Causas de mortandad en terneros con signos nerviosos

Autores
Traglia, Agostina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gens, Mauricio
Monteavaro, Cristina
Bilbao, Gladis
Descripción
El estudio se realizó en el año 2015, en un establecimiento dedicado a la producción lechera, ubicado en la localidad de 30 de Agosto, partido de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires abocado, que cuenta con vacas cruza del tipo neozelandés (Holstein con Jersey) alimentadas con un sistema pastoril. La problemática a tratar de resolver fue la presentación de mortandad de terneras que habían presentado signos nerviosos. La crianza artificial de las terneras se llevó a cabo en un sistema colectivo, en piquetes de 20 terneras cada uno, a las cuales se las alimentaba con leche comercial (4 L/animal/día) y alimento balanceado ad libitum. Ante los elevados índices de morbilidad y de mortalidad de las terneras con manifestación de signos nerviosos y muerte en las dos primeras semanas de vida y en base a los antecedentes del establecimiento, se sospechó de distintas enfermedades: salmonelosis, colibacilosis (cepa septicémica), rinotraqueitis infecciosa bovina, diarrea vírica bovina, neosporosis, coccidiosis o bien deshidratación producida por distintos agentes (coronavirus, rotavirus o criptosporídeos). Algunas de las terneras afectadas presentaban diarrea, y una marcada deshidratación; y no respondían adecuadamente a la terapia antibiótica. Cuando se comenzó a dar solamente leche comercial, se registró un mayor número de casos. Debido al incremento de los índices de morbilidad y de mortalidad registrados en el rodeo en estudio, se plantearon los siguientes objetivos: a) proponer cambios en la rutina de manejo diario y en los protocolos de tratamiento aplicados a las terneras afectadas y b) analizar el posible impacto productivo que se lograría al aplicar las modificaciones propuestas.
Fil: Traglia, Agostina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gens, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bilbao, Gladis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Monteavaro, Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Producción animal
Bovinos
Signos nerviosos
Producción lechera
Trenque Lauquen
Buenos Aires
Medicina veterinaria
Grandes animales
Enfermedades del sistema nervioso
Mortalidad animal
Patología animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1430

id RIDUNICEN_fbbd457f0329cd7b7d1639e3c5cdfee6
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1430
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Causas de mortandad en terneros con signos nerviososTraglia, AgostinaProducción animalBovinosSignos nerviososProducción lecheraTrenque LauquenBuenos AiresMedicina veterinariaGrandes animalesEnfermedades del sistema nerviosoMortalidad animalPatología animalEl estudio se realizó en el año 2015, en un establecimiento dedicado a la producción lechera, ubicado en la localidad de 30 de Agosto, partido de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires abocado, que cuenta con vacas cruza del tipo neozelandés (Holstein con Jersey) alimentadas con un sistema pastoril. La problemática a tratar de resolver fue la presentación de mortandad de terneras que habían presentado signos nerviosos. La crianza artificial de las terneras se llevó a cabo en un sistema colectivo, en piquetes de 20 terneras cada uno, a las cuales se las alimentaba con leche comercial (4 L/animal/día) y alimento balanceado ad libitum. Ante los elevados índices de morbilidad y de mortalidad de las terneras con manifestación de signos nerviosos y muerte en las dos primeras semanas de vida y en base a los antecedentes del establecimiento, se sospechó de distintas enfermedades: salmonelosis, colibacilosis (cepa septicémica), rinotraqueitis infecciosa bovina, diarrea vírica bovina, neosporosis, coccidiosis o bien deshidratación producida por distintos agentes (coronavirus, rotavirus o criptosporídeos). Algunas de las terneras afectadas presentaban diarrea, y una marcada deshidratación; y no respondían adecuadamente a la terapia antibiótica. Cuando se comenzó a dar solamente leche comercial, se registró un mayor número de casos. Debido al incremento de los índices de morbilidad y de mortalidad registrados en el rodeo en estudio, se plantearon los siguientes objetivos: a) proponer cambios en la rutina de manejo diario y en los protocolos de tratamiento aplicados a las terneras afectadas y b) analizar el posible impacto productivo que se lograría al aplicar las modificaciones propuestas.Fil: Traglia, Agostina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gens, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bilbao, Gladis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Monteavaro, Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGens, MauricioMonteavaro, CristinaBilbao, Gladis2017-052017-10-06T15:28:01Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1430https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1430spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:05Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1430instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:05.389RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Causas de mortandad en terneros con signos nerviosos
title Causas de mortandad en terneros con signos nerviosos
