Reporte de caso : abortos por neospora caninum en un rodeo de cría bovina
- Autores
- Violini, Matías Nicolás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Berisso, Raúl
Cagnoli, Claudia Inés - Descripción
- La producción de carne bovina, particularmente la realizada por pequeños y medianos criadores, se encuentra bajo circunstancias exigentes y competitivas especialmente durante los últimos años, no sólo en la Argentina sino a nivel mundial. Los productores necesitan ser cada día más eficientes en los distintos “eslabones” del ciclo productivo si desean lograr una proyección de crecimiento. Esta eficiencia se encuentra directamente relacionada con mantener adecuados parámetros reproductivos, tales como: el porcentaje de preñez, de parición, de terneros vivos y de destete. Estos parámetros pueden verse afectados por muchas causas, dentro de ellas, el aborto representa una de las más importantes. El aborto es definido como la pérdida del producto de la concepción a partir del período fetal (aproximadamente desde el día 42) hasta antes de los 260 días, y puede darse por causas infecciosas y no infecciosas. Dentro de las causas infecciosas, N. caninum ha sido diagnosticada con mayor frecuencia en el último tiempo. La siguiente tesina consiste en el reporte de un caso de abortos en un rodeo de cría donde se confirmó N. caninum como agente causal, se detalla cómo se arribó al diagnóstico y las medidas de manejo implementadas.
Fil: Violini, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Berisso, Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cagnoli, Claudia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Bovinos de carne
Medicina veterinaria
Neospora caninum
Enfermedades infecciosas
Producción animal
Reproducción animal
Grandes animales
Aborto
Neosporosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2230
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_c4860bf45caae68f3bdccfea01fb2421 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2230 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Reporte de caso : abortos por neospora caninum en un rodeo de cría bovinaViolini, Matías NicolásBovinos de carneMedicina veterinariaNeospora caninumEnfermedades infecciosasProducción animalReproducción animalGrandes animalesAbortoNeosporosisLa producción de carne bovina, particularmente la realizada por pequeños y medianos criadores, se encuentra bajo circunstancias exigentes y competitivas especialmente durante los últimos años, no sólo en la Argentina sino a nivel mundial. Los productores necesitan ser cada día más eficientes en los distintos “eslabones” del ciclo productivo si desean lograr una proyección de crecimiento. Esta eficiencia se encuentra directamente relacionada con mantener adecuados parámetros reproductivos, tales como: el porcentaje de preñez, de parición, de terneros vivos y de destete. Estos parámetros pueden verse afectados por muchas causas, dentro de ellas, el aborto representa una de las más importantes. El aborto es definido como la pérdida del producto de la concepción a partir del período fetal (aproximadamente desde el día 42) hasta antes de los 260 días, y puede darse por causas infecciosas y no infecciosas. Dentro de las causas infecciosas, N. caninum ha sido diagnosticada con mayor frecuencia en el último tiempo. La siguiente tesina consiste en el reporte de un caso de abortos en un rodeo de cría donde se confirmó N. caninum como agente causal, se detalla cómo se arribó al diagnóstico y las medidas de manejo implementadas.Fil: Violini, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Berisso, Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cagnoli, Claudia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasBerisso, RaúlCagnoli, Claudia Inés2019-072019-12-10T14:16:56Z2019-12-10T14:16:56Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2230spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:50Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2230instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:50.658RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reporte de caso : abortos por neospora caninum en un rodeo de cría bovina |
title |
Reporte de caso : abortos por neospora caninum en un rodeo de cría bovina |
spellingShingle |
Reporte de caso : abortos por neospora caninum en un rodeo de cría bovina Violini, Matías Nicolás Bovinos de carne Medicina veterinaria Neospora caninum Enfermedades infecciosas Producción animal Reproducción animal Grandes animales Aborto Neosporosis |
title_short |
Reporte de caso : abortos por neospora caninum en un rodeo de cría bovina |
title_full |
Reporte de caso : abortos por neospora caninum en un rodeo de cría bovina |
title_fullStr |
Reporte de caso : abortos por neospora caninum en un rodeo de cría bovina |
title_full_unstemmed |
Reporte de caso : abortos por neospora caninum en un rodeo de cría bovina |
title_sort |
Reporte de caso : abortos por neospora caninum en un rodeo de cría bovina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Violini, Matías Nicolás |
author |
Violini, Matías Nicolás |
author_facet |
Violini, Matías Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Berisso, Raúl Cagnoli, Claudia Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bovinos de carne Medicina veterinaria Neospora caninum Enfermedades infecciosas Producción animal Reproducción animal Grandes animales Aborto Neosporosis |
topic |
Bovinos de carne Medicina veterinaria Neospora caninum Enfermedades infecciosas Producción animal Reproducción animal Grandes animales Aborto Neosporosis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de carne bovina, particularmente la realizada por pequeños y medianos criadores, se encuentra bajo circunstancias exigentes y competitivas especialmente durante los últimos años, no sólo en la Argentina sino a nivel mundial. Los productores necesitan ser cada día más eficientes en los distintos “eslabones” del ciclo productivo si desean lograr una proyección de crecimiento. Esta eficiencia se encuentra directamente relacionada con mantener adecuados parámetros reproductivos, tales como: el porcentaje de preñez, de parición, de terneros vivos y de destete. Estos parámetros pueden verse afectados por muchas causas, dentro de ellas, el aborto representa una de las más importantes. El aborto es definido como la pérdida del producto de la concepción a partir del período fetal (aproximadamente desde el día 42) hasta antes de los 260 días, y puede darse por causas infecciosas y no infecciosas. Dentro de las causas infecciosas, N. caninum ha sido diagnosticada con mayor frecuencia en el último tiempo. La siguiente tesina consiste en el reporte de un caso de abortos en un rodeo de cría donde se confirmó N. caninum como agente causal, se detalla cómo se arribó al diagnóstico y las medidas de manejo implementadas. Fil: Violini, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Berisso, Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cagnoli, Claudia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La producción de carne bovina, particularmente la realizada por pequeños y medianos criadores, se encuentra bajo circunstancias exigentes y competitivas especialmente durante los últimos años, no sólo en la Argentina sino a nivel mundial. Los productores necesitan ser cada día más eficientes en los distintos “eslabones” del ciclo productivo si desean lograr una proyección de crecimiento. Esta eficiencia se encuentra directamente relacionada con mantener adecuados parámetros reproductivos, tales como: el porcentaje de preñez, de parición, de terneros vivos y de destete. Estos parámetros pueden verse afectados por muchas causas, dentro de ellas, el aborto representa una de las más importantes. El aborto es definido como la pérdida del producto de la concepción a partir del período fetal (aproximadamente desde el día 42) hasta antes de los 260 días, y puede darse por causas infecciosas y no infecciosas. Dentro de las causas infecciosas, N. caninum ha sido diagnosticada con mayor frecuencia en el último tiempo. La siguiente tesina consiste en el reporte de un caso de abortos en un rodeo de cría donde se confirmó N. caninum como agente causal, se detalla cómo se arribó al diagnóstico y las medidas de manejo implementadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 2019-12-10T14:16:56Z 2019-12-10T14:16:56Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2230 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2230 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341496958746624 |
score |
12.623145 |