Descripción clínica y patológica de un caso compatible con hemoglobinuria bacilar

Autores
Muñoz, Juan Pablo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schang, Santiago
Chiapparrone, María Laura
Descripción
La hemoglobinuria bacilar es una enfermedad infecciosa toxémica producida por Clostridium haemolyticum, afecta principalmente a bovinos y ovinos de todas las categorías y en general a animales con buen estado corporal. En bovinos suele presentarse con cursos sobreagudos y agudos, caracterizados por muerte súbita y manifestación de signos clínicos característicos como la hemoglobinuria. De presentación estacional, principalmente en verano y otoño. La tesina se basa en la descripción clínica y patológica de un caso compatible con hemoglobinuria bacilar ocurrido en febrero de 2018 en un establecimiento del partido de Ayacucho, al cual se asiste tras la muerte súbita de una vaca preñada. Los antecedentes indicaban que ocurrían muertes súbitas “por goteo” sin signos clínicos previos en vacas adultas con buen estado corporal. Las muertes no fueron diagnosticadas y en los últimos seis meses se registró un incremento en el número de casos. A la necropsia, en la cara visceral del hígado se observó un área de forma irregular, dura al tacto, sobrelevada y color rojo pálido, la cual fue interpretada como necrosis hepática focal. Los riñones de coloración rojo oscuro “vinoso” y la vejiga con presencia de orina color oscura e ictericia en serosas. Los datos de la anamnesis, la categoría animal, la condición corporal, la muerte súbita y los hallazgos de necropsia característicos como lo es la necrosis hepática focal, permitieron confirmar el diagnóstico de hemoglobinuria bacilar. Se concluye en la importancia de realizar un correcto diagnóstico presuntivo ante la sospecha de hemoglobinuria bacilar al considerar que en la mayoría de los casos no se observan signos clínicos y el aislamiento de Cl. haemolyticum es dificultoso. El control de la enfermedad se realiza mediante vacunación ya que su curso agudo no permite el tratamiento y en caso de realizarlo, la probabilidad de éxito es baja.
Fil: Muñoz, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Chiapparrone, María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Ayacucho
Buenos Aires
Argentina
Enfermedades infecciosas
Hemoglobinuria bacilar
Bovinos
Grandes animales
Patología animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2248

id RIDUNICEN_1d45f890e875121dfd9c1a0f58745f9a
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2248
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Descripción clínica y patológica de un caso compatible con hemoglobinuria bacilarMuñoz, Juan PabloMedicina veterinariaAyacuchoBuenos AiresArgentinaEnfermedades infecciosasHemoglobinuria bacilarBovinosGrandes animalesPatología animalLa hemoglobinuria bacilar es una enfermedad infecciosa toxémica producida por Clostridium haemolyticum, afecta principalmente a bovinos y ovinos de todas las categorías y en general a animales con buen estado corporal. En bovinos suele presentarse con cursos sobreagudos y agudos, caracterizados por muerte súbita y manifestación de signos clínicos característicos como la hemoglobinuria. De presentación estacional, principalmente en verano y otoño. La tesina se basa en la descripción clínica y patológica de un caso compatible con hemoglobinuria bacilar ocurrido en febrero de 2018 en un establecimiento del partido de Ayacucho, al cual se asiste tras la muerte súbita de una vaca preñada. Los antecedentes indicaban que ocurrían muertes súbitas “por goteo” sin signos clínicos previos en vacas adultas con buen estado corporal. Las muertes no fueron diagnosticadas y en los últimos seis meses se registró un incremento en el número de casos. A la necropsia, en la cara visceral del hígado se observó un área de forma irregular, dura al tacto, sobrelevada y color rojo pálido, la cual fue interpretada como necrosis hepática focal. Los riñones de coloración rojo oscuro “vinoso” y la vejiga con presencia de orina color oscura e ictericia en serosas. Los datos de la anamnesis, la categoría animal, la condición corporal, la muerte súbita y los hallazgos de necropsia característicos como lo es la necrosis hepática focal, permitieron confirmar el diagnóstico de hemoglobinuria bacilar. Se concluye en la importancia de realizar un correcto diagnóstico presuntivo ante la sospecha de hemoglobinuria bacilar al considerar que en la mayoría de los casos no se observan signos clínicos y el aislamiento de Cl. haemolyticum es dificultoso. El control de la enfermedad se realiza mediante vacunación ya que su curso agudo no permite el tratamiento y en caso de realizarlo, la probabilidad de éxito es baja.Fil: Muñoz, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Chiapparrone, María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSchang, SantiagoChiapparrone, María Laura2019-102020-02-26T20:43:36Z2020-02-26T20:43:36Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2248spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:54Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2248instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:54.938RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción clínica y patológica de un caso compatible con hemoglobinuria bacilar
title Descripción clínica y patológica de un caso compatible con hemoglobinuria bacilar
spellingShingle Descripción clínica y patológica de un caso compatible con hemoglobinuria bacilar
