Hipovitaminosis A en terneros de cría

Autores
Pachiani, Martina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cantón, Germán José
Descripción
En noviembre del 2023 se visitó un establecimiento dedicado a la cría bovina y ovina en el partido de Ayacucho, provincia de Buenos Aires, ante la aparición de dos terneros al pie de la madre con ceguera. Sus madres, durante el invierno habían estado consumiendo exclusivamente rastrojos de maíz. Posteriormente, por la sequía registrada en la región, solo consumieron potreros de pastizal nativo con escasez forrajera y heno, de aparente mala calidad nutricional. Durante la visita se revisaron clínicamente los dos terneros afectados, confirmando la ceguera parcial, así como también la presencia de coloración azulada del tapetum lucidum. Se tomaron muestras de sangre de los terneros afectados, sus madres y otros terneros y vacas del rodeo, confirmando en todos, bajas concentraciones de vitamina A. La hipovitaminosis A no es frecuente en sistemas pastoriles ya que la principal fuente de precursores (carotenos) es el forraje fresco. Sin embargo, esta presentación debe ser considerada en condiciones de manejo y climáticas como las registradas en este episodio: consumo de forrajes directo o conservados de mala calidad. Estas circunstancias habrían provocado un escaso aporte dietario de carotenos en los vientres durante la gestación, y en consecuencia los terneros habrían nacido con escasas reservas hepáticas, lo que habría llevado a la aparición de este cuadro clínico al agotarse sus reservas.
Fil: Pachiani Martina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantón, Germán José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Bovinos
Ayacucho
Buenos Aires
Argentina
Nutrición animal
Ovinos
Grandes animales
Sanidad animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4313

id RIDUNICEN_ea094e17af9aa75d66480807eac15a48
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4313
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Hipovitaminosis A en terneros de críaPachiani, MartinaBovinosAyacuchoBuenos AiresArgentinaNutrición animalOvinosGrandes animalesSanidad animalEn noviembre del 2023 se visitó un establecimiento dedicado a la cría bovina y ovina en el partido de Ayacucho, provincia de Buenos Aires, ante la aparición de dos terneros al pie de la madre con ceguera. Sus madres, durante el invierno habían estado consumiendo exclusivamente rastrojos de maíz. Posteriormente, por la sequía registrada en la región, solo consumieron potreros de pastizal nativo con escasez forrajera y heno, de aparente mala calidad nutricional. Durante la visita se revisaron clínicamente los dos terneros afectados, confirmando la ceguera parcial, así como también la presencia de coloración azulada del tapetum lucidum. Se tomaron muestras de sangre de los terneros afectados, sus madres y otros terneros y vacas del rodeo, confirmando en todos, bajas concentraciones de vitamina A. La hipovitaminosis A no es frecuente en sistemas pastoriles ya que la principal fuente de precursores (carotenos) es el forraje fresco. Sin embargo, esta presentación debe ser considerada en condiciones de manejo y climáticas como las registradas en este episodio: consumo de forrajes directo o conservados de mala calidad. Estas circunstancias habrían provocado un escaso aporte dietario de carotenos en los vientres durante la gestación, y en consecuencia los terneros habrían nacido con escasas reservas hepáticas, lo que habría llevado a la aparición de este cuadro clínico al agotarse sus reservas.Fil: Pachiani Martina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cantón, Germán José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.Cantón, Germán José2024-052025-02-20T15:32:03Z2025-02-20T15:32:03Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPachiani, M. (2024). Hipovitaminosis A en terneros de cría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4313spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:38Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4313instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:38.212RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hipovitaminosis A en terneros de cría
title Hipovitaminosis A en terneros de cría
spellingShingle Hipovitaminosis A en terneros de cría
Pachiani, Martina
Bovinos
Ayacucho
Buenos Aires
Argentina
Nutrición animal
Ovinos
Grandes animales
Sanidad animal
title_short Hipovitaminosis A en terneros de cría
title_full Hipovitaminosis A en terneros de cría
title_fullStr Hipovitaminosis A en terneros de cría
title_full_unstemmed Hipovitaminosis A en terneros de cría
title_sort Hipovitaminosis A en terneros de cría
dc.creator.none.fl_str_mv Pachiani, Martina
author Pachiani, Martina
author_facet Pachiani, Martina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cantón, Germán José
dc.subject.none.fl_str_mv Bovinos
Ayacucho
Buenos Aires
Argentina
Nutrición animal
Ovinos
Grandes animales
Sanidad animal
topic Bovinos
Ayacucho
Buenos Aires
Argentina
Nutrición animal
Ovinos
Grandes animales
Sanidad animal
dc.description.none.fl_txt_mv En noviembre del 2023 se visitó un establecimiento dedicado a la cría bovina y ovina en el partido de Ayacucho, provincia de Buenos Aires, ante la aparición de dos terneros al pie de la madre con ceguera. Sus madres, durante el invierno habían estado consumiendo exclusivamente rastrojos de maíz. Posteriormente, por la sequía registrada en la región, solo consumieron potreros de pastizal nativo con escasez forrajera y heno, de aparente mala calidad nutricional. Durante la visita se revisaron clínicamente los dos terneros afectados, confirmando la ceguera parcial, así como también la presencia de coloración azulada del tapetum lucidum. Se tomaron muestras de sangre de los terneros afectados, sus madres y otros terneros y vacas del rodeo, confirmando en todos, bajas concentraciones de vitamina A. La hipovitaminosis A no es frecuente en sistemas pastoriles ya que la principal fuente de precursores (carotenos) es el forraje fresco. Sin embargo, esta presentación debe ser considerada en condiciones de manejo y climáticas como las registradas en este episodio: consumo de forrajes directo o conservados de mala calidad. Estas circunstancias habrían provocado un escaso aporte dietario de carotenos en los vientres durante la gestación, y en consecuencia los terneros habrían nacido con escasas reservas hepáticas, lo que habría llevado a la aparición de este cuadro clínico al agotarse sus reservas.
Fil: Pachiani Martina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantón, Germán José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description En noviembre del 2023 se visitó un establecimiento dedicado a la cría bovina y ovina en el partido de Ayacucho, provincia de Buenos Aires, ante la aparición de dos terneros al pie de la madre con ceguera. Sus madres, durante el invierno habían estado consumiendo exclusivamente rastrojos de maíz. Posteriormente, por la sequía registrada en la región, solo consumieron potreros de pastizal nativo con escasez forrajera y heno, de aparente mala calidad nutricional. Durante la visita se revisaron clínicamente los dos terneros afectados, confirmando la ceguera parcial, así como también la presencia de coloración azulada del tapetum lucidum. Se tomaron muestras de sangre de los terneros afectados, sus madres y otros terneros y vacas del rodeo, confirmando en todos, bajas concentraciones de vitamina A. La hipovitaminosis A no es frecuente en sistemas pastoriles ya que la principal fuente de precursores (carotenos) es el forraje fresco. Sin embargo, esta presentación debe ser considerada en condiciones de manejo y climáticas como las registradas en este episodio: consumo de forrajes directo o conservados de mala calidad. Estas circunstancias habrían provocado un escaso aporte dietario de carotenos en los vientres durante la gestación, y en consecuencia los terneros habrían nacido con escasas reservas hepáticas, lo que habría llevado a la aparición de este cuadro clínico al agotarse sus reservas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
2025-02-20T15:32:03Z
2025-02-20T15:32:03Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pachiani, M. (2024). Hipovitaminosis A en terneros de cría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4313
identifier_str_mv Pachiani, M. (2024). Hipovitaminosis A en terneros de cría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4313
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785153350762496
score 12.982451