Determinación de parásitos helmintos en la recría temprana de terneros y evaluación de la eficacia de antiparasitarios en el partido de Ayacucho
- Autores
- Junco, Milagros
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Seguí, Ricardo
Saumell, Carlos Alfredo
Iglesias, Lucía Emilia - Descripción
- Las parasitosis gastrointestinales son una de las principales causas de pérdidas económicas en la actividad agropecuaria. El uso de fármacos es actualmente la principal herramienta de control de las parasitosis. En los últimos años el fenómeno de resistencia antihelmíntica ha ido creciendo y sumado a que el desarrollo de nuevos fármacos es lento y costoso, ha causado preocupación a nivel mundial. Mediante el test de reducción del conteo de huevos (T.R.C.H) en materia fecal se puede diagnosticar la eficacia clínica de los diferentes antihelmínticos que se usan para el tratamiento de las parasitosis. El presente trabajo es un ensayo experimental que tuvo como objetivo (1) determinar los géneros parasitarios y (2) evaluar la eficacia clínica de tres fármacos antihelmínticos, en cuatro establecimientos del partido de Ayacucho durante los meses de mayo – agosto de 2019 en la recría temprana de los animales. Previamente se realizó una revisión bibliográfica sobre los nematodos gastrointestinales que afectan a los rumiantes, el método de control actual y el diagnóstico de resistencia antihelmíntica. El diseño experimental de todos los establecimientos estudiados consistió en la distribución aleatorizada en cuatro grupos de diez animales, cada uno bloqueados según el conteo de huevos por gramo de heces (hpg): grupo blanco – control, sin tratamiento; grupo celeste – levamisol (Ripercol®); grupo amarillo – ricobendazol (Ricoverm®) y grupo rojo – moxidectina (Cydectin alfa®). A su vez, se realizaron coprocultivos para todos los grupos analizados, presentaran o no resistencia antihelmíntica. Los resultados demostraron resistencia a ricobendazol y los géneros implicados fueron Hemonchus, Cooperia y Ostertagia.
Fil: Junco, Milagros. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Seguí, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Saumell, Carlos Alfredo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Iglesias, Lucía Emilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Bovinos
Resistencia antihelmíntica
Ayacucho
Buenos Aires
Argentina
Enfermedades parasitarias
Patología animal
Medicina veterinaria
Grandes animales
Sanidad animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2252
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_dd9c65a075acb900006b9bab79c62b97 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2252 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Determinación de parásitos helmintos en la recría temprana de terneros y evaluación de la eficacia de antiparasitarios en el partido de AyacuchoJunco, MilagrosBovinosResistencia antihelmínticaAyacuchoBuenos AiresArgentinaEnfermedades parasitariasPatología animalMedicina veterinariaGrandes animalesSanidad animalLas parasitosis gastrointestinales son una de las principales causas de pérdidas económicas en la actividad agropecuaria. El uso de fármacos es actualmente la principal herramienta de control de las parasitosis. En los últimos años el fenómeno de resistencia antihelmíntica ha ido creciendo y sumado a que el desarrollo de nuevos fármacos es lento y costoso, ha causado preocupación a nivel mundial. Mediante el test de reducción del conteo de huevos (T.R.C.H) en materia fecal se puede diagnosticar la eficacia clínica de los diferentes antihelmínticos que se usan para el tratamiento de las parasitosis. El presente trabajo es un ensayo experimental que tuvo como objetivo (1) determinar los géneros parasitarios y (2) evaluar la eficacia clínica de tres fármacos antihelmínticos, en cuatro establecimientos del partido de Ayacucho durante los meses de mayo – agosto de 2019 en la recría temprana de los animales. Previamente se realizó una revisión bibliográfica sobre los nematodos gastrointestinales que afectan a los rumiantes, el método de control actual y el diagnóstico de resistencia antihelmíntica. El diseño experimental de todos los establecimientos estudiados consistió en la distribución aleatorizada en cuatro grupos de diez animales, cada uno bloqueados según el conteo de huevos por gramo de heces (hpg): grupo blanco – control, sin tratamiento; grupo celeste – levamisol (Ripercol®); grupo amarillo – ricobendazol (Ricoverm®) y grupo rojo – moxidectina (Cydectin alfa®). A su vez, se realizaron coprocultivos para todos los grupos analizados, presentaran o no resistencia antihelmíntica. Los resultados demostraron resistencia a ricobendazol y los géneros implicados fueron Hemonchus, Cooperia y Ostertagia.Fil: Junco, Milagros. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Seguí, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Saumell, Carlos Alfredo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Iglesias, Lucía Emilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSeguí, RicardoSaumell, Carlos AlfredoIglesias, Lucía Emilia2019-102020-02-26T22:11:34Z2020-02-26T22:11:34Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2252spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:29Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2252instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:29.774RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de parásitos helmintos en la recría temprana de terneros y evaluación de la eficacia de antiparasitarios en el partido de Ayacucho |
| title |
Determinación de parásitos helmintos en la recría temprana de terneros y evaluación de la eficacia de antiparasitarios en el partido de Ayacucho |
| spellingShingle |
