Impacto del uso de extractos naturales sobre parámetros de salud intestinal y zootécnicos en lechones destetados

Autores
Sosa, Rocío Elizabeth
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez , Guadalupe
Amanto , Fabián Andrés
Descripción
En los modelos de producción porcina intensivos actuales, el destete es uno de los momentos más trascendentales en la vida del cerdo. Este impacta de forma negativa en su fisiología, debido a la inmadurez de los animales y al estrés multifactorial de dicho proceso, el cual es conocido como estrés post destete. Para mitigar el efecto negativo que genera el destete en la salud y rendimiento de los lechones, se utilizan antibióticos como promotores del crecimiento. Sin embargo, esta forma de uso fue prohibida por la Unión Europea y posteriormente por Estados Unidos debido al creciente desarrollo de resistencia a los antimicrobianos, lo cual afecta tanto la salud animal como a la salud pública. Desde hace varios años, se intensificó la investigación con el foco en hallar alternativas que reemplacen el uso de antibióticos. Entre ellas, se destaca el uso de los extractos naturales. El objetivo general del presente trabajo fue evaluar el impacto de Cynara scolymus sobre la salud intestinal y parámetros zootécnicos en lechones destetados. Se utilizaron 420lechones recién destetados clínicamente sanos, de 21 días de edad, que fueron divididos aleatoriamente en 2 grupos: control(C) y tratado(T). Ambos grupos fueron alimentados con la dieta base comercial desde el destete hasta el fin de la etapa de recría (70días). A su vez, la dieta del grupo T fue suplementada con C. scolymusa razón de 300 g/Ton. El extracto de C. scolymus demostró de manera estadísticamente significativa aumentar la citrulinemia, el área de absorción intestinal, reducir el grado de atrofia intestinal y aumentar la concentración de AGV (ácido isovalérico). El grupo T presentó mayor peso de salida de recría(P< 0,001)y ganancia media diaria (P=0,008). En conclusión, el extracto de C. scolymus mejoró la salud intestinal de los lechones destetados y los parámetros zootécnicos.
Fil: Sosa, Rocío Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amanto, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Estrés post destete
Reproducción animal
Porcinos
Grandes animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3418

id RIDUNICEN_284df3d2c48ae3095cbe5311cadd420c
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3418
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Impacto del uso de extractos naturales sobre parámetros de salud intestinal y zootécnicos en lechones destetadosSosa, Rocío ElizabethMedicina veterinariaEstrés post desteteReproducción animalPorcinosGrandes animalesEn los modelos de producción porcina intensivos actuales, el destete es uno de los momentos más trascendentales en la vida del cerdo. Este impacta de forma negativa en su fisiología, debido a la inmadurez de los animales y al estrés multifactorial de dicho proceso, el cual es conocido como estrés post destete. Para mitigar el efecto negativo que genera el destete en la salud y rendimiento de los lechones, se utilizan antibióticos como promotores del crecimiento. Sin embargo, esta forma de uso fue prohibida por la Unión Europea y posteriormente por Estados Unidos debido al creciente desarrollo de resistencia a los antimicrobianos, lo cual afecta tanto la salud animal como a la salud pública. Desde hace varios años, se intensificó la investigación con el foco en hallar alternativas que reemplacen el uso de antibióticos. Entre ellas, se destaca el uso de los extractos naturales. El objetivo general del presente trabajo fue evaluar el impacto de Cynara scolymus sobre la salud intestinal y parámetros zootécnicos en lechones destetados. Se utilizaron 420lechones recién destetados clínicamente sanos, de 21 días de edad, que fueron divididos aleatoriamente en 2 grupos: control(C) y tratado(T). Ambos grupos fueron alimentados con la dieta base comercial desde el destete hasta el fin de la etapa de recría (70días). A su vez, la dieta del grupo T fue suplementada con C. scolymusa razón de 300 g/Ton. El extracto de C. scolymus demostró de manera estadísticamente significativa aumentar la citrulinemia, el área de absorción intestinal, reducir el grado de atrofia intestinal y aumentar la concentración de AGV (ácido isovalérico). El grupo T presentó mayor peso de salida de recría(P< 0,001)y ganancia media diaria (P=0,008). En conclusión, el extracto de C. scolymus mejoró la salud intestinal de los lechones destetados y los parámetros zootécnicos.Fil: Sosa, Rocío Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amanto, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMartínez , GuadalupeAmanto , Fabián Andrés2022-122023-04-27T16:33:27Z2023-04-27T16:33:27Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfSosa, R. E. (2022). Impacto del uso de extractos naturales sobre parámetros de salud intestinal y zootécnicos en lechones destetados [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3418spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3418instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:23.105RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del uso de extractos naturales sobre parámetros de salud intestinal y zootécnicos en lechones destetados
title Impacto del uso de extractos naturales sobre parámetros de salud intestinal y zootécnicos en lechones destetados
spellingShingle Impacto del uso de extractos naturales sobre parámetros de salud intestinal y zootécnicos en lechones destetados
Sosa, Rocío Elizabeth
Medicina veterinaria
