Resolución quirúrgica de defecto herniario umbilical con prótesis de pericardio bovino en una ternera de raza Holando Argentino

Autores
Rigueiro, Matías
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Segonds, Sebastián
Moscuzza, Carlos Hernán
Descripción
Las patologías umbilicales se encuentran dentro de las principales afecciones de los terneros, especialmente los de raza Holando. Dentro de éstas, la hernia umbilical es el defecto genético más común de los terneros en las producciones lecheras de nuestro entorno. La resolución de este defecto generalmente no reviste mayores dificultades, sin embargo, cuando se presenta un anillo herniario de gran tamaño o cuando la hernia se complica con infección de las estructuras umbilicales intraabdominales se requiere de una intervención de mayor complejidad. La colocación de mallas prostéticas es una alternativa segura y efectiva para la resolución de aquellos anillos herniarios de mayor tamaño o aquellos casos donde se presentan recidivas luego de la corrección por técnicas tradicionales. La mayoría de los materiales sintéticos por su elevado costo resultan incompatibles con el sistema productivo lechero, motivo por el cual la búsqueda de nuevas alternativas es una necesidad imperante para el veterinario. El pericardio bovino presenta una serie de ventajas respecto de las prótesis sintéticas siendo su bajo costo la más importante, característica que lo hace un material efectivo y aplicable para la resolución de los defectos herniarios más complicados.
Fil: Rigueiro, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Segonds, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Moscuzza, Carlos Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Producción lechera
Grandes animales
Bovinos de leche
Producción animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2144

id RIDUNICEN_f4a0be25debe23ca7dd2ab6e3cace1d0
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2144
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Resolución quirúrgica de defecto herniario umbilical con prótesis de pericardio bovino en una ternera de raza Holando ArgentinoRigueiro, MatíasMedicina veterinariaProducción lecheraGrandes animalesBovinos de lecheProducción animalLas patologías umbilicales se encuentran dentro de las principales afecciones de los terneros, especialmente los de raza Holando. Dentro de éstas, la hernia umbilical es el defecto genético más común de los terneros en las producciones lecheras de nuestro entorno. La resolución de este defecto generalmente no reviste mayores dificultades, sin embargo, cuando se presenta un anillo herniario de gran tamaño o cuando la hernia se complica con infección de las estructuras umbilicales intraabdominales se requiere de una intervención de mayor complejidad. La colocación de mallas prostéticas es una alternativa segura y efectiva para la resolución de aquellos anillos herniarios de mayor tamaño o aquellos casos donde se presentan recidivas luego de la corrección por técnicas tradicionales. La mayoría de los materiales sintéticos por su elevado costo resultan incompatibles con el sistema productivo lechero, motivo por el cual la búsqueda de nuevas alternativas es una necesidad imperante para el veterinario. El pericardio bovino presenta una serie de ventajas respecto de las prótesis sintéticas siendo su bajo costo la más importante, característica que lo hace un material efectivo y aplicable para la resolución de los defectos herniarios más complicados.Fil: Rigueiro, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Segonds, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Moscuzza, Carlos Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSegonds, SebastiánMoscuzza, Carlos Hernán2019-032019-10-01T16:18:10Z2019-10-01T16:18:10Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2144spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:52Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2144instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:53.212RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resolución quirúrgica de defecto herniario umbilical con prótesis de pericardio bovino en una ternera de raza Holando Argentino
title Resolución quirúrgica de defecto herniario umbilical con prótesis de pericardio bovino en una ternera de raza Holando Argentino
spellingShingle Resolución quirúrgica de defecto herniario umbilical con prótesis de pericardio bovino en una ternera de raza Holando Argentino
Rigueiro, Matías
Medicina veterinaria
Producción lechera
Grandes animales
Bovinos de leche
Producción animal
title_short Resolución quirúrgica de defecto herniario umbilical con prótesis de pericardio bovino en una ternera de raza Holando Argentino
title_full Resolución quirúrgica de defecto herniario umbilical con prótesis de pericardio bovino en una ternera de raza Holando Argentino
title_fullStr Resolución quirúrgica de defecto herniario umbilical con prótesis de pericardio bovino en una ternera de raza Holando Argentino
title_full_unstemmed Resolución quirúrgica de defecto herniario umbilical con prótesis de pericardio bovino en una ternera de raza Holando Argentino
title_sort Resolución quirúrgica de defecto herniario umbilical con prótesis de pericardio bovino en una ternera de raza Holando Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Rigueiro, Matías
author Rigueiro, Matías
author_facet Rigueiro, Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Segonds, Sebastián
Moscuzza, Carlos Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Producción lechera
Grandes animales
Bovinos de leche
Producción animal
topic Medicina veterinaria
Producción lechera
Grandes animales
Bovinos de leche
Producción animal
dc.description.none.fl_txt_mv Las patologías umbilicales se encuentran dentro de las principales afecciones de los terneros, especialmente los de raza Holando. Dentro de éstas, la hernia umbilical es el defecto genético más común de los terneros en las producciones lecheras de nuestro entorno. La resolución de este defecto generalmente no reviste mayores dificultades, sin embargo, cuando se presenta un anillo herniario de gran tamaño o cuando la hernia se complica con infección de las estructuras umbilicales intraabdominales se requiere de una intervención de mayor complejidad. La colocación de mallas prostéticas es una alternativa segura y efectiva para la resolución de aquellos anillos herniarios de mayor tamaño o aquellos casos donde se presentan recidivas luego de la corrección por técnicas tradicionales. La mayoría de los materiales sintéticos por su elevado costo resultan incompatibles con el sistema productivo lechero, motivo por el cual la búsqueda de nuevas alternativas es una necesidad imperante para el veterinario. El pericardio bovino presenta una serie de ventajas respecto de las prótesis sintéticas siendo su bajo costo la más importante, característica que lo hace un material efectivo y aplicable para la resolución de los defectos herniarios más complicados.
Fil: Rigueiro, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Segonds, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Moscuzza, Carlos Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Las patologías umbilicales se encuentran dentro de las principales afecciones de los terneros, especialmente los de raza Holando. Dentro de éstas, la hernia umbilical es el defecto genético más común de los terneros en las producciones lecheras de nuestro entorno. La resolución de este defecto generalmente no reviste mayores dificultades, sin embargo, cuando se presenta un anillo herniario de gran tamaño o cuando la hernia se complica con infección de las estructuras umbilicales intraabdominales se requiere de una intervención de mayor complejidad. La colocación de mallas prostéticas es una alternativa segura y efectiva para la resolución de aquellos anillos herniarios de mayor tamaño o aquellos casos donde se presentan recidivas luego de la corrección por técnicas tradicionales. La mayoría de los materiales sintéticos por su elevado costo resultan incompatibles con el sistema productivo lechero, motivo por el cual la búsqueda de nuevas alternativas es una necesidad imperante para el veterinario. El pericardio bovino presenta una serie de ventajas respecto de las prótesis sintéticas siendo su bajo costo la más importante, característica que lo hace un material efectivo y aplicable para la resolución de los defectos herniarios más complicados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
2019-10-01T16:18:10Z
2019-10-01T16:18:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2144
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2144
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341498779074560
score 12.623145