Comparación de parámetros productivos en lechones de recría utilizando dos tipos de alimentos
- Autores
- Velazquez Chiguay, María Soledad
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Paggi, María Belén
Martínez, Guadalupe
Pinto de Almeida Castro, Mercedes - Descripción
- En el año 2019, en Argentina se prohibió el uso del antibiótico colistina en la alimentación animal como medida para restringir el uso indiscriminado de antibióticos como promotores de crecimiento. Dicha prohibición se debió al crecimiento de resistencia antimicrobiana que afectó la salud pública y animal. Es por ello que las empresas de nutrición animal se vieron obligadas a buscar nuevas alternativas naturales para remplazar la colistina en la dieta porcina y así mejorar los parámetros productivos en los sistemas de producción. Entre las alternativas se destacan el empleo de ácidos orgánicos e inorgánicos, enzimas, probióticos, prebióticos y extractos de plantas. El objetivo principal de esta tesina fue evaluar los parámetros zootécnicos, ganancia media diaria (GMD) y ganancia de peso total (GP), en lechones de recría entre 21 a 70 días de vida, los cuales fueron alimentados con 2 dietas. En el tratamiento 1 se utilizó una dieta que contenía en su formulación el antibiótico colistina y en el tratamiento 2 se utilizó una dieta con aditivos como (prebióticos, probióticos y extractos vegetales). Para este ensayo se utilizaron 1.428 lechones que fueron divididos en 30 grupos. Catorce grupos recibieron el tratamiento 1 y los 16 grupos restantes fueron alimentados con el tratamiento 2. Los resultados obtenidos de GP y GMD mostraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos tratamientos (p= 0.034 y p= 0.0298, respectivamente), siendo mejores en los animales que consumieron el alimento sin colistina.
Fil: Velazquez Chiguay, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández Paggi, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pinto de Almeida Castro, Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Zootecnia
Grandes animales
Porcinos
Nutrición animal
Alimentos
Producción animal
Colistina
Prebióticos
Probióticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2876
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_cae544f2e139732af6765e733fdd8ee6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2876 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Comparación de parámetros productivos en lechones de recría utilizando dos tipos de alimentosVelazquez Chiguay, María SoledadZootecniaGrandes animalesPorcinosNutrición animalAlimentosProducción animalColistinaPrebióticosProbióticosEn el año 2019, en Argentina se prohibió el uso del antibiótico colistina en la alimentación animal como medida para restringir el uso indiscriminado de antibióticos como promotores de crecimiento. Dicha prohibición se debió al crecimiento de resistencia antimicrobiana que afectó la salud pública y animal. Es por ello que las empresas de nutrición animal se vieron obligadas a buscar nuevas alternativas naturales para remplazar la colistina en la dieta porcina y así mejorar los parámetros productivos en los sistemas de producción. Entre las alternativas se destacan el empleo de ácidos orgánicos e inorgánicos, enzimas, probióticos, prebióticos y extractos de plantas. El objetivo principal de esta tesina fue evaluar los parámetros zootécnicos, ganancia media diaria (GMD) y ganancia de peso total (GP), en lechones de recría entre 21 a 70 días de vida, los cuales fueron alimentados con 2 dietas. En el tratamiento 1 se utilizó una dieta que contenía en su formulación el antibiótico colistina y en el tratamiento 2 se utilizó una dieta con aditivos como (prebióticos, probióticos y extractos vegetales). Para este ensayo se utilizaron 1.428 lechones que fueron divididos en 30 grupos. Catorce grupos recibieron el tratamiento 1 y los 16 grupos restantes fueron alimentados con el tratamiento 2. Los resultados obtenidos de GP y GMD mostraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos tratamientos (p= 0.034 y p= 0.0298, respectivamente), siendo mejores en los animales que consumieron el alimento sin colistina.Fil: Velazquez Chiguay, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández Paggi, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pinto de Almeida Castro, Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasFernández Paggi, María BelénMartínez, GuadalupePinto de Almeida Castro, Mercedes2021-072021-10-12T16:46:58Z2021-10-12T16:46:58Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfVelazquez Chiguay, M. S. (2021). Comparación de parámetros productivos en lechones de recría utilizando dos tipos de alimentos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2876spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2876instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:25.339RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de parámetros productivos en lechones de recría utilizando dos tipos de alimentos |
title |
Comparación de parámetros productivos en lechones de recría utilizando dos tipos de alimentos |
spellingShingle |
Comparación de parámetros productivos en lechones de recría utilizando dos tipos de alimentos Velazquez Chiguay, María Soledad Zootecnia Grandes animales Porcinos Nutrición animal Alimentos Producción animal Colistina Prebióticos Probióticos |
