Peso al nacimiento de los lechones y su relación con el desempeño productivo en maternidad

Autores
Giordano, Serafín
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rubio, Roberto Adolfo
Amanto, Fabián Andrés
Descripción
El peso al nacimiento de los lechones es un factor crítico en la supervivencia y desempeño productivo de los mismos en toda su vida. Es por esto que se realizaron estudios para determinar a partir de que peso los lechones pueden ser viables y desempeñarse de buena forma en la maternidad y etapas posteriores. Los lechones de bajo peso al nacimiento presentan una elevada mortalidad en los primeros días de vida debido a la baja viabilidad siendo las causas principales el aplastamiento, la inanición y la hipotermia. El objetivo general de este trabajo fue evaluar el desempeño de lechones de bajo peso al nacimiento (menor a 1 kg) de cerdas de distintas paridades. Se utilizaron 110 cerdas PIC®1050de las cuales se obtuvo el peso de 474 lechones de bajo peso al nacimiento donde se separaron en cuatro categorías por peso, categoría 1 (0,350-0,450 kg), categoría 2 (0,451-0,600 kg), categoría 3 (0,601-0,800 kg) y categoría 4 (0,801-1 kg). A su vez se evaluó la relación con la paridad de la cerda en el peso al nacimiento, mortalidad y ganancia media diaria de los mismos. Los resultados obtenidos muestran que a menor peso al nacimiento aumenta la mortalidad y disminuye la ganancia media diaria de los lechones. En contraparte a medida que aumenta el peso disminuye la mortalidad y aumenta la ganancia media diaria. Es por esto que hay que buscar todas las alternativas para mejorar el peso al nacimiento de los lechones y a su vez, realizar un buen manejo en la etapa de lactancia para disminuir el porcentaje de mortalidad y también obtener un buen peso la destete.
Fil: Giordano, Serafín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rubio, Roberto Adolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amanto, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Porcinos
Mortalidad neonatal
Grandes animales
Reproducción animal
Medicina veterinaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3643

id RIDUNICEN_d40da60896b45fa6e0589c07dbf4874a
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3643
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Peso al nacimiento de los lechones y su relación con el desempeño productivo en maternidadGiordano, SerafínPorcinosMortalidad neonatalGrandes animalesReproducción animalMedicina veterinariaEl peso al nacimiento de los lechones es un factor crítico en la supervivencia y desempeño productivo de los mismos en toda su vida. Es por esto que se realizaron estudios para determinar a partir de que peso los lechones pueden ser viables y desempeñarse de buena forma en la maternidad y etapas posteriores. Los lechones de bajo peso al nacimiento presentan una elevada mortalidad en los primeros días de vida debido a la baja viabilidad siendo las causas principales el aplastamiento, la inanición y la hipotermia. El objetivo general de este trabajo fue evaluar el desempeño de lechones de bajo peso al nacimiento (menor a 1 kg) de cerdas de distintas paridades. Se utilizaron 110 cerdas PIC®1050de las cuales se obtuvo el peso de 474 lechones de bajo peso al nacimiento donde se separaron en cuatro categorías por peso, categoría 1 (0,350-0,450 kg), categoría 2 (0,451-0,600 kg), categoría 3 (0,601-0,800 kg) y categoría 4 (0,801-1 kg). A su vez se evaluó la relación con la paridad de la cerda en el peso al nacimiento, mortalidad y ganancia media diaria de los mismos. Los resultados obtenidos muestran que a menor peso al nacimiento aumenta la mortalidad y disminuye la ganancia media diaria de los lechones. En contraparte a medida que aumenta el peso disminuye la mortalidad y aumenta la ganancia media diaria. Es por esto que hay que buscar todas las alternativas para mejorar el peso al nacimiento de los lechones y a su vez, realizar un buen manejo en la etapa de lactancia para disminuir el porcentaje de mortalidad y también obtener un buen peso la destete.Fil: Giordano, Serafín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rubio, Roberto Adolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amanto, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRubio, Roberto AdolfoAmanto, Fabián Andrés2023-092023-11-13T11:06:51Z2023-11-13T11:06:51Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGiordano, S. (2023). Peso al nacimiento de los lechones y su relación con el desempeño productivo en maternidad [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3643spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:02Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3643instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:02.712RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Peso al nacimiento de los lechones y su relación con el desempeño productivo en maternidad
title Peso al nacimiento de los lechones y su relación con el desempeño productivo en maternidad
spellingShingle Peso al nacimiento de los lechones y su relación con el desempeño productivo en maternidad
