Tratamientos para mejorar la supervivencia de lechones nacidos con bajo peso

Autores
Pighin, Juan Ignacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Amanto, Fabian
Giordano, Antonio.
Descripción
Numerosos estudios sugieren que el aumento en el número de lechones nacidos vivos que han experimentado las hembras en los últimos años conllevó a una disminución de peso al nacimiento, lo que implicó intensificar los cuidados neonatales del lechón para mejorar la supervivencia de los mismos durante las primeras semanas de vida. Entre éstos, la administración artificial de calostro en las primeras horas de vida es una técnica ampliamente utilizada en granjas comerciales para aumentar la supervivencia. Existen además numerosos productos nutracéuticos de administración temprana compuestos por ácidos grasos de cadena media y vitaminas, cuyo soporte nutricional mejoraría la vitalidad de los lechones, reduciendo el tiempo de iniciación del amamantamiento efectivo y disminuyendo la mortalidad neonatal. Para el estudio se utilizaron 38 camadas de lechones nacidos con pesos inferiores a 1 kg divididos en 4 grupos de 9-10 camadas, que fueron tratados con tres protocolos distintos más un cuarto grupo control: grupo C (tratamiento con calostro), tratado con tres dosis de 5 ml de calostro administrados oralmente a intervalos de una hora desde 4-7 horas de vida; grupo E (energizante) tratado con el nutracéutico Energyn®, según pautas indicadas por el fabricante; grupo CE (calostro y energizante), recibió conjuntamente los otros dos tratamientos. Se midió la ganancia de peso y la mortalidad de los primeros 19 días de vida. No se encontraron diferencias significativas en la ganancia de peso. En cuanto a la supervivencia los grupos C y E registraron menor mortalidad, con diferencias significativas al 92%. Estos resultados se vieron fuertemente afectados por un ambiente insuficiente para garantizar las necesidades mínimas para la etapa de lactancia.
Fil: Pighin, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amanto, Fabian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Giordano, Antonio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Porcinos
Productos nutracéuticos
Producción animal
Reproducción animal
Administración artificial de calostro
Mortalidad animal
Grandes animales
Calostro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1698

id RIDUNICEN_b945242516eb7c63ebb956204e31e330
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1698
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Tratamientos para mejorar la supervivencia de lechones nacidos con bajo pesoPighin, Juan IgnacioMedicina veterinariaPorcinosProductos nutracéuticosProducción animalReproducción animalAdministración artificial de calostroMortalidad animalGrandes animalesCalostroNumerosos estudios sugieren que el aumento en el número de lechones nacidos vivos que han experimentado las hembras en los últimos años conllevó a una disminución de peso al nacimiento, lo que implicó intensificar los cuidados neonatales del lechón para mejorar la supervivencia de los mismos durante las primeras semanas de vida. Entre éstos, la administración artificial de calostro en las primeras horas de vida es una técnica ampliamente utilizada en granjas comerciales para aumentar la supervivencia. Existen además numerosos productos nutracéuticos de administración temprana compuestos por ácidos grasos de cadena media y vitaminas, cuyo soporte nutricional mejoraría la vitalidad de los lechones, reduciendo el tiempo de iniciación del amamantamiento efectivo y disminuyendo la mortalidad neonatal. Para el estudio se utilizaron 38 camadas de lechones nacidos con pesos inferiores a 1 kg divididos en 4 grupos de 9-10 camadas, que fueron tratados con tres protocolos distintos más un cuarto grupo control: grupo C (tratamiento con calostro), tratado con tres dosis de 5 ml de calostro administrados oralmente a intervalos de una hora desde 4-7 horas de vida; grupo E (energizante) tratado con el nutracéutico Energyn®, según pautas indicadas por el fabricante; grupo CE (calostro y energizante), recibió conjuntamente los otros dos tratamientos. Se midió la ganancia de peso y la mortalidad de los primeros 19 días de vida. No se encontraron diferencias significativas en la ganancia de peso. En cuanto a la supervivencia los grupos C y E registraron menor mortalidad, con diferencias significativas al 92%. Estos resultados se vieron fuertemente afectados por un ambiente insuficiente para garantizar las necesidades mínimas para la etapa de lactancia.Fil: Pighin, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amanto, Fabian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Giordano, Antonio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasAmanto, FabianGiordano, Antonio.2018-032018-05-29T19:58:38Z2018-05-29T19:58:38Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1698https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1698spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1698instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:18.099RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamientos para mejorar la supervivencia de lechones nacidos con bajo peso
title Tratamientos para mejorar la supervivencia de lechones nacidos con bajo peso
spellingShingle Tratamientos para mejorar la supervivencia de lechones nacidos con bajo peso
Pighin, Juan Ignacio
Medicina veterinaria
Porcinos
Productos nutracéuticos
Producción animal
Reproducción animal
Administración artificial de calostro
Mortalidad animal
Grandes animales
Calostro
title_short Tratamientos para mejorar la supervivencia de lechones nacidos con bajo peso
title_full Tratamientos para mejorar la supervivencia de lechones nacidos con bajo peso
title_fullStr Tratamientos para mejorar la supervivencia de lechones nacidos con bajo peso
title_full_unstemmed Tratamientos para mejorar la supervivencia de lechones nacidos con bajo peso
title_sort Tratamientos para mejorar la supervivencia de lechones nacidos con bajo peso
dc.creator.none.fl_str_mv Pighin, Juan Ignacio
author Pighin, Juan Ignacio
author_facet Pighin, Juan Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Amanto, Fabian
Giordano, Antonio.