spellingShingle Causas de mortandad en terneros con signos nerviosos
Traglia, Agostina
Producción animal
Bovinos
Signos nerviosos
Producción lechera
Trenque Lauquen
Buenos Aires
Medicina veterinaria
Grandes animales
Enfermedades del sistema nervioso
Mortalidad animal
Patología animal
title_short Causas de mortandad en terneros con signos nerviosos
title_full Causas de mortandad en terneros con signos nerviosos
title_fullStr Causas de mortandad en terneros con signos nerviosos
title_full_unstemmed Causas de mortandad en terneros con signos nerviosos
title_sort Causas de mortandad en terneros con signos nerviosos
dc.creator.none.fl_str_mv Traglia, Agostina
author Traglia, Agostina
author_facet Traglia, Agostina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gens, Mauricio
Monteavaro, Cristina
Bilbao, Gladis
dc.subject.none.fl_str_mv Producción animal
Bovinos
Signos nerviosos
Producción lechera
Trenque Lauquen
Buenos Aires
Medicina veterinaria
Grandes animales
Enfermedades del sistema nervioso
Mortalidad animal
Patología animal
topic Producción animal
Bovinos
Signos nerviosos
Producción lechera
Trenque Lauquen
Buenos Aires
Medicina veterinaria
Grandes animales
Enfermedades del sistema nervioso
Mortalidad animal
Patología animal
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio se realizó en el año 2015, en un establecimiento dedicado a la producción lechera, ubicado en la localidad de 30 de Agosto, partido de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires abocado, que cuenta con vacas cruza del tipo neozelandés (Holstein con Jersey) alimentadas con un sistema pastoril. La problemática a tratar de resolver fue la presentación de mortandad de terneras que habían presentado signos nerviosos. La crianza artificial de las terneras se llevó a cabo en un sistema colectivo, en piquetes de 20 terneras cada uno, a las cuales se las alimentaba con leche comercial (4 L/animal/día) y alimento balanceado ad libitum. Ante los elevados índices de morbilidad y de mortalidad de las terneras con manifestación de signos nerviosos y muerte en las dos primeras semanas de vida y en base a los antecedentes del establecimiento, se sospechó de distintas enfermedades: salmonelosis, colibacilosis (cepa septicémica), rinotraqueitis infecciosa bovina, diarrea vírica bovina, neosporosis, coccidiosis o bien deshidratación producida por distintos agentes (coronavirus, rotavirus o criptosporídeos). Algunas de las terneras afectadas presentaban diarrea, y una marcada deshidratación; y no respondían adecuadamente a la terapia antibiótica. Cuando se comenzó a dar solamente leche comercial, se registró un mayor número de casos. Debido al incremento de los índices de morbilidad y de mortalidad registrados en el rodeo en estudio, se plantearon los siguientes objetivos: a) proponer cambios en la rutina de manejo diario y en los protocolos de tratamiento aplicados a las terneras afectadas y b) analizar el posible impacto productivo que se lograría al aplicar las modificaciones propuestas.
Fil: Traglia, Agostina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gens, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bilbao, Gladis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Monteavaro, Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El estudio se realizó en el año 2015, en un establecimiento dedicado a la producción lechera, ubicado en la localidad de 30 de Agosto, partido de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires abocado, que cuenta con vacas cruza del tipo neozelandés (Holstein con Jersey) alimentadas con un sistema pastoril. La problemática a tratar de resolver fue la presentación de mortandad de terneras que habían presentado signos nerviosos. La crianza artificial de las terneras se llevó a cabo en un sistema colectivo, en piquetes de 20 terneras cada uno, a las cuales se las alimentaba con leche comercial (4 L/animal/día) y alimento balanceado ad libitum. Ante los elevados índices de morbilidad y de mortalidad de las terneras con manifestación de signos nerviosos y muerte en las dos primeras semanas de vida y en base a los antecedentes del establecimiento, se sospechó de distintas enfermedades: salmonelosis, colibacilosis (cepa septicémica), rinotraqueitis infecciosa bovina, diarrea vírica bovina, neosporosis, coccidiosis o bien deshidratación producida por distintos agentes (coronavirus, rotavirus o criptosporídeos). Algunas de las terneras afectadas presentaban diarrea, y una marcada deshidratación; y no respondían adecuadamente a la terapia antibiótica. Cuando se comenzó a dar solamente leche comercial, se registró un mayor número de casos. Debido al incremento de los índices de morbilidad y de mortalidad registrados en el rodeo en estudio, se plantearon los siguientes objetivos: a) proponer cambios en la rutina de manejo diario y en los protocolos de tratamiento aplicados a las terneras afectadas y b) analizar el posible impacto productivo que se lograría al aplicar las modificaciones propuestas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
2017-10-06T15:28:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1430
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1430
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1430
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1430
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619011824812032
score 12.559606