Diagnóstico clínico de resistencia a antihelmínticos en terneros de recría

Autores
Querejeta Morón, Gonzalo José
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lifschitz, Adrián Luis
Freije, Ernesto
Descripción
La gastroenteritis verminosa es una de las enfermedades que mayor impacto económico ocasiona en los sistemas pastoriles de producción de carne a nivel mundial, principalmente por afectar la ganancia de peso en los terneros en la etapa de recría. Los tratamientos nematodicidas son una las principales herramientas para su control. El uso masivo de antiparasitarios trajo aparejado la aparición de resistencia antihelmíntica, la cual se define como la capacidad heredable que tienen los parásitos en reducir la sensibilidad a una o más drogas antiparasitarias. El objetivo del presente trabajo experimental fue evaluar la eficacia antihelmíntica del Levamisol (Fosfamisol®), Ricobendazol (Axilur®), Febendazol (Axilur oral®), Ivermectina (Ivomec®) y de la combinación de Levamisol+Ivermectina (Overmectina Duplex®) sobre nematodes gastrointestinales en el establecimiento “La Benjamina”, ubicado en el partido de Mar Chiquita. Se utilizaron 60 terneros de raza Aberdeen Angus negro, de 7-8 meses de edad y se conformaron 5 grupos de 12 animales cada uno seleccionados al azar. La eficacia clínica se evaluó por medio del test de reducción del conteo de huevos de nemátodos por gramo de materia fecal (TRCH). Los datos obtenidos a partir del TRCH señalan la resistencia antihelmíntica al Ricobendazol, Febendazol e Ivermectina. En cambio, el Levamisol y la combinación de Levamisol+Ivermectina alcanzaron niveles de eficacia aceptables con reducciones de huevos en materia fecal por encima del 90%.
Fil: Querejeta Morón, Gonzalo José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lifschitz, Adrián Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Freije, Ernesto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Producción animal
Patología animal
Sanidad animal
Medicina veterinaria
Grandes animales
Enfermedades infecciosas
Partido de Mar Chiquita
Argentina
Buenos Aires
Bovinos de carne
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3076

id RIDUNICEN_42d6991069e2f83f6c3fe2fa418b461d
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3076
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Diagnóstico clínico de resistencia a antihelmínticos en terneros de recríaQuerejeta Morón, Gonzalo JoséProducción animalPatología animalSanidad animalMedicina veterinariaGrandes animalesEnfermedades infecciosasPartido de Mar ChiquitaArgentinaBuenos AiresBovinos de carneLa gastroenteritis verminosa es una de las enfermedades que mayor impacto económico ocasiona en los sistemas pastoriles de producción de carne a nivel mundial, principalmente por afectar la ganancia de peso en los terneros en la etapa de recría. Los tratamientos nematodicidas son una las principales herramientas para su control. El uso masivo de antiparasitarios trajo aparejado la aparición de resistencia antihelmíntica, la cual se define como la capacidad heredable que tienen los parásitos en reducir la sensibilidad a una o más drogas antiparasitarias. El objetivo del presente trabajo experimental fue evaluar la eficacia antihelmíntica del Levamisol (Fosfamisol®), Ricobendazol (Axilur®), Febendazol (Axilur oral®), Ivermectina (Ivomec®) y de la combinación de Levamisol+Ivermectina (Overmectina Duplex®) sobre nematodes gastrointestinales en el establecimiento “La Benjamina”, ubicado en el partido de Mar Chiquita. Se utilizaron 60 terneros de raza Aberdeen Angus negro, de 7-8 meses de edad y se conformaron 5 grupos de 12 animales cada uno seleccionados al azar. La eficacia clínica se evaluó por medio del test de reducción del conteo de huevos de nemátodos por gramo de materia fecal (TRCH). Los datos obtenidos a partir del TRCH señalan la resistencia antihelmíntica al Ricobendazol, Febendazol e Ivermectina. En cambio, el Levamisol y la combinación de Levamisol+Ivermectina alcanzaron niveles de eficacia aceptables con reducciones de huevos en materia fecal por encima del 90%.Fil: Querejeta Morón, Gonzalo José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lifschitz, Adrián Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Freije, Ernesto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasLifschitz, Adrián LuisFreije, Ernesto2020-082022-05-12T14:25:03Z2022-05-12T14:25:03Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfQuerejeta Morón, G. J. (2020). Diagnóstico clínico de resistencia a antihelmínticos en terneros de recría (Tesis de grado). Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3076spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3076instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:26.181RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico clínico de resistencia a antihelmínticos en terneros de recría
title Diagnóstico clínico de resistencia a antihelmínticos en terneros de recría
spellingShingle Diagnóstico clínico de resistencia a antihelmínticos en terneros de recría
Querejeta Morón, Gonzalo José
