Efecto de la densidad sobre los parámetros productivos de lechones en la etapa de recría

Autores
Alonso, Lucas Facundo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Amanto, Fabián
Rodríguez, Edgardo
Descripción
Se realizó un estudio en el sector de recría en una granja de cría intensiva de cerdos, en confinamiento total de ciclo completo. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el impacto de dos densidades, sobre los parámetros productivos, contemplando los efectos del tamaño de los lechones (categorías). A partir de las densidades analizadas se formaron grupos de 36 lechones (T36= 0,35 m²) y de 42 lechones por corral (T42= 0,30 m²) y luego se combinaron estas densidades con tres grupos de tamaño diferentes (medianos chicos, medianos grandes y grandes) para observar su comportamiento y como variaron sus parámetros productivos. Se analizaron los parámetros de consumo, peso, ganancia media diaria, índice de conversión y coeficiente de variabilidad. Para dicho análisis fue utilizado el software estadístico SAS (SAS, Institute Inc. Cary, NC, USA). La densidad influyó estadísticamente tanto en el consumo como en el peso de las dos categorías más grandes. Los animales en altas densidades, presentaron mayor competitividad por el espacio y el alimento, lo que causó una disminución del consumo. Los lechones en el T36 crecieron aproximadamente un 6% más que los lechones en el T42. Este resultado se traduce en una pérdida de 300gr de GMD y un consumo de 150 gr/día menos que los grupos restantes evaluados. En la categoría medianos chicos la densidad no resultó un factor restrictivo, observándose un mejor comportamiento en los animales que se encontraban en densidad alta durante toda la recría. Al momento de evaluar el ICA global, la densidad no generó un impacto significativo en los resultados finales en ninguna de las categorías. Por último, el coeficiente de variabilidad demostró que los grupos más homogéneos en su crecimiento fueron los de las categorías grandes. La densidad es un factor que puede influir negativamente en los parámetros productivos, por lo tanto es necesario realizar un manejo adecuado de la misma para lograr la mayor eficiencia productiva.
Fil: Alonso, Lucas Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amanto, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, Edgardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Grandes animales
Producción animal
Ciencias veterinarias
Porcinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2184

id RIDUNICEN_f4330255a2005877e4daa05ab51a0c1f
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2184
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Efecto de la densidad sobre los parámetros productivos de lechones en la etapa de recríaAlonso, Lucas FacundoGrandes animalesProducción animalCiencias veterinariasPorcinosSe realizó un estudio en el sector de recría en una granja de cría intensiva de cerdos, en confinamiento total de ciclo completo. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el impacto de dos densidades, sobre los parámetros productivos, contemplando los efectos del tamaño de los lechones (categorías). A partir de las densidades analizadas se formaron grupos de 36 lechones (T36= 0,35 m²) y de 42 lechones por corral (T42= 0,30 m²) y luego se combinaron estas densidades con tres grupos de tamaño diferentes (medianos chicos, medianos grandes y grandes) para observar su comportamiento y como variaron sus parámetros productivos. Se analizaron los parámetros de consumo, peso, ganancia media diaria, índice de conversión y coeficiente de variabilidad. Para dicho análisis fue utilizado el software estadístico SAS (SAS, Institute Inc. Cary, NC, USA). La densidad influyó estadísticamente tanto en el consumo como en el peso de las dos categorías más grandes. Los animales en altas densidades, presentaron mayor competitividad por el espacio y el alimento, lo que causó una disminución del consumo. Los lechones en el T36 crecieron aproximadamente un 6% más que los lechones en el T42. Este resultado se traduce en una pérdida de 300gr de GMD y un consumo de 150 gr/día menos que los grupos restantes evaluados. En la categoría medianos chicos la densidad no resultó un factor restrictivo, observándose un mejor comportamiento en los animales que se encontraban en densidad alta durante toda la recría. Al momento de evaluar el ICA global, la densidad no generó un impacto significativo en los resultados finales en ninguna de las categorías. Por último, el coeficiente de variabilidad demostró que los grupos más homogéneos en su crecimiento fueron los de las categorías grandes. La densidad es un factor que puede influir negativamente en los parámetros productivos, por lo tanto es necesario realizar un manejo adecuado de la misma para lograr la mayor eficiencia productiva.Fil: Alonso, Lucas Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amanto, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rodríguez, Edgardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasAmanto, FabiánRodríguez, Edgardo2019-072019-10-25T12:18:48Z2019-10-25T12:18:48Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2184spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:08Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2184instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:09.249RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la densidad sobre los parámetros productivos de lechones en la etapa de recría
title Efecto de la densidad sobre los parámetros productivos de lechones en la etapa de recría
