Descripción de caso clínico de reticuloperitonitis traumática en el partido de Ayacucho
- Autores
- Godoy, Nicolás
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Seguí, Ricardo
- Descripción
- El día 30 de abril de 2024, ante la consulta recibida por el veterinario, se visitó un establecimiento agropecuario, dedicado a la terminación de novillos en feedlot, ubicado en el partido de Ayacucho, provincia de Buenos Aires. En dicha consulta, el propietario expresó su intranquilidad por la muerte de un novillo. El lote de animales había ingresado el día 19 de abril, constando de 606 novillos encerrados en corrales con piso de material con una densidad de un novillo cada siete metros cuadrados. Posterior a la necropsia se confirma que la causa de muerte fue un evento aislado y accidental, tratándose de una reticuloperitonitis traumática, producto de la ingestión de un elemento punzante. Conocer la causa del deceso, generó tranquilidad al productor. La reticuloperitonitis traumática, es una afección que se produce en los rumiantes, como consecuencia de la ingestión de elementos corto-punzantes que perforan el retículo. Los objetos metálicos ingeridos, como clavos o trozos de alambre, caen directamente en el retículo y son posteriormente llevados, por encima del pliegue a la parte cráneo ventral del retículo. El orificio retículo omasal está por encima del nivel del suelo de la víscera, lo que favorece la retención de objetos pesados en el retículo, y además, la mucosa reticular con forma de panal de abeja, actúa como trampa de los objetos punzantes. Posteriormente, las contracciones del retículo ayudan a que el cuerpo extraño perfore la pared, lo que permite la salida de ingesta y bacterias que contaminan la cavidad peritoneal. La peritonitis resultante generalmente es localizada y a menudo da lugar a adherencias. En ocasiones otros órganos pueden ser perforados e infectarse.
Fil: Godoy, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Seguí, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Ayacucho
Buenos Aires
Argentina
Patología animal
Medicina veterinaria
Bovinos de carne
Grandes animales
Feedlot - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4336
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_e7424a7c12f46b31accc6999ddad95f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4336 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Descripción de caso clínico de reticuloperitonitis traumática en el partido de AyacuchoGodoy, NicolásAyacuchoBuenos AiresArgentinaPatología animalMedicina veterinariaBovinos de carneGrandes animalesFeedlotEl día 30 de abril de 2024, ante la consulta recibida por el veterinario, se visitó un establecimiento agropecuario, dedicado a la terminación de novillos en feedlot, ubicado en el partido de Ayacucho, provincia de Buenos Aires. En dicha consulta, el propietario expresó su intranquilidad por la muerte de un novillo. El lote de animales había ingresado el día 19 de abril, constando de 606 novillos encerrados en corrales con piso de material con una densidad de un novillo cada siete metros cuadrados. Posterior a la necropsia se confirma que la causa de muerte fue un evento aislado y accidental, tratándose de una reticuloperitonitis traumática, producto de la ingestión de un elemento punzante. Conocer la causa del deceso, generó tranquilidad al productor. La reticuloperitonitis traumática, es una afección que se produce en los rumiantes, como consecuencia de la ingestión de elementos corto-punzantes que perforan el retículo. Los objetos metálicos ingeridos, como clavos o trozos de alambre, caen directamente en el retículo y son posteriormente llevados, por encima del pliegue a la parte cráneo ventral del retículo. El orificio retículo omasal está por encima del nivel del suelo de la víscera, lo que favorece la retención de objetos pesados en el retículo, y además, la mucosa reticular con forma de panal de abeja, actúa como trampa de los objetos punzantes. Posteriormente, las contracciones del retículo ayudan a que el cuerpo extraño perfore la pared, lo que permite la salida de ingesta y bacterias que contaminan la cavidad peritoneal. La peritonitis resultante generalmente es localizada y a menudo da lugar a adherencias. En ocasiones otros órganos pueden ser perforados e infectarse.Fil: Godoy, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Seguí, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSeguí, Ricardo2024-092025-03-07T13:30:55Z2025-03-07T13:30:55Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGodoy, N. (2024). Descripción de caso clínico de reticuloperitonitis traumática en el partido de Ayacucho [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4336spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:08Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4336instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:08.604RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción de caso clínico de reticuloperitonitis traumática en el partido de Ayacucho |
title |
Descripción de caso clínico de reticuloperitonitis traumática en el partido de Ayacucho |
spellingShingle |
Descripción de caso clínico de reticuloperitonitis traumática en el partido de Ayacucho Godoy, Nicolás Ayacucho Buenos Aires Argentina Patología animal Medicina veterinaria Bovinos de carne Grandes animales Feedlot |