Producción animal
Patología animal
Sanidad animal
Medicina veterinaria
Grandes animales
Enfermedades infecciosas
Partido de Mar Chiquita
Argentina
Buenos Aires
Bovinos de carne
title_short Diagnóstico clínico de resistencia a antihelmínticos en terneros de recría
title_full Diagnóstico clínico de resistencia a antihelmínticos en terneros de recría
title_fullStr Diagnóstico clínico de resistencia a antihelmínticos en terneros de recría
title_full_unstemmed Diagnóstico clínico de resistencia a antihelmínticos en terneros de recría
title_sort Diagnóstico clínico de resistencia a antihelmínticos en terneros de recría
dc.creator.none.fl_str_mv Querejeta Morón, Gonzalo José
author Querejeta Morón, Gonzalo José
author_facet Querejeta Morón, Gonzalo José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lifschitz, Adrián Luis
Freije, Ernesto
dc.subject.none.fl_str_mv Producción animal
Patología animal
Sanidad animal
Medicina veterinaria
Grandes animales
Enfermedades infecciosas
Partido de Mar Chiquita
Argentina
Buenos Aires
Bovinos de carne
topic Producción animal
Patología animal
Sanidad animal
Medicina veterinaria
Grandes animales
Enfermedades infecciosas
Partido de Mar Chiquita
Argentina
Buenos Aires
Bovinos de carne
dc.description.none.fl_txt_mv La gastroenteritis verminosa es una de las enfermedades que mayor impacto económico ocasiona en los sistemas pastoriles de producción de carne a nivel mundial, principalmente por afectar la ganancia de peso en los terneros en la etapa de recría. Los tratamientos nematodicidas son una las principales herramientas para su control. El uso masivo de antiparasitarios trajo aparejado la aparición de resistencia antihelmíntica, la cual se define como la capacidad heredable que tienen los parásitos en reducir la sensibilidad a una o más drogas antiparasitarias. El objetivo del presente trabajo experimental fue evaluar la eficacia antihelmíntica del Levamisol (Fosfamisol®), Ricobendazol (Axilur®), Febendazol (Axilur oral®), Ivermectina (Ivomec®) y de la combinación de Levamisol+Ivermectina (Overmectina Duplex®) sobre nematodes gastrointestinales en el establecimiento “La Benjamina”, ubicado en el partido de Mar Chiquita. Se utilizaron 60 terneros de raza Aberdeen Angus negro, de 7-8 meses de edad y se conformaron 5 grupos de 12 animales cada uno seleccionados al azar. La eficacia clínica se evaluó por medio del test de reducción del conteo de huevos de nemátodos por gramo de materia fecal (TRCH). Los datos obtenidos a partir del TRCH señalan la resistencia antihelmíntica al Ricobendazol, Febendazol e Ivermectina. En cambio, el Levamisol y la combinación de Levamisol+Ivermectina alcanzaron niveles de eficacia aceptables con reducciones de huevos en materia fecal por encima del 90%.
Fil: Querejeta Morón, Gonzalo José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lifschitz, Adrián Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Freije, Ernesto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La gastroenteritis verminosa es una de las enfermedades que mayor impacto económico ocasiona en los sistemas pastoriles de producción de carne a nivel mundial, principalmente por afectar la ganancia de peso en los terneros en la etapa de recría. Los tratamientos nematodicidas son una las principales herramientas para su control. El uso masivo de antiparasitarios trajo aparejado la aparición de resistencia antihelmíntica, la cual se define como la capacidad heredable que tienen los parásitos en reducir la sensibilidad a una o más drogas antiparasitarias. El objetivo del presente trabajo experimental fue evaluar la eficacia antihelmíntica del Levamisol (Fosfamisol®), Ricobendazol (Axilur®), Febendazol (Axilur oral®), Ivermectina (Ivomec®) y de la combinación de Levamisol+Ivermectina (Overmectina Duplex®) sobre nematodes gastrointestinales en el establecimiento “La Benjamina”, ubicado en el partido de Mar Chiquita. Se utilizaron 60 terneros de raza Aberdeen Angus negro, de 7-8 meses de edad y se conformaron 5 grupos de 12 animales cada uno seleccionados al azar. La eficacia clínica se evaluó por medio del test de reducción del conteo de huevos de nemátodos por gramo de materia fecal (TRCH). Los datos obtenidos a partir del TRCH señalan la resistencia antihelmíntica al Ricobendazol, Febendazol e Ivermectina. En cambio, el Levamisol y la combinación de Levamisol+Ivermectina alcanzaron niveles de eficacia aceptables con reducciones de huevos en materia fecal por encima del 90%.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
2022-05-12T14:25:03Z
2022-05-12T14:25:03Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Querejeta Morón, G. J. (2020). Diagnóstico clínico de resistencia a antihelmínticos en terneros de recría (Tesis de grado). Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3076
identifier_str_mv Querejeta Morón, G. J. (2020). Diagnóstico clínico de resistencia a antihelmínticos en terneros de recría (Tesis de grado). Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3076
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619033000804352
score 12.559606