Neosporosis bovina : actualidad y avances en el diagnóstico y control

Autores
Zufriategui, Juan Bernardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casaro, Gustavo
Muchiut, Sebastian
Descripción
La neosporosis es una enfermedad parasitaria causada por el protozoo intracelular Neospora caninum. Este coccidio posee un ciclo de tipo heteroxeno, siendo el perro y otros cánidos sus hospedadores definitivos, mientras que los bovinos y otros rumiantes actúan como hospedadores intermediarios. En estos últimos es causante de abortos alrededor de todo el mundo, y se caracteriza por causar la perdida fetal entre el 4to y 6to mes, aunque puede ocasionarlo en cualquier momento de la gestación. La neosporosis bovina es reconocida como una de las principales causas de aborto, ocasionando pérdidas millonarias tanto en la producción de carne como en la de leche. La diseminación se da a través de infección transplacentaria (madre a hijo) o a través del consumo de agua o comida infectada. El presente trabajo tiene como objetivo describir la enfermedad, analizar los métodos de diagnóstico existentes y estudiar las medidas actuales para el control y prevención de la misma.
Fil: Zufriategui, Juan Bernardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Casaro, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Muchiut, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Bovinos
Aborto
Neosporosis
Patología animal
Grandes animales
Parásitos
Enfermedades parasitarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2031

id RIDUNICEN_2efba910bb526e329c9c7bb6ae08dadc
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2031
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Neosporosis bovina : actualidad y avances en el diagnóstico y controlZufriategui, Juan BernardoMedicina veterinariaBovinosAbortoNeosporosisPatología animalGrandes animalesParásitosEnfermedades parasitariasLa neosporosis es una enfermedad parasitaria causada por el protozoo intracelular Neospora caninum. Este coccidio posee un ciclo de tipo heteroxeno, siendo el perro y otros cánidos sus hospedadores definitivos, mientras que los bovinos y otros rumiantes actúan como hospedadores intermediarios. En estos últimos es causante de abortos alrededor de todo el mundo, y se caracteriza por causar la perdida fetal entre el 4to y 6to mes, aunque puede ocasionarlo en cualquier momento de la gestación. La neosporosis bovina es reconocida como una de las principales causas de aborto, ocasionando pérdidas millonarias tanto en la producción de carne como en la de leche. La diseminación se da a través de infección transplacentaria (madre a hijo) o a través del consumo de agua o comida infectada. El presente trabajo tiene como objetivo describir la enfermedad, analizar los métodos de diagnóstico existentes y estudiar las medidas actuales para el control y prevención de la misma.Fil: Zufriategui, Juan Bernardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Casaro, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Muchiut, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCasaro, GustavoMuchiut, Sebastian2018-122019-06-27T13:50:22Z2019-06-27T13:50:22Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2031spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2031instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:19.806RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Neosporosis bovina : actualidad y avances en el diagnóstico y control
title Neosporosis bovina : actualidad y avances en el diagnóstico y control
spellingShingle Neosporosis bovina : actualidad y avances en el diagnóstico y control
Zufriategui, Juan Bernardo
Medicina veterinaria
Bovinos
Aborto
Neosporosis
Patología animal
Grandes animales
Parásitos
Enfermedades parasitarias
title_short Neosporosis bovina : actualidad y avances en el diagnóstico y control
title_full Neosporosis bovina : actualidad y avances en el diagnóstico y control
title_fullStr Neosporosis bovina : actualidad y avances en el diagnóstico y control
title_full_unstemmed Neosporosis bovina : actualidad y avances en el diagnóstico y control
title_sort Neosporosis bovina : actualidad y avances en el diagnóstico y control
dc.creator.none.fl_str_mv Zufriategui, Juan Bernardo
author Zufriategui, Juan Bernardo
author_facet Zufriategui, Juan Bernardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casaro, Gustavo
Muchiut, Sebastian
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Bovinos
Aborto
Neosporosis
Patología animal
Grandes animales
Parásitos
Enfermedades parasitarias
topic Medicina veterinaria
Bovinos
Aborto
Neosporosis
Patología animal
Grandes animales
Parásitos
Enfermedades parasitarias
dc.description.none.fl_txt_mv La neosporosis es una enfermedad parasitaria causada por el protozoo intracelular Neospora caninum. Este coccidio posee un ciclo de tipo heteroxeno, siendo el perro y otros cánidos sus hospedadores definitivos, mientras que los bovinos y otros rumiantes actúan como hospedadores intermediarios. En estos últimos es causante de abortos alrededor de todo el mundo, y se caracteriza por causar la perdida fetal entre el 4to y 6to mes, aunque puede ocasionarlo en cualquier momento de la gestación. La neosporosis bovina es reconocida como una de las principales causas de aborto, ocasionando pérdidas millonarias tanto en la producción de carne como en la de leche. La diseminación se da a través de infección transplacentaria (madre a hijo) o a través del consumo de agua o comida infectada. El presente trabajo tiene como objetivo describir la enfermedad, analizar los métodos de diagnóstico existentes y estudiar las medidas actuales para el control y prevención de la misma.
Fil: Zufriategui, Juan Bernardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Casaro, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Muchiut, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La neosporosis es una enfermedad parasitaria causada por el protozoo intracelular Neospora caninum. Este coccidio posee un ciclo de tipo heteroxeno, siendo el perro y otros cánidos sus hospedadores definitivos, mientras que los bovinos y otros rumiantes actúan como hospedadores intermediarios. En estos últimos es causante de abortos alrededor de todo el mundo, y se caracteriza por causar la perdida fetal entre el 4to y 6to mes, aunque puede ocasionarlo en cualquier momento de la gestación. La neosporosis bovina es reconocida como una de las principales causas de aborto, ocasionando pérdidas millonarias tanto en la producción de carne como en la de leche. La diseminación se da a través de infección transplacentaria (madre a hijo) o a través del consumo de agua o comida infectada. El presente trabajo tiene como objetivo describir la enfermedad, analizar los métodos de diagnóstico existentes y estudiar las medidas actuales para el control y prevención de la misma.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
2019-06-27T13:50:22Z
2019-06-27T13:50:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2031
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2031
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341518169341952
score 12.623145