Determinación de parásitos helmintos en la recría temprana de terneros y evaluación de la eficacia de antiparasitarios en el partido de Ayacucho Junco, Milagros Bovinos Resistencia antihelmíntica Ayacucho Buenos Aires Argentina Enfermedades parasitarias Patología animal Medicina veterinaria Grandes animales Sanidad animal |
| title_short |
Determinación de parásitos helmintos en la recría temprana de terneros y evaluación de la eficacia de antiparasitarios en el partido de Ayacucho |
| title_full |
Determinación de parásitos helmintos en la recría temprana de terneros y evaluación de la eficacia de antiparasitarios en el partido de Ayacucho |
| title_fullStr |
Determinación de parásitos helmintos en la recría temprana de terneros y evaluación de la eficacia de antiparasitarios en el partido de Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Determinación de parásitos helmintos en la recría temprana de terneros y evaluación de la eficacia de antiparasitarios en el partido de Ayacucho |
| title_sort |
Determinación de parásitos helmintos en la recría temprana de terneros y evaluación de la eficacia de antiparasitarios en el partido de Ayacucho |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Junco, Milagros |
| author |
Junco, Milagros |
| author_facet |
Junco, Milagros |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Seguí, Ricardo Saumell, Carlos Alfredo Iglesias, Lucía Emilia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bovinos Resistencia antihelmíntica Ayacucho Buenos Aires Argentina Enfermedades parasitarias Patología animal Medicina veterinaria Grandes animales Sanidad animal |
| topic |
Bovinos Resistencia antihelmíntica Ayacucho Buenos Aires Argentina Enfermedades parasitarias Patología animal Medicina veterinaria Grandes animales Sanidad animal |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las parasitosis gastrointestinales son una de las principales causas de pérdidas económicas en la actividad agropecuaria. El uso de fármacos es actualmente la principal herramienta de control de las parasitosis. En los últimos años el fenómeno de resistencia antihelmíntica ha ido creciendo y sumado a que el desarrollo de nuevos fármacos es lento y costoso, ha causado preocupación a nivel mundial. Mediante el test de reducción del conteo de huevos (T.R.C.H) en materia fecal se puede diagnosticar la eficacia clínica de los diferentes antihelmínticos que se usan para el tratamiento de las parasitosis. El presente trabajo es un ensayo experimental que tuvo como objetivo (1) determinar los géneros parasitarios y (2) evaluar la eficacia clínica de tres fármacos antihelmínticos, en cuatro establecimientos del partido de Ayacucho durante los meses de mayo – agosto de 2019 en la recría temprana de los animales. Previamente se realizó una revisión bibliográfica sobre los nematodos gastrointestinales que afectan a los rumiantes, el método de control actual y el diagnóstico de resistencia antihelmíntica. El diseño experimental de todos los establecimientos estudiados consistió en la distribución aleatorizada en cuatro grupos de diez animales, cada uno bloqueados según el conteo de huevos por gramo de heces (hpg): grupo blanco – control, sin tratamiento; grupo celeste – levamisol (Ripercol®); grupo amarillo – ricobendazol (Ricoverm®) y grupo rojo – moxidectina (Cydectin alfa®). A su vez, se realizaron coprocultivos para todos los grupos analizados, presentaran o no resistencia antihelmíntica. Los resultados demostraron resistencia a ricobendazol y los géneros implicados fueron Hemonchus, Cooperia y Ostertagia. Fil: Junco, Milagros. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Seguí, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Saumell, Carlos Alfredo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Iglesias, Lucía Emilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| description |
Las parasitosis gastrointestinales son una de las principales causas de pérdidas económicas en la actividad agropecuaria. El uso de fármacos es actualmente la principal herramienta de control de las parasitosis. En los últimos años el fenómeno de resistencia antihelmíntica ha ido creciendo y sumado a que el desarrollo de nuevos fármacos es lento y costoso, ha causado preocupación a nivel mundial. Mediante el test de reducción del conteo de huevos (T.R.C.H) en materia fecal se puede diagnosticar la eficacia clínica de los diferentes antihelmínticos que se usan para el tratamiento de las parasitosis. El presente trabajo es un ensayo experimental que tuvo como objetivo (1) determinar los géneros parasitarios y (2) evaluar la eficacia clínica de tres fármacos antihelmínticos, en cuatro establecimientos del partido de Ayacucho durante los meses de mayo – agosto de 2019 en la recría temprana de los animales. Previamente se realizó una revisión bibliográfica sobre los nematodos gastrointestinales que afectan a los rumiantes, el método de control actual y el diagnóstico de resistencia antihelmíntica. El diseño experimental de todos los establecimientos estudiados consistió en la distribución aleatorizada en cuatro grupos de diez animales, cada uno bloqueados según el conteo de huevos por gramo de heces (hpg): grupo blanco – control, sin tratamiento; grupo celeste – levamisol (Ripercol®); grupo amarillo – ricobendazol (Ricoverm®) y grupo rojo – moxidectina (Cydectin alfa®). A su vez, se realizaron coprocultivos para todos los grupos analizados, presentaran o no resistencia antihelmíntica. Los resultados demostraron resistencia a ricobendazol y los géneros implicados fueron Hemonchus, Cooperia y Ostertagia. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 2020-02-26T22:11:34Z 2020-02-26T22:11:34Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2252 |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2252 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785142928965632 |
| score |
12.982451 |