Diagnóstico de fallas reproductivas en un rodeo de cría
- Autores
- Ferrero, Franco Agustín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández, Gustavo
Cagnoli, Claudia Inés - Descripción
- La producción de carne en Argentina se destaca por su calidad. El principal objetivo de los productores es disminuir los costos de producción, para lo cual se debe necesariamente incrementar la eficiencia de los rodeos, ya sea en aspectos productivos como reproductivos. Una forma de evaluar la eficiencia reproductiva es mediante el análisis de los parámetros reproductivos; entre los más utilizados se incluyen el porcentaje de preñez, el de parición, el de terneros vivos una vez descontadas las muertes perinatales y el de destete. Cuando estos parámetros no se encuentran dentro de los valores esperados, se infiere que hay fallas reproductivas. El aborto es una de las fallas reproductivas más importantes. Las causas infecciosas o no infecciosas que interrumpen la preñez provocan severas pérdidas económicas en los rodeos de nuestro país. Numerosos trabajos han evidenciado que la mayoría de los abortos son causados por agentes infecciosos. Los agentes más importantes son el Herpesvirus bovino 1, el Virus de la diarrea viral bovina, Brucella abortus, Leptospira interrogans, Tritrichomona foetus, Campylobacter fetus y Neospora caninum. En la presente tesina se describirán dichos agentes, con especial énfasis en N. caninum, a partir de un caso clínico en un rodeo de cría de vacas Aberdeen Angus donde éste agente fue el principal diagnóstico presuntivo.
Fil: Ferrero, Franco Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cagnoli, Claudia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Producción animal
Bovinos de carne
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Aborto
Neosporosis
Argentina
Patología animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1665
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_ecf0117d152df3351863ed8137a4e98e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1665 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Diagnóstico de fallas reproductivas en un rodeo de críaFerrero, Franco AgustínProducción animalBovinos de carneMedicina veterinariaReproducción animalAbortoNeosporosisArgentinaPatología animalLa producción de carne en Argentina se destaca por su calidad. El principal objetivo de los productores es disminuir los costos de producción, para lo cual se debe necesariamente incrementar la eficiencia de los rodeos, ya sea en aspectos productivos como reproductivos. Una forma de evaluar la eficiencia reproductiva es mediante el análisis de los parámetros reproductivos; entre los más utilizados se incluyen el porcentaje de preñez, el de parición, el de terneros vivos una vez descontadas las muertes perinatales y el de destete. Cuando estos parámetros no se encuentran dentro de los valores esperados, se infiere que hay fallas reproductivas. El aborto es una de las fallas reproductivas más importantes. Las causas infecciosas o no infecciosas que interrumpen la preñez provocan severas pérdidas económicas en los rodeos de nuestro país. Numerosos trabajos han evidenciado que la mayoría de los abortos son causados por agentes infecciosos. Los agentes más importantes son el Herpesvirus bovino 1, el Virus de la diarrea viral bovina, Brucella abortus, Leptospira interrogans, Tritrichomona foetus, Campylobacter fetus y Neospora caninum. En la presente tesina se describirán dichos agentes, con especial énfasis en N. caninum, a partir de un caso clínico en un rodeo de cría de vacas Aberdeen Angus donde éste agente fue el principal diagnóstico presuntivo.Fil: Ferrero, Franco Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cagnoli, Claudia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasFernández, GustavoCagnoli, Claudia Inés2017-032018-05-08T20:55:28Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1665https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1665spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:56Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1665instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:56.625RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico de fallas reproductivas en un rodeo de cría |
title |
Diagnóstico de fallas reproductivas en un rodeo de cría |
spellingShingle |
Diagnóstico de fallas reproductivas en un rodeo de cría Ferrero, Franco Agustín Producción animal Bovinos de carne Medicina veterinaria Reproducción animal Aborto Neosporosis Argentina Patología animal |
title_short |
Diagnóstico de fallas reproductivas en un rodeo de cría |
title_full |
Diagnóstico de fallas reproductivas en un rodeo de cría |
title_fullStr |
Diagnóstico de fallas reproductivas en un rodeo de cría |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de fallas reproductivas en un rodeo de cría |
title_sort |
Diagnóstico de fallas reproductivas en un rodeo de cría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrero, Franco Agustín |
author |
Ferrero, Franco Agustín |
author_facet |
Ferrero, Franco Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, Gustavo Cagnoli, Claudia Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción animal Bovinos de carne Medicina veterinaria Reproducción animal Aborto Neosporosis Argentina Patología animal |
topic |
Producción animal Bovinos de carne Medicina veterinaria Reproducción animal Aborto Neosporosis Argentina Patología animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de carne en Argentina se destaca por su calidad. El principal objetivo de los productores es disminuir los costos de producción, para lo cual se debe necesariamente incrementar la eficiencia de los rodeos, ya sea en aspectos productivos como reproductivos. Una forma de evaluar la eficiencia reproductiva es mediante el análisis de los parámetros reproductivos; entre los más utilizados se incluyen el porcentaje de preñez, el de parición, el de terneros vivos una vez descontadas las muertes perinatales y el de destete. Cuando estos parámetros no se encuentran dentro de los valores esperados, se infiere que hay fallas reproductivas. El aborto es una de las fallas reproductivas más importantes. Las causas infecciosas o no infecciosas que interrumpen la preñez provocan severas pérdidas económicas en los rodeos de nuestro país. Numerosos trabajos han evidenciado que la mayoría de los abortos son causados por agentes infecciosos. Los agentes más importantes son el Herpesvirus bovino 1, el Virus de la diarrea viral bovina, Brucella abortus, Leptospira interrogans, Tritrichomona foetus, Campylobacter fetus y Neospora caninum. En la presente tesina se describirán dichos agentes, con especial énfasis en N. caninum, a partir de un caso clínico en un rodeo de cría de vacas Aberdeen Angus donde éste agente fue el principal diagnóstico presuntivo. Fil: Ferrero, Franco Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Fernández, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cagnoli, Claudia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La producción de carne en Argentina se destaca por su calidad. El principal objetivo de los productores es disminuir los costos de producción, para lo cual se debe necesariamente incrementar la eficiencia de los rodeos, ya sea en aspectos productivos como reproductivos. Una forma de evaluar la eficiencia reproductiva es mediante el análisis de los parámetros reproductivos; entre los más utilizados se incluyen el porcentaje de preñez, el de parición, el de terneros vivos una vez descontadas las muertes perinatales y el de destete. Cuando estos parámetros no se encuentran dentro de los valores esperados, se infiere que hay fallas reproductivas. El aborto es una de las fallas reproductivas más importantes. Las causas infecciosas o no infecciosas que interrumpen la preñez provocan severas pérdidas económicas en los rodeos de nuestro país. Numerosos trabajos han evidenciado que la mayoría de los abortos son causados por agentes infecciosos. Los agentes más importantes son el Herpesvirus bovino 1, el Virus de la diarrea viral bovina, Brucella abortus, Leptospira interrogans, Tritrichomona foetus, Campylobacter fetus y Neospora caninum. En la presente tesina se describirán dichos agentes, con especial énfasis en N. caninum, a partir de un caso clínico en un rodeo de cría de vacas Aberdeen Angus donde éste agente fue el principal diagnóstico presuntivo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 2018-05-08T20:55:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1665 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1665 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1665 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1665 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341500751446016 |
score |
12.623145 |