Estrés post destete
Reproducción animal
Porcinos
Grandes animales
title_short Impacto del uso de extractos naturales sobre parámetros de salud intestinal y zootécnicos en lechones destetados
title_full Impacto del uso de extractos naturales sobre parámetros de salud intestinal y zootécnicos en lechones destetados
title_fullStr Impacto del uso de extractos naturales sobre parámetros de salud intestinal y zootécnicos en lechones destetados
title_full_unstemmed Impacto del uso de extractos naturales sobre parámetros de salud intestinal y zootécnicos en lechones destetados
title_sort Impacto del uso de extractos naturales sobre parámetros de salud intestinal y zootécnicos en lechones destetados
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Rocío Elizabeth
author Sosa, Rocío Elizabeth
author_facet Sosa, Rocío Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez , Guadalupe
Amanto , Fabián Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Estrés post destete
Reproducción animal
Porcinos
Grandes animales
topic Medicina veterinaria
Estrés post destete
Reproducción animal
Porcinos
Grandes animales
dc.description.none.fl_txt_mv En los modelos de producción porcina intensivos actuales, el destete es uno de los momentos más trascendentales en la vida del cerdo. Este impacta de forma negativa en su fisiología, debido a la inmadurez de los animales y al estrés multifactorial de dicho proceso, el cual es conocido como estrés post destete. Para mitigar el efecto negativo que genera el destete en la salud y rendimiento de los lechones, se utilizan antibióticos como promotores del crecimiento. Sin embargo, esta forma de uso fue prohibida por la Unión Europea y posteriormente por Estados Unidos debido al creciente desarrollo de resistencia a los antimicrobianos, lo cual afecta tanto la salud animal como a la salud pública. Desde hace varios años, se intensificó la investigación con el foco en hallar alternativas que reemplacen el uso de antibióticos. Entre ellas, se destaca el uso de los extractos naturales. El objetivo general del presente trabajo fue evaluar el impacto de Cynara scolymus sobre la salud intestinal y parámetros zootécnicos en lechones destetados. Se utilizaron 420lechones recién destetados clínicamente sanos, de 21 días de edad, que fueron divididos aleatoriamente en 2 grupos: control(C) y tratado(T). Ambos grupos fueron alimentados con la dieta base comercial desde el destete hasta el fin de la etapa de recría (70días). A su vez, la dieta del grupo T fue suplementada con C. scolymusa razón de 300 g/Ton. El extracto de C. scolymus demostró de manera estadísticamente significativa aumentar la citrulinemia, el área de absorción intestinal, reducir el grado de atrofia intestinal y aumentar la concentración de AGV (ácido isovalérico). El grupo T presentó mayor peso de salida de recría(P< 0,001)y ganancia media diaria (P=0,008). En conclusión, el extracto de C. scolymus mejoró la salud intestinal de los lechones destetados y los parámetros zootécnicos.
Fil: Sosa, Rocío Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amanto, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description En los modelos de producción porcina intensivos actuales, el destete es uno de los momentos más trascendentales en la vida del cerdo. Este impacta de forma negativa en su fisiología, debido a la inmadurez de los animales y al estrés multifactorial de dicho proceso, el cual es conocido como estrés post destete. Para mitigar el efecto negativo que genera el destete en la salud y rendimiento de los lechones, se utilizan antibióticos como promotores del crecimiento. Sin embargo, esta forma de uso fue prohibida por la Unión Europea y posteriormente por Estados Unidos debido al creciente desarrollo de resistencia a los antimicrobianos, lo cual afecta tanto la salud animal como a la salud pública. Desde hace varios años, se intensificó la investigación con el foco en hallar alternativas que reemplacen el uso de antibióticos. Entre ellas, se destaca el uso de los extractos naturales. El objetivo general del presente trabajo fue evaluar el impacto de Cynara scolymus sobre la salud intestinal y parámetros zootécnicos en lechones destetados. Se utilizaron 420lechones recién destetados clínicamente sanos, de 21 días de edad, que fueron divididos aleatoriamente en 2 grupos: control(C) y tratado(T). Ambos grupos fueron alimentados con la dieta base comercial desde el destete hasta el fin de la etapa de recría (70días). A su vez, la dieta del grupo T fue suplementada con C. scolymusa razón de 300 g/Ton. El extracto de C. scolymus demostró de manera estadísticamente significativa aumentar la citrulinemia, el área de absorción intestinal, reducir el grado de atrofia intestinal y aumentar la concentración de AGV (ácido isovalérico). El grupo T presentó mayor peso de salida de recría(P< 0,001)y ganancia media diaria (P=0,008). En conclusión, el extracto de C. scolymus mejoró la salud intestinal de los lechones destetados y los parámetros zootécnicos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
2023-04-27T16:33:27Z
2023-04-27T16:33:27Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sosa, R. E. (2022). Impacto del uso de extractos naturales sobre parámetros de salud intestinal y zootécnicos en lechones destetados [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3418
identifier_str_mv Sosa, R. E. (2022). Impacto del uso de extractos naturales sobre parámetros de salud intestinal y zootécnicos en lechones destetados [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3418
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619030235709440
score 12.559606