Giordano, Serafín
Porcinos
Mortalidad neonatal
Grandes animales
Reproducción animal
Medicina veterinaria
title_short Peso al nacimiento de los lechones y su relación con el desempeño productivo en maternidad
title_full Peso al nacimiento de los lechones y su relación con el desempeño productivo en maternidad
title_fullStr Peso al nacimiento de los lechones y su relación con el desempeño productivo en maternidad
title_full_unstemmed Peso al nacimiento de los lechones y su relación con el desempeño productivo en maternidad
title_sort Peso al nacimiento de los lechones y su relación con el desempeño productivo en maternidad
dc.creator.none.fl_str_mv Giordano, Serafín
author Giordano, Serafín
author_facet Giordano, Serafín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rubio, Roberto Adolfo
Amanto, Fabián Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Porcinos
Mortalidad neonatal
Grandes animales
Reproducción animal
Medicina veterinaria
topic Porcinos
Mortalidad neonatal
Grandes animales
Reproducción animal
Medicina veterinaria
dc.description.none.fl_txt_mv El peso al nacimiento de los lechones es un factor crítico en la supervivencia y desempeño productivo de los mismos en toda su vida. Es por esto que se realizaron estudios para determinar a partir de que peso los lechones pueden ser viables y desempeñarse de buena forma en la maternidad y etapas posteriores. Los lechones de bajo peso al nacimiento presentan una elevada mortalidad en los primeros días de vida debido a la baja viabilidad siendo las causas principales el aplastamiento, la inanición y la hipotermia. El objetivo general de este trabajo fue evaluar el desempeño de lechones de bajo peso al nacimiento (menor a 1 kg) de cerdas de distintas paridades. Se utilizaron 110 cerdas PIC®1050de las cuales se obtuvo el peso de 474 lechones de bajo peso al nacimiento donde se separaron en cuatro categorías por peso, categoría 1 (0,350-0,450 kg), categoría 2 (0,451-0,600 kg), categoría 3 (0,601-0,800 kg) y categoría 4 (0,801-1 kg). A su vez se evaluó la relación con la paridad de la cerda en el peso al nacimiento, mortalidad y ganancia media diaria de los mismos. Los resultados obtenidos muestran que a menor peso al nacimiento aumenta la mortalidad y disminuye la ganancia media diaria de los lechones. En contraparte a medida que aumenta el peso disminuye la mortalidad y aumenta la ganancia media diaria. Es por esto que hay que buscar todas las alternativas para mejorar el peso al nacimiento de los lechones y a su vez, realizar un buen manejo en la etapa de lactancia para disminuir el porcentaje de mortalidad y también obtener un buen peso la destete.
Fil: Giordano, Serafín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rubio, Roberto Adolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amanto, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El peso al nacimiento de los lechones es un factor crítico en la supervivencia y desempeño productivo de los mismos en toda su vida. Es por esto que se realizaron estudios para determinar a partir de que peso los lechones pueden ser viables y desempeñarse de buena forma en la maternidad y etapas posteriores. Los lechones de bajo peso al nacimiento presentan una elevada mortalidad en los primeros días de vida debido a la baja viabilidad siendo las causas principales el aplastamiento, la inanición y la hipotermia. El objetivo general de este trabajo fue evaluar el desempeño de lechones de bajo peso al nacimiento (menor a 1 kg) de cerdas de distintas paridades. Se utilizaron 110 cerdas PIC®1050de las cuales se obtuvo el peso de 474 lechones de bajo peso al nacimiento donde se separaron en cuatro categorías por peso, categoría 1 (0,350-0,450 kg), categoría 2 (0,451-0,600 kg), categoría 3 (0,601-0,800 kg) y categoría 4 (0,801-1 kg). A su vez se evaluó la relación con la paridad de la cerda en el peso al nacimiento, mortalidad y ganancia media diaria de los mismos. Los resultados obtenidos muestran que a menor peso al nacimiento aumenta la mortalidad y disminuye la ganancia media diaria de los lechones. En contraparte a medida que aumenta el peso disminuye la mortalidad y aumenta la ganancia media diaria. Es por esto que hay que buscar todas las alternativas para mejorar el peso al nacimiento de los lechones y a su vez, realizar un buen manejo en la etapa de lactancia para disminuir el porcentaje de mortalidad y también obtener un buen peso la destete.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
2023-11-13T11:06:51Z
2023-11-13T11:06:51Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Giordano, S. (2023). Peso al nacimiento de los lechones y su relación con el desempeño productivo en maternidad [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3643
identifier_str_mv Giordano, S. (2023). Peso al nacimiento de los lechones y su relación con el desempeño productivo en maternidad [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3643
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619009026162688
score 12.559606