title_short |
Descripción de caso clínico de reticuloperitonitis traumática en el partido de Ayacucho |
title_full |
Descripción de caso clínico de reticuloperitonitis traumática en el partido de Ayacucho |
title_fullStr |
Descripción de caso clínico de reticuloperitonitis traumática en el partido de Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Descripción de caso clínico de reticuloperitonitis traumática en el partido de Ayacucho |
title_sort |
Descripción de caso clínico de reticuloperitonitis traumática en el partido de Ayacucho |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, Nicolás |
author |
Godoy, Nicolás |
author_facet |
Godoy, Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Seguí, Ricardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ayacucho Buenos Aires Argentina Patología animal Medicina veterinaria Bovinos de carne Grandes animales Feedlot |
topic |
Ayacucho Buenos Aires Argentina Patología animal Medicina veterinaria Bovinos de carne Grandes animales Feedlot |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El día 30 de abril de 2024, ante la consulta recibida por el veterinario, se visitó un establecimiento agropecuario, dedicado a la terminación de novillos en feedlot, ubicado en el partido de Ayacucho, provincia de Buenos Aires. En dicha consulta, el propietario expresó su intranquilidad por la muerte de un novillo. El lote de animales había ingresado el día 19 de abril, constando de 606 novillos encerrados en corrales con piso de material con una densidad de un novillo cada siete metros cuadrados. Posterior a la necropsia se confirma que la causa de muerte fue un evento aislado y accidental, tratándose de una reticuloperitonitis traumática, producto de la ingestión de un elemento punzante. Conocer la causa del deceso, generó tranquilidad al productor. La reticuloperitonitis traumática, es una afección que se produce en los rumiantes, como consecuencia de la ingestión de elementos corto-punzantes que perforan el retículo. Los objetos metálicos ingeridos, como clavos o trozos de alambre, caen directamente en el retículo y son posteriormente llevados, por encima del pliegue a la parte cráneo ventral del retículo. El orificio retículo omasal está por encima del nivel del suelo de la víscera, lo que favorece la retención de objetos pesados en el retículo, y además, la mucosa reticular con forma de panal de abeja, actúa como trampa de los objetos punzantes. Posteriormente, las contracciones del retículo ayudan a que el cuerpo extraño perfore la pared, lo que permite la salida de ingesta y bacterias que contaminan la cavidad peritoneal. La peritonitis resultante generalmente es localizada y a menudo da lugar a adherencias. En ocasiones otros órganos pueden ser perforados e infectarse. Fil: Godoy, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Seguí, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El día 30 de abril de 2024, ante la consulta recibida por el veterinario, se visitó un establecimiento agropecuario, dedicado a la terminación de novillos en feedlot, ubicado en el partido de Ayacucho, provincia de Buenos Aires. En dicha consulta, el propietario expresó su intranquilidad por la muerte de un novillo. El lote de animales había ingresado el día 19 de abril, constando de 606 novillos encerrados en corrales con piso de material con una densidad de un novillo cada siete metros cuadrados. Posterior a la necropsia se confirma que la causa de muerte fue un evento aislado y accidental, tratándose de una reticuloperitonitis traumática, producto de la ingestión de un elemento punzante. Conocer la causa del deceso, generó tranquilidad al productor. La reticuloperitonitis traumática, es una afección que se produce en los rumiantes, como consecuencia de la ingestión de elementos corto-punzantes que perforan el retículo. Los objetos metálicos ingeridos, como clavos o trozos de alambre, caen directamente en el retículo y son posteriormente llevados, por encima del pliegue a la parte cráneo ventral del retículo. El orificio retículo omasal está por encima del nivel del suelo de la víscera, lo que favorece la retención de objetos pesados en el retículo, y además, la mucosa reticular con forma de panal de abeja, actúa como trampa de los objetos punzantes. Posteriormente, las contracciones del retículo ayudan a que el cuerpo extraño perfore la pared, lo que permite la salida de ingesta y bacterias que contaminan la cavidad peritoneal. La peritonitis resultante generalmente es localizada y a menudo da lugar a adherencias. En ocasiones otros órganos pueden ser perforados e infectarse. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 2025-03-07T13:30:55Z 2025-03-07T13:30:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Godoy, N. (2024). Descripción de caso clínico de reticuloperitonitis traumática en el partido de Ayacucho [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4336 |
identifier_str_mv |
Godoy, N. (2024). Descripción de caso clínico de reticuloperitonitis traumática en el partido de Ayacucho [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4336 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619015148797952 |
score |
12.559606 |