, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Canale, Nerina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Montagna, Aldo. Fundación YPF. Río Negro, Argentina. La disciplina encargada del estudio de las estructuras biogénicas (tanto recientes como fósiles) se denomina icnología, y el énfasis principal de la misma está centrado en el modo en que tanto los animales como las plantas dejan un registro de su comportamiento en el sedimento (Buatois et al. 2002). Uno de los aspectos más sobresalientes de la icnología es que nos brinda una visión novedosa del registro paleontológico debido a su interacción con diferentes disciplinas, como la sedimentología, la estratigrafía y la paleontología. Los términos trazas fósiles se refieren a las estructuras distintivas producto del comportamiento de los organismos que se preservan en el sedimento (Frey, 1973; Frey y Pemberton, 1984, 1985; Pemberton et al., 2001; Buatois et al., 2002). |
description |
Fil: Carmona, Noelia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Carmona, Noelia B., Ponce, Juan J., Canale, Nerina y Montagna, Aldo O. (2015) Estructuras sedimentarias orgánicas - Bioturbación. En Ponce, Juan J., Montagna, Aldo O. y Carmona, Noelia B. (Ed.) Geología de la cuenca Neuquina y sus sistemas petroleros: una mirada integradora desde los afloramientos al subsuelo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación YPF; Viedma: Universidad Nacional de Río Negro. (pp. 72-93). 978-987-26841-3-6 https://fundacionypf.org/Documents/Publicaciones/GEOLOGIA-CUENCA-NEUQUINA.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5806 |
identifier_str_mv |
Carmona, Noelia B., Ponce, Juan J., Canale, Nerina y Montagna, Aldo O. (2015) Estructuras sedimentarias orgánicas - Bioturbación. En Ponce, Juan J., Montagna, Aldo O. y Carmona, Noelia B. (Ed.) Geología de la cuenca Neuquina y sus sistemas petroleros: una mirada integradora desde los afloramientos al subsuelo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación YPF; Viedma: Universidad Nacional de Río Negro. (pp. 72-93). 978-987-26841-3-6 |
url |
https://fundacionypf.org/Documents/Publicaciones/GEOLOGIA-CUENCA-NEUQUINA.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5806 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación YPF |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación YPF |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621600842842112 |
score |
12.559606 |