spellingShingle Efecto de la densidad sobre los parámetros productivos de lechones en la etapa de recría
Alonso, Lucas Facundo
Grandes animales
Producción animal
Ciencias veterinarias
Porcinos
title_short Efecto de la densidad sobre los parámetros productivos de lechones en la etapa de recría
title_full Efecto de la densidad sobre los parámetros productivos de lechones en la etapa de recría
title_fullStr Efecto de la densidad sobre los parámetros productivos de lechones en la etapa de recría
title_full_unstemmed Efecto de la densidad sobre los parámetros productivos de lechones en la etapa de recría
title_sort Efecto de la densidad sobre los parámetros productivos de lechones en la etapa de recría
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso, Lucas Facundo
author Alonso, Lucas Facundo
author_facet Alonso, Lucas Facundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Amanto, Fabián
Rodríguez, Edgardo
dc.subject.none.fl_str_mv Grandes animales
Producción animal
Ciencias veterinarias
Porcinos
topic Grandes animales
Producción animal
Ciencias veterinarias
Porcinos
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó un estudio en el sector de recría en una granja de cría intensiva de cerdos, en confinamiento total de ciclo completo. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el impacto de dos densidades, sobre los parámetros productivos, contemplando los efectos del tamaño de los lechones (categorías). A partir de las densidades analizadas se formaron grupos de 36 lechones (T36= 0,35 m²) y de 42 lechones por corral (T42= 0,30 m²) y luego se combinaron estas densidades con tres grupos de tamaño diferentes (medianos chicos, medianos grandes y grandes) para observar su comportamiento y como variaron sus parámetros productivos. Se analizaron los parámetros de consumo, peso, ganancia media diaria, índice de conversión y coeficiente de variabilidad. Para dicho análisis fue utilizado el software estadístico SAS (SAS, Institute Inc. Cary, NC, USA). La densidad influyó estadísticamente tanto en el consumo como en el peso de las dos categorías más grandes. Los animales en altas densidades, presentaron mayor competitividad por el espacio y el alimento, lo que causó una disminución del consumo. Los lechones en el T36 crecieron aproximadamente un 6% más que los lechones en el T42. Este resultado se traduce en una pérdida de 300gr de GMD y un consumo de 150 gr/día menos que los grupos restantes evaluados. En la categoría medianos chicos la densidad no resultó un factor restrictivo, observándose un mejor comportamiento en los animales que se encontraban en densidad alta durante toda la recría. Al momento de evaluar el ICA global, la densidad no generó un impacto significativo en los resultados finales en ninguna de las categorías. Por último, el coeficiente de variabilidad demostró que los grupos más homogéneos en su crecimiento fueron los de las categorías grandes. La densidad es un factor que puede influir negativamente en los parámetros productivos, por lo tanto es necesario realizar un manejo adecuado de la misma para lograr la mayor eficiencia productiva.
Fil: Alonso, Lucas Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amanto, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, Edgardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Se realizó un estudio en el sector de recría en una granja de cría intensiva de cerdos, en confinamiento total de ciclo completo. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el impacto de dos densidades, sobre los parámetros productivos, contemplando los efectos del tamaño de los lechones (categorías). A partir de las densidades analizadas se formaron grupos de 36 lechones (T36= 0,35 m²) y de 42 lechones por corral (T42= 0,30 m²) y luego se combinaron estas densidades con tres grupos de tamaño diferentes (medianos chicos, medianos grandes y grandes) para observar su comportamiento y como variaron sus parámetros productivos. Se analizaron los parámetros de consumo, peso, ganancia media diaria, índice de conversión y coeficiente de variabilidad. Para dicho análisis fue utilizado el software estadístico SAS (SAS, Institute Inc. Cary, NC, USA). La densidad influyó estadísticamente tanto en el consumo como en el peso de las dos categorías más grandes. Los animales en altas densidades, presentaron mayor competitividad por el espacio y el alimento, lo que causó una disminución del consumo. Los lechones en el T36 crecieron aproximadamente un 6% más que los lechones en el T42. Este resultado se traduce en una pérdida de 300gr de GMD y un consumo de 150 gr/día menos que los grupos restantes evaluados. En la categoría medianos chicos la densidad no resultó un factor restrictivo, observándose un mejor comportamiento en los animales que se encontraban en densidad alta durante toda la recría. Al momento de evaluar el ICA global, la densidad no generó un impacto significativo en los resultados finales en ninguna de las categorías. Por último, el coeficiente de variabilidad demostró que los grupos más homogéneos en su crecimiento fueron los de las categorías grandes. La densidad es un factor que puede influir negativamente en los parámetros productivos, por lo tanto es necesario realizar un manejo adecuado de la misma para lograr la mayor eficiencia productiva.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
2019-10-25T12:18:48Z
2019-10-25T12:18:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2184
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2184
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619015792623616
score 12.559606