Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en animales de recría.
- Autores
- Arbelaiz , Mariano Nicolás
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Saumell, Carlos
Zegbi , Sara
Freije , Ernesto - Descripción
- En nuestro país, la patología que más pérdidas económicas produce en la recría a base pastoril son las endoparasitosis, por lo cual resulta de gran importancia su control en base al monitoreo en bovinos. En las últimas décadas, diversos factores y circunstancias llevaron a un agravamiento en el desarrollo de la resistencia a los antihelmínticos por parte de los nematodes gastrointestinales. Entre las causas de mayor relevancia cabe destacar el uso indiscriminado de las drogas antihelmínticas en los bovinos, ya que el productor dejo de utilizar los antihelmínticos como un método de control de soporte, para utilizarlas como única medida de control. Con esto se logró que los parásitos muten, resistan el contacto con las drogas y por ende pierdan la eficacia necesaria para eliminarlos. El objetivo del trabajo fue, mediante la utilización del test de reducción del conteo de huevos (TRCH), determinar el grado de resistencia de los nematodes a los antihelmínticos en el establecimiento “Loma Rica” (partido de Mar Chiquita), y así, poder elegir el/los grupo/s químico/s adecuado/s para el establecimiento en cuestión. Para el ensayo se utilizaron: ivermectina, doramectina, levamisol y ricobendazol. Los resultados obtenidos demostraron una eficacia menor al 75% por parte de la ivermectina, mientras que la doramectina, el levamisol y el ricobendazol arrojaron una efectividad del 94%, 88% y 90% respectivamente. Con este trabajo se pudo estimar la situación parasitaria y de resistencia en el establecimiento del principio activo ivermectina y se demostró que el uso adecuado de las herramientas diagnosticas son de gran importancia en la lucha contra las parasitosis.
Fil: Arbelaiz, Mariano Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Saumell, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Zegbi, Sara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Freije, Ernesto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Bovinos de carne
Enfermedades parasitarias
Patología animal
Grandes animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3671
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_d0bf423fa4b4d2bc16dca7b22308ed61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3671 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en animales de recría.Arbelaiz , Mariano NicolásMedicina veterinariaBovinos de carneEnfermedades parasitariasPatología animalGrandes animalesEn nuestro país, la patología que más pérdidas económicas produce en la recría a base pastoril son las endoparasitosis, por lo cual resulta de gran importancia su control en base al monitoreo en bovinos. En las últimas décadas, diversos factores y circunstancias llevaron a un agravamiento en el desarrollo de la resistencia a los antihelmínticos por parte de los nematodes gastrointestinales. Entre las causas de mayor relevancia cabe destacar el uso indiscriminado de las drogas antihelmínticas en los bovinos, ya que el productor dejo de utilizar los antihelmínticos como un método de control de soporte, para utilizarlas como única medida de control. Con esto se logró que los parásitos muten, resistan el contacto con las drogas y por ende pierdan la eficacia necesaria para eliminarlos. El objetivo del trabajo fue, mediante la utilización del test de reducción del conteo de huevos (TRCH), determinar el grado de resistencia de los nematodes a los antihelmínticos en el establecimiento “Loma Rica” (partido de Mar Chiquita), y así, poder elegir el/los grupo/s químico/s adecuado/s para el establecimiento en cuestión. Para el ensayo se utilizaron: ivermectina, doramectina, levamisol y ricobendazol. Los resultados obtenidos demostraron una eficacia menor al 75% por parte de la ivermectina, mientras que la doramectina, el levamisol y el ricobendazol arrojaron una efectividad del 94%, 88% y 90% respectivamente. Con este trabajo se pudo estimar la situación parasitaria y de resistencia en el establecimiento del principio activo ivermectina y se demostró que el uso adecuado de las herramientas diagnosticas son de gran importancia en la lucha contra las parasitosis.Fil: Arbelaiz, Mariano Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Saumell, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Zegbi, Sara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Freije, Ernesto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSaumell, CarlosZegbi , SaraFreije , Ernesto2023-092023-11-21T13:00:22Z2023-11-21T13:00:22Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfArbelaiz, M. N. (2023). Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en animales de recría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3671spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:47Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3671instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:48.062RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en animales de recría. |
title |
Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en animales de recría. |
spellingShingle |
Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en animales de recría. Arbelaiz , Mariano Nicolás Medicina veterinaria Bovinos de carne Enfermedades parasitarias Patología animal Grandes animales |
title_short |
Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en animales de recría. |
title_full |
Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en animales de recría. |
title_fullStr |
Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en animales de recría. |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en animales de recría. |
title_sort |
Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en animales de recría. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arbelaiz , Mariano Nicolás |
author |
Arbelaiz , Mariano Nicolás |
author_facet |
Arbelaiz , Mariano Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saumell, Carlos Zegbi , Sara Freije , Ernesto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Bovinos de carne Enfermedades parasitarias Patología animal Grandes animales |
topic |
Medicina veterinaria Bovinos de carne Enfermedades parasitarias Patología animal Grandes animales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En nuestro país, la patología que más pérdidas económicas produce en la recría a base pastoril son las endoparasitosis, por lo cual resulta de gran importancia su control en base al monitoreo en bovinos. En las últimas décadas, diversos factores y circunstancias llevaron a un agravamiento en el desarrollo de la resistencia a los antihelmínticos por parte de los nematodes gastrointestinales. Entre las causas de mayor relevancia cabe destacar el uso indiscriminado de las drogas antihelmínticas en los bovinos, ya que el productor dejo de utilizar los antihelmínticos como un método de control de soporte, para utilizarlas como única medida de control. Con esto se logró que los parásitos muten, resistan el contacto con las drogas y por ende pierdan la eficacia necesaria para eliminarlos. El objetivo del trabajo fue, mediante la utilización del test de reducción del conteo de huevos (TRCH), determinar el grado de resistencia de los nematodes a los antihelmínticos en el establecimiento “Loma Rica” (partido de Mar Chiquita), y así, poder elegir el/los grupo/s químico/s adecuado/s para el establecimiento en cuestión. Para el ensayo se utilizaron: ivermectina, doramectina, levamisol y ricobendazol. Los resultados obtenidos demostraron una eficacia menor al 75% por parte de la ivermectina, mientras que la doramectina, el levamisol y el ricobendazol arrojaron una efectividad del 94%, 88% y 90% respectivamente. Con este trabajo se pudo estimar la situación parasitaria y de resistencia en el establecimiento del principio activo ivermectina y se demostró que el uso adecuado de las herramientas diagnosticas son de gran importancia en la lucha contra las parasitosis. Fil: Arbelaiz, Mariano Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Saumell, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Zegbi, Sara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Freije, Ernesto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
En nuestro país, la patología que más pérdidas económicas produce en la recría a base pastoril son las endoparasitosis, por lo cual resulta de gran importancia su control en base al monitoreo en bovinos. En las últimas décadas, diversos factores y circunstancias llevaron a un agravamiento en el desarrollo de la resistencia a los antihelmínticos por parte de los nematodes gastrointestinales. Entre las causas de mayor relevancia cabe destacar el uso indiscriminado de las drogas antihelmínticas en los bovinos, ya que el productor dejo de utilizar los antihelmínticos como un método de control de soporte, para utilizarlas como única medida de control. Con esto se logró que los parásitos muten, resistan el contacto con las drogas y por ende pierdan la eficacia necesaria para eliminarlos. El objetivo del trabajo fue, mediante la utilización del test de reducción del conteo de huevos (TRCH), determinar el grado de resistencia de los nematodes a los antihelmínticos en el establecimiento “Loma Rica” (partido de Mar Chiquita), y así, poder elegir el/los grupo/s químico/s adecuado/s para el establecimiento en cuestión. Para el ensayo se utilizaron: ivermectina, doramectina, levamisol y ricobendazol. Los resultados obtenidos demostraron una eficacia menor al 75% por parte de la ivermectina, mientras que la doramectina, el levamisol y el ricobendazol arrojaron una efectividad del 94%, 88% y 90% respectivamente. Con este trabajo se pudo estimar la situación parasitaria y de resistencia en el establecimiento del principio activo ivermectina y se demostró que el uso adecuado de las herramientas diagnosticas son de gran importancia en la lucha contra las parasitosis. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 2023-11-21T13:00:22Z 2023-11-21T13:00:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Arbelaiz, M. N. (2023). Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en animales de recría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3671 |
identifier_str_mv |
Arbelaiz, M. N. (2023). Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en animales de recría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3671 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341495013638144 |
score |
12.623145 |