Alternativa al uso de antibióticos en las dietas de gestación y lactancia para el control de diarrea neonatal en lechones
- Autores
- Rivas Lecuna, María Victoria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez Gaudio, Denisa Soledad
Pinto de Almeida Castro, María Mercedes - Descripción
- Las diarreas neonatales en la producción porcina pasaron a ocupar un lugar preponderante a partir del aumento de los sistemas de producción de tipo intensivo, debido a que incrementan la morbilidad, la mortalidad y generan grandes pérdidas económicas. El empleo de fármacos en la producción animal, sin un sistema regulador que controle su uso y prescripción, ha llevado a una utilización irracional de los mismos y, en consecuencia, ha generado el fenómeno de la resistencia bacteriana. Esta trae consigo implicaciones para la salud animal y para la salud pública, que sumadas a la presión de los consumidores a virar hacia alternativas más “naturales”, crean la necesidad de implementar estrategias relacionadas a la inocuidad de los alimentos y al uso racional de los fármacos en la producción pecuaria. Los objetivos del presente trabajo fueron: evaluar el uso del aditivo probiótico BioPlus® 2B sobre la incidencia de las diarreas neonatales, a partir de su incorporación en los alimentos de las cerdas a razón de 400 g/tonelada, desde el día 60 de gestación hasta el destete y; comparar mediante un diseño retrospectivo su efecto con el de los tratamientos realizados en la granja con el mismo fin, desde julio de 2017. Las variables evaluadas fueron la morbilidad de los lechones en la maternidad relacionada a cuadros diarreicos, y la ganancia media diaria de peso vivo (GMDP) de los mismos en esta etapa. La prevalencia para el tratamiento con el probiótico fue de 0,69 %, resultado que arrojó diferencias estadísticamente significativas (p = 0,0001) con respecto al resto de los tratamientos. No obstante, para la variable GMDP, los lechones nacidos de hembras que se suplementaron con amoxicilina y la levadura S. cerevisiae obtuvieron la mejor ganancia (0,23 kg/d, p = 0,0003). La presente tesina plantea el uso de un aditivo probiótico como una alternativa eficiente y segura distinta a los antibióticos, que protege el tracto digestivo y reduce significativamente la diarrea en los lechones.
Fil: Rivas Lecuna, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez Gaudio, Denisa Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pinto de Almeida Castro, María Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Grandes animales
Porcinos
Producción animal
Alimentación
Diarrea neonatal
Medicina veterinaria
Probióticos
Antibióticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2784
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_74f72dbdcea77df869ff385189bc70ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2784 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Alternativa al uso de antibióticos en las dietas de gestación y lactancia para el control de diarrea neonatal en lechonesRivas Lecuna, María VictoriaGrandes animalesPorcinosProducción animalAlimentaciónDiarrea neonatalMedicina veterinariaProbióticosAntibióticosLas diarreas neonatales en la producción porcina pasaron a ocupar un lugar preponderante a partir del aumento de los sistemas de producción de tipo intensivo, debido a que incrementan la morbilidad, la mortalidad y generan grandes pérdidas económicas. El empleo de fármacos en la producción animal, sin un sistema regulador que controle su uso y prescripción, ha llevado a una utilización irracional de los mismos y, en consecuencia, ha generado el fenómeno de la resistencia bacteriana. Esta trae consigo implicaciones para la salud animal y para la salud pública, que sumadas a la presión de los consumidores a virar hacia alternativas más “naturales”, crean la necesidad de implementar estrategias relacionadas a la inocuidad de los alimentos y al uso racional de los fármacos en la producción pecuaria. Los objetivos del presente trabajo fueron: evaluar el uso del aditivo probiótico BioPlus® 2B sobre la incidencia de las diarreas neonatales, a partir de su incorporación en los alimentos de las cerdas a razón de 400 g/tonelada, desde el día 60 de gestación hasta el destete y; comparar mediante un diseño