Efecto del suministro de oxígeno en lechones hipotrofos y/o hipoxémicos al nacimiento sobre la mortandad al destete

Autores
Miconi, Micaela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Amanto, Fabián
Pérez Gaudio, Denisa
Descripción
La mortalidad de lechones antes del destete se ha convertido en uno de los principales retos de la producción porcina. Si bien las características productivas han mejorado con la aparición de cerdas hiper prolíficas, la tasa de mortalidad pre-destete ha aumentado. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la administración de oxígeno a lechones nacidos hipotrofos o hipoxémicos sobre la mortandad al destete. Para este ensayo se utilizaron veinticuatro (24) cerdas de condición corporal homogénea, con un número de partos mayor o igual a tres. Doce cerdas formaron el grupo “testigo” y otras 12 el grupo “prueba”. Las cerdas ingresaron a las jaulas de maternidad el día 110 de gestación y fueron inducidas con prostaglandina el día previo a la fecha de parto. En el momento de la parición, los lechones de cada cerda fueron identificados individualmente y se diferenciaron en hipoxemicos (aquellos animales que poseían signos de hipoxia al nacer), hipotrofos (lechones con peso al nacimiento de 1kg o menos), normales (animales que no poseían ninguna de las características anteriores), nacidos muertos y momias. Tanto los lechones de las cerdas “prueba” que se identificaron como hipoxémicos o como hipotrofos con pesos menores a 800 gramos recibieron 45 segundos de oxigenoterapia en sus primeros minutos de vida, y los hipotrofos con pesos entre 800 y 1000 gramos por 30 segundos. Se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa de mortandad de 26,4% entre animales “prueba” y “testigo” hipotrofos; y un 2,4% (no significativa) entre los hipoxémicos. La administración de oxígeno en lechones hipotrofos recién nacidos demostró ser una herramienta útil y prometedora para disminuir la mortandad pre destete.
Fil: Miconi, Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amanto, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez Gaudio, Denisa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Grandes animales
Porcinos
Producción animal
Lechones hipotrofos
Lechones hipoxémicos
Oxigenoterapia
Mortalidad
Medicina veterinaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2687

id RIDUNICEN_d0e7fb68dd4fbc0e8d1ce26c05d97447
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2687
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Efecto del suministro de oxígeno en lechones hipotrofos y/o hipoxémicos al nacimiento sobre la mortandad al desteteMiconi, MicaelaGrandes animalesPorcinosProducción animalLechones hipotrofosLechones hipoxémicosOxigenoterapiaMortalidadMedicina veterinariaLa mortalidad de lechones antes del destete se ha convertido en uno de los principales retos de la producción porcina. Si bien las características productivas han mejorado con la aparición de cerdas hiper prolíficas, la tasa de mortalidad pre-destete ha aumentado. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la administración de oxígeno a lechones nacidos hipotrofos o hipoxémicos sobre la mortandad al destete. Para este ensayo se utilizaron veinticuatro (24) cerdas de condición corporal homogénea, con un número de partos mayor o igual a tres. Doce cerdas formaron el grupo “testigo” y otras 12 el grupo “prueba”. Las cerdas ingresaron a las jaulas de maternidad el día 110 de gestación y fueron inducidas con prostaglandina el día previo a la fecha de parto. En el momento de la parición, los lechones de cada cerda fueron identificados individualmente y se diferenciaron en hipoxemicos (aquellos animales que poseían signos de hipoxia al nacer), hipotrofos (lechones con peso al nacimiento de 1kg o menos), normales (animales que no poseían ninguna de las características anteriores), nacidos muertos y momias. Tanto los lechones de las cerdas “prueba” que se identificaron como hipoxémicos o como hipotrofos con pesos menores a 800 gramos recibieron 45 segundos de oxigenoterapia en sus primeros minutos de vida, y los hipotrofos con pesos entre 800 y 1000 gramos por 30 segundos. Se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa de mortandad de 26,4% entre animales “prueba” y “testigo” hipotrofos; y un 2,4% (no significativa) entre los hipoxémicos. La administración de oxígeno en lechones hipotrofos recién nacidos demostró ser una herramienta útil y prometedora para disminuir la mortandad pre destete.Fil: Miconi, Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amanto, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pérez Gaudio, Denisa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasAmanto, FabiánPérez Gaudio, Denisa2021-032021-06-28T03:07:35Z2021-06-28T03:07:35Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMiconi, M. (2021, Marzo). Efecto del suministro de oxígeno en lechones hipotrofos y/o hipoxémicos al nacimiento sobre la mortandad al destete [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2687spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:03Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2687instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:05.445RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del suministro de oxígeno en lechones hipotrofos y/o hipoxémicos al nacimiento sobre la mortandad al destete
title Efecto del suministro de oxígeno en lechones hipotrofos y/o hipoxémicos al nacimiento sobre la mortandad al destete
spellingShingle Efecto del suministro de oxígeno en lechones hipotrofos y/o hipoxémicos al nacimiento sobre la mortandad al destete