title_short |
Comparación de parámetros productivos en lechones de recría utilizando dos tipos de alimentos |
title_full |
Comparación de parámetros productivos en lechones de recría utilizando dos tipos de alimentos |
title_fullStr |
Comparación de parámetros productivos en lechones de recría utilizando dos tipos de alimentos |
title_full_unstemmed |
Comparación de parámetros productivos en lechones de recría utilizando dos tipos de alimentos |
title_sort |
Comparación de parámetros productivos en lechones de recría utilizando dos tipos de alimentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velazquez Chiguay, María Soledad |
author |
Velazquez Chiguay, María Soledad |
author_facet |
Velazquez Chiguay, María Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Paggi, María Belén Martínez, Guadalupe Pinto de Almeida Castro, Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zootecnia Grandes animales Porcinos Nutrición animal Alimentos Producción animal Colistina Prebióticos Probióticos |
topic |
Zootecnia Grandes animales Porcinos Nutrición animal Alimentos Producción animal Colistina Prebióticos Probióticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2019, en Argentina se prohibió el uso del antibiótico colistina en la alimentación animal como medida para restringir el uso indiscriminado de antibióticos como promotores de crecimiento. Dicha prohibición se debió al crecimiento de resistencia antimicrobiana que afectó la salud pública y animal. Es por ello que las empresas de nutrición animal se vieron obligadas a buscar nuevas alternativas naturales para remplazar la colistina en la dieta porcina y así mejorar los parámetros productivos en los sistemas de producción. Entre las alternativas se destacan el empleo de ácidos orgánicos e inorgánicos, enzimas, probióticos, prebióticos y extractos de plantas. El objetivo principal de esta tesina fue evaluar los parámetros zootécnicos, ganancia media diaria (GMD) y ganancia de peso total (GP), en lechones de recría entre 21 a 70 días de vida, los cuales fueron alimentados con 2 dietas. En el tratamiento 1 se utilizó una dieta que contenía en su formulación el antibiótico colistina y en el tratamiento 2 se utilizó una dieta con aditivos como (prebióticos, probióticos y extractos vegetales). Para este ensayo se utilizaron 1.428 lechones que fueron divididos en 30 grupos. Catorce grupos recibieron el tratamiento 1 y los 16 grupos restantes fueron alimentados con el tratamiento 2. Los resultados obtenidos de GP y GMD mostraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos tratamientos (p= 0.034 y p= 0.0298, respectivamente), siendo mejores en los animales que consumieron el alimento sin colistina. Fil: Velazquez Chiguay, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Fernández Paggi, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Martínez, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Pinto de Almeida Castro, Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
En el año 2019, en Argentina se prohibió el uso del antibiótico colistina en la alimentación animal como medida para restringir el uso indiscriminado de antibióticos como promotores de crecimiento. Dicha prohibición se debió al crecimiento de resistencia antimicrobiana que afectó la salud pública y animal. Es por ello que las empresas de nutrición animal se vieron obligadas a buscar nuevas alternativas naturales para remplazar la colistina en la dieta porcina y así mejorar los parámetros productivos en los sistemas de producción. Entre las alternativas se destacan el empleo de ácidos orgánicos e inorgánicos, enzimas, probióticos, prebióticos y extractos de plantas. El objetivo principal de esta tesina fue evaluar los parámetros zootécnicos, ganancia media diaria (GMD) y ganancia de peso total (GP), en lechones de recría entre 21 a 70 días de vida, los cuales fueron alimentados con 2 dietas. En el tratamiento 1 se utilizó una dieta que contenía en su formulación el antibiótico colistina y en el tratamiento 2 se utilizó una dieta con aditivos como (prebióticos, probióticos y extractos vegetales). Para este ensayo se utilizaron 1.428 lechones que fueron divididos en 30 grupos. Catorce grupos recibieron el tratamiento 1 y los 16 grupos restantes fueron alimentados con el tratamiento 2. Los resultados obtenidos de GP y GMD mostraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos tratamientos (p= 0.034 y p= 0.0298, respectivamente), siendo mejores en los animales que consumieron el alimento sin colistina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 2021-10-12T16:46:58Z 2021-10-12T16:46:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Velazquez Chiguay, M. S. (2021). Comparación de parámetros productivos en lechones de recría utilizando dos tipos de alimentos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2876 |
identifier_str_mv |
Velazquez Chiguay, M. S. (2021). Comparación de parámetros productivos en lechones de recría utilizando dos tipos de alimentos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2876 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143025105862656 |
score |
12.712165 |