Relación entre el peso al nacimiento, la vitalidad y supervivencia del lechón en camadas hiperprolíficas
- Autores
- Alvarez, Agustina Nieves
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Amanto, Fabián Andrés
Martínez, Guadalupe - Descripción
- El objetivo de la presente tesina fue evaluar la correlación entre el peso al nacimiento de los lechones y la supervivencia de los mismos en camadas de cerdas hiperprolíficas. También se analizaron diferentes variables como la paridad de la cerda, el número de nacidos totales, número de nacidos vivos, número de nacidos muertos y número de momias sobre el peso del lechón al nacer. Para este estudio, los ensayos se realizaron en tres granjas porcinas ubicadas en la provincia de Buenos Aires y se trabajó con 70 madres de diferentes paridades. Los partos de cada cerda fueron atendidos y los lechones fueron identificados con número según el orden de nacimiento y pesados en una balanza electrónica. Los resultados obtenidos de este ensayo indicaron que el bajo peso de los lechones al nacer disminuye la supervivencia de los mismos y aumenta la mortalidad perinatal. Es importante implementar buenas prácticas de manejo en la cerda y en los lechones para lograr disminuir dicha mortalidad y obtener buenos resultados productivos
Fil: Alvarez, Agustina Nieves. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amanto, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Grandes animales
Porcinos
Ciencias veterinarias
Producción animal
Argentina
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2774
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_7f4adededbaa055f48a71f2af7b46f00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2774 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Relación entre el peso al nacimiento, la vitalidad y supervivencia del lechón en camadas hiperprolíficasAlvarez, Agustina NievesGrandes animalesPorcinosCiencias veterinariasProducción animalArgentinaBuenos AiresEl objetivo de la presente tesina fue evaluar la correlación entre el peso al nacimiento de los lechones y la supervivencia de los mismos en camadas de cerdas hiperprolíficas. También se analizaron diferentes variables como la paridad de la cerda, el número de nacidos totales, número de nacidos vivos, número de nacidos muertos y número de momias sobre el peso del lechón al nacer. Para este estudio, los ensayos se realizaron en tres granjas porcinas ubicadas en la provincia de Buenos Aires y se trabajó con 70 madres de diferentes paridades. Los partos de cada cerda fueron atendidos y los lechones fueron identificados con número según el orden de nacimiento y pesados en una balanza electrónica. Los resultados obtenidos de este ensayo indicaron que el bajo peso de los lechones al nacer disminuye la supervivencia de los mismos y aumenta la mortalidad perinatal. Es importante implementar buenas prácticas de manejo en la cerda y en los lechones para lograr disminuir dicha mortalidad y obtener buenos resultados productivosFil: Alvarez, Agustina Nieves. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amanto, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasAmanto, Fabián AndrésMartínez, Guadalupe2020-112021-09-01T17:30:41Z2021-09-01T17:30:41Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAlvarez, A. N. (2020). Relación entre el peso al nacimiento, la vitalidad y supervivencia del lechón en camadas hiperprolíficas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2774spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:18Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2774instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:18.593RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre el peso al nacimiento, la vitalidad y supervivencia del lechón en camadas hiperprolíficas |
title |
Relación entre el peso al nacimiento, la vitalidad y supervivencia del lechón en camadas hiperprolíficas |
spellingShingle |
Relación entre el peso al nacimiento, la vitalidad y supervivencia del lechón en camadas hiperprolíficas Alvarez, Agustina Nieves Grandes animales Porcinos Ciencias veterinarias Producción animal Argentina Buenos Aires |
title_short |
Relación entre el peso al nacimiento, la vitalidad y supervivencia del lechón en camadas hiperprolíficas |
title_full |
Relación entre el peso al nacimiento, la vitalidad y supervivencia del lechón en camadas hiperprolíficas |
title_fullStr |
Relación entre el peso al nacimiento, la vitalidad y supervivencia del lechón en camadas hiperprolíficas |
title_full_unstemmed |
Relación entre el peso al nacimiento, la vitalidad y supervivencia del lechón en camadas hiperprolíficas |
title_sort |
Relación entre el peso al nacimiento, la vitalidad y supervivencia del lechón en camadas hiperprolíficas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Agustina Nieves |
author |
Alvarez, Agustina Nieves |
author_facet |
Alvarez, Agustina Nieves |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Amanto, Fabián Andrés Martínez, Guadalupe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Grandes animales Porcinos Ciencias veterinarias Producción animal Argentina Buenos Aires |
topic |
Grandes animales Porcinos Ciencias veterinarias Producción animal Argentina Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la presente tesina fue evaluar la correlación entre el peso al nacimiento de los lechones y la supervivencia de los mismos en camadas de cerdas hiperprolíficas. También se analizaron diferentes variables como la paridad de la cerda, el número de nacidos totales, número de nacidos vivos, número de nacidos muertos y número de momias sobre el peso del lechón al nacer. Para este estudio, los ensayos se realizaron en tres granjas porcinas ubicadas en la provincia de Buenos Aires y se trabajó con 70 madres de diferentes paridades. Los partos de cada cerda fueron atendidos y los lechones fueron identificados con número según el orden de nacimiento y pesados en una balanza electrónica. Los resultados obtenidos de este ensayo indicaron que el bajo peso de los lechones al nacer disminuye la supervivencia de los mismos y aumenta la mortalidad perinatal. Es importante implementar buenas prácticas de manejo en la cerda y en los lechones para lograr disminuir dicha mortalidad y obtener buenos resultados productivos Fil: Alvarez, Agustina Nieves. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Amanto, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Martínez, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El objetivo de la presente tesina fue evaluar la correlación entre el peso al nacimiento de los lechones y la supervivencia de los mismos en camadas de cerdas hiperprolíficas. También se analizaron diferentes variables como la paridad de la cerda, el número de nacidos totales, número de nacidos vivos, número de nacidos muertos y número de momias sobre el peso del lechón al nacer. Para este estudio, los ensayos se realizaron en tres granjas porcinas ubicadas en la provincia de Buenos Aires y se trabajó con 70 madres de diferentes paridades. Los partos de cada cerda fueron atendidos y los lechones fueron identificados con número según el orden de nacimiento y pesados en una balanza electrónica. Los resultados obtenidos de este ensayo indicaron que el bajo peso de los lechones al nacer disminuye la supervivencia de los mismos y aumenta la mortalidad perinatal. Es importante implementar buenas prácticas de manejo en la cerda y en los lechones para lograr disminuir dicha mortalidad y obtener buenos resultados productivos |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 2021-09-01T17:30:41Z 2021-09-01T17:30:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Alvarez, A. N. (2020). Relación entre el peso al nacimiento, la vitalidad y supervivencia del lechón en camadas hiperprolíficas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2774 |
identifier_str_mv |
Alvarez, A. N. (2020). Relación entre el peso al nacimiento, la vitalidad y supervivencia del lechón en camadas hiperprolíficas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2774 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619025948082176 |
score |
12.559606 |