Muñoz, Juan Pablo
Medicina veterinaria
Ayacucho
Buenos Aires
Argentina
Enfermedades infecciosas
Hemoglobinuria bacilar
Bovinos
Grandes animales
Patología animal
title_short Descripción clínica y patológica de un caso compatible con hemoglobinuria bacilar
title_full Descripción clínica y patológica de un caso compatible con hemoglobinuria bacilar
title_fullStr Descripción clínica y patológica de un caso compatible con hemoglobinuria bacilar
title_full_unstemmed Descripción clínica y patológica de un caso compatible con hemoglobinuria bacilar
title_sort Descripción clínica y patológica de un caso compatible con hemoglobinuria bacilar
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Juan Pablo
author Muñoz, Juan Pablo
author_facet Muñoz, Juan Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schang, Santiago
Chiapparrone, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Ayacucho
Buenos Aires
Argentina
Enfermedades infecciosas
Hemoglobinuria bacilar
Bovinos
Grandes animales
Patología animal
topic Medicina veterinaria
Ayacucho
Buenos Aires
Argentina
Enfermedades infecciosas
Hemoglobinuria bacilar
Bovinos
Grandes animales
Patología animal
dc.description.none.fl_txt_mv La hemoglobinuria bacilar es una enfermedad infecciosa toxémica producida por Clostridium haemolyticum, afecta principalmente a bovinos y ovinos de todas las categorías y en general a animales con buen estado corporal. En bovinos suele presentarse con cursos sobreagudos y agudos, caracterizados por muerte súbita y manifestación de signos clínicos característicos como la hemoglobinuria. De presentación estacional, principalmente en verano y otoño. La tesina se basa en la descripción clínica y patológica de un caso compatible con hemoglobinuria bacilar ocurrido en febrero de 2018 en un establecimiento del partido de Ayacucho, al cual se asiste tras la muerte súbita de una vaca preñada. Los antecedentes indicaban que ocurrían muertes súbitas “por goteo” sin signos clínicos previos en vacas adultas con buen estado corporal. Las muertes no fueron diagnosticadas y en los últimos seis meses se registró un incremento en el número de casos. A la necropsia, en la cara visceral del hígado se observó un área de forma irregular, dura al tacto, sobrelevada y color rojo pálido, la cual fue interpretada como necrosis hepática focal. Los riñones de coloración rojo oscuro “vinoso” y la vejiga con presencia de orina color oscura e ictericia en serosas. Los datos de la anamnesis, la categoría animal, la condición corporal, la muerte súbita y los hallazgos de necropsia característicos como lo es la necrosis hepática focal, permitieron confirmar el diagnóstico de hemoglobinuria bacilar. Se concluye en la importancia de realizar un correcto diagnóstico presuntivo ante la sospecha de hemoglobinuria bacilar al considerar que en la mayoría de los casos no se observan signos clínicos y el aislamiento de Cl. haemolyticum es dificultoso. El control de la enfermedad se realiza mediante vacunación ya que su curso agudo no permite el tratamiento y en caso de realizarlo, la probabilidad de éxito es baja.
Fil: Muñoz, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Chiapparrone, María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La hemoglobinuria bacilar es una enfermedad infecciosa toxémica producida por Clostridium haemolyticum, afecta principalmente a bovinos y ovinos de todas las categorías y en general a animales con buen estado corporal. En bovinos suele presentarse con cursos sobreagudos y agudos, caracterizados por muerte súbita y manifestación de signos clínicos característicos como la hemoglobinuria. De presentación estacional, principalmente en verano y otoño. La tesina se basa en la descripción clínica y patológica de un caso compatible con hemoglobinuria bacilar ocurrido en febrero de 2018 en un establecimiento del partido de Ayacucho, al cual se asiste tras la muerte súbita de una vaca preñada. Los antecedentes indicaban que ocurrían muertes súbitas “por goteo” sin signos clínicos previos en vacas adultas con buen estado corporal. Las muertes no fueron diagnosticadas y en los últimos seis meses se registró un incremento en el número de casos. A la necropsia, en la cara visceral del hígado se observó un área de forma irregular, dura al tacto, sobrelevada y color rojo pálido, la cual fue interpretada como necrosis hepática focal. Los riñones de coloración rojo oscuro “vinoso” y la vejiga con presencia de orina color oscura e ictericia en serosas. Los datos de la anamnesis, la categoría animal, la condición corporal, la muerte súbita y los hallazgos de necropsia característicos como lo es la necrosis hepática focal, permitieron confirmar el diagnóstico de hemoglobinuria bacilar. Se concluye en la importancia de realizar un correcto diagnóstico presuntivo ante la sospecha de hemoglobinuria bacilar al considerar que en la mayoría de los casos no se observan signos clínicos y el aislamiento de Cl. haemolyticum es dificultoso. El control de la enfermedad se realiza mediante vacunación ya que su curso agudo no permite el tratamiento y en caso de realizarlo, la probabilidad de éxito es baja.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
2020-02-26T20:43:36Z
2020-02-26T20:43:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2248
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2248
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341499545583616
score 12.885934