Miconi, Micaela
Grandes animales
Porcinos
Producción animal
Lechones hipotrofos
Lechones hipoxémicos
Oxigenoterapia
Mortalidad
Medicina veterinaria
title_short Efecto del suministro de oxígeno en lechones hipotrofos y/o hipoxémicos al nacimiento sobre la mortandad al destete
title_full Efecto del suministro de oxígeno en lechones hipotrofos y/o hipoxémicos al nacimiento sobre la mortandad al destete
title_fullStr Efecto del suministro de oxígeno en lechones hipotrofos y/o hipoxémicos al nacimiento sobre la mortandad al destete
title_full_unstemmed Efecto del suministro de oxígeno en lechones hipotrofos y/o hipoxémicos al nacimiento sobre la mortandad al destete
title_sort Efecto del suministro de oxígeno en lechones hipotrofos y/o hipoxémicos al nacimiento sobre la mortandad al destete
dc.creator.none.fl_str_mv Miconi, Micaela
author Miconi, Micaela
author_facet Miconi, Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Amanto, Fabián
Pérez Gaudio, Denisa
dc.subject.none.fl_str_mv Grandes animales
Porcinos
Producción animal
Lechones hipotrofos
Lechones hipoxémicos
Oxigenoterapia
Mortalidad
Medicina veterinaria
topic Grandes animales
Porcinos
Producción animal
Lechones hipotrofos
Lechones hipoxémicos
Oxigenoterapia
Mortalidad
Medicina veterinaria
dc.description.none.fl_txt_mv La mortalidad de lechones antes del destete se ha convertido en uno de los principales retos de la producción porcina. Si bien las características productivas han mejorado con la aparición de cerdas hiper prolíficas, la tasa de mortalidad pre-destete ha aumentado. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la administración de oxígeno a lechones nacidos hipotrofos o hipoxémicos sobre la mortandad al destete. Para este ensayo se utilizaron veinticuatro (24) cerdas de condición corporal homogénea, con un número de partos mayor o igual a tres. Doce cerdas formaron el grupo “testigo” y otras 12 el grupo “prueba”. Las cerdas ingresaron a las jaulas de maternidad el día 110 de gestación y fueron inducidas con prostaglandina el día previo a la fecha de parto. En el momento de la parición, los lechones de cada cerda fueron identificados individualmente y se diferenciaron en hipoxemicos (aquellos animales que poseían signos de hipoxia al nacer), hipotrofos (lechones con peso al nacimiento de 1kg o menos), normales (animales que no poseían ninguna de las características anteriores), nacidos muertos y momias. Tanto los lechones de las cerdas “prueba” que se identificaron como hipoxémicos o como hipotrofos con pesos menores a 800 gramos recibieron 45 segundos de oxigenoterapia en sus primeros minutos de vida, y los hipotrofos con pesos entre 800 y 1000 gramos por 30 segundos. Se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa de mortandad de 26,4% entre animales “prueba” y “testigo” hipotrofos; y un 2,4% (no significativa) entre los hipoxémicos. La administración de oxígeno en lechones hipotrofos recién nacidos demostró ser una herramienta útil y prometedora para disminuir la mortandad pre destete.
Fil: Miconi, Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amanto, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez Gaudio, Denisa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La mortalidad de lechones antes del destete se ha convertido en uno de los principales retos de la producción porcina. Si bien las características productivas han mejorado con la aparición de cerdas hiper prolíficas, la tasa de mortalidad pre-destete ha aumentado. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la administración de oxígeno a lechones nacidos hipotrofos o hipoxémicos sobre la mortandad al destete. Para este ensayo se utilizaron veinticuatro (24) cerdas de condición corporal homogénea, con un número de partos mayor o igual a tres. Doce cerdas formaron el grupo “testigo” y otras 12 el grupo “prueba”. Las cerdas ingresaron a las jaulas de maternidad el día 110 de gestación y fueron inducidas con prostaglandina el día previo a la fecha de parto. En el momento de la parición, los lechones de cada cerda fueron identificados individualmente y se diferenciaron en hipoxemicos (aquellos animales que poseían signos de hipoxia al nacer), hipotrofos (lechones con peso al nacimiento de 1kg o menos), normales (animales que no poseían ninguna de las características anteriores), nacidos muertos y momias. Tanto los lechones de las cerdas “prueba” que se identificaron como hipoxémicos o como hipotrofos con pesos menores a 800 gramos recibieron 45 segundos de oxigenoterapia en sus primeros minutos de vida, y los hipotrofos con pesos entre 800 y 1000 gramos por 30 segundos. Se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa de mortandad de 26,4% entre animales “prueba” y “testigo” hipotrofos; y un 2,4% (no significativa) entre los hipoxémicos. La administración de oxígeno en lechones hipotrofos recién nacidos demostró ser una herramienta útil y prometedora para disminuir la mortandad pre destete.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
2021-06-28T03:07:35Z
2021-06-28T03:07:35Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Miconi, M. (2021, Marzo). Efecto del suministro de oxígeno en lechones hipotrofos y/o hipoxémicos al nacimiento sobre la mortandad al destete [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2687
identifier_str_mv Miconi, M. (2021, Marzo). Efecto del suministro de oxígeno en lechones hipotrofos y/o hipoxémicos al nacimiento sobre la mortandad al destete [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2687
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341507313434624
score 12.623145