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Porcinos
Productos nutracéuticos
Producción animal
Reproducción animal
Administración artificial de calostro
Mortalidad animal
Grandes animales
Calostro
topic Medicina veterinaria
Porcinos
Productos nutracéuticos
Producción animal
Reproducción animal
Administración artificial de calostro
Mortalidad animal
Grandes animales
Calostro
dc.description.none.fl_txt_mv Numerosos estudios sugieren que el aumento en el número de lechones nacidos vivos que han experimentado las hembras en los últimos años conllevó a una disminución de peso al nacimiento, lo que implicó intensificar los cuidados neonatales del lechón para mejorar la supervivencia de los mismos durante las primeras semanas de vida. Entre éstos, la administración artificial de calostro en las primeras horas de vida es una técnica ampliamente utilizada en granjas comerciales para aumentar la supervivencia. Existen además numerosos productos nutracéuticos de administración temprana compuestos por ácidos grasos de cadena media y vitaminas, cuyo soporte nutricional mejoraría la vitalidad de los lechones, reduciendo el tiempo de iniciación del amamantamiento efectivo y disminuyendo la mortalidad neonatal. Para el estudio se utilizaron 38 camadas de lechones nacidos con pesos inferiores a 1 kg divididos en 4 grupos de 9-10 camadas, que fueron tratados con tres protocolos distintos más un cuarto grupo control: grupo C (tratamiento con calostro), tratado con tres dosis de 5 ml de calostro administrados oralmente a intervalos de una hora desde 4-7 horas de vida; grupo E (energizante) tratado con el nutracéutico Energyn®, según pautas indicadas por el fabricante; grupo CE (calostro y energizante), recibió conjuntamente los otros dos tratamientos. Se midió la ganancia de peso y la mortalidad de los primeros 19 días de vida. No se encontraron diferencias significativas en la ganancia de peso. En cuanto a la supervivencia los grupos C y E registraron menor mortalidad, con diferencias significativas al 92%. Estos resultados se vieron fuertemente afectados por un ambiente insuficiente para garantizar las necesidades mínimas para la etapa de lactancia.
Fil: Pighin, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amanto, Fabian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Giordano, Antonio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Numerosos estudios sugieren que el aumento en el número de lechones nacidos vivos que han experimentado las hembras en los últimos años conllevó a una disminución de peso al nacimiento, lo que implicó intensificar los cuidados neonatales del lechón para mejorar la supervivencia de los mismos durante las primeras semanas de vida. Entre éstos, la administración artificial de calostro en las primeras horas de vida es una técnica ampliamente utilizada en granjas comerciales para aumentar la supervivencia. Existen además numerosos productos nutracéuticos de administración temprana compuestos por ácidos grasos de cadena media y vitaminas, cuyo soporte nutricional mejoraría la vitalidad de los lechones, reduciendo el tiempo de iniciación del amamantamiento efectivo y disminuyendo la mortalidad neonatal. Para el estudio se utilizaron 38 camadas de lechones nacidos con pesos inferiores a 1 kg divididos en 4 grupos de 9-10 camadas, que fueron tratados con tres protocolos distintos más un cuarto grupo control: grupo C (tratamiento con calostro), tratado con tres dosis de 5 ml de calostro administrados oralmente a intervalos de una hora desde 4-7 horas de vida; grupo E (energizante) tratado con el nutracéutico Energyn®, según pautas indicadas por el fabricante; grupo CE (calostro y energizante), recibió conjuntamente los otros dos tratamientos. Se midió la ganancia de peso y la mortalidad de los primeros 19 días de vida. No se encontraron diferencias significativas en la ganancia de peso. En cuanto a la supervivencia los grupos C y E registraron menor mortalidad, con diferencias significativas al 92%. Estos resultados se vieron fuertemente afectados por un ambiente insuficiente para garantizar las necesidades mínimas para la etapa de lactancia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
2018-05-29T19:58:38Z
2018-05-29T19:58:38Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1698
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1698
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1698
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1698
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619025340956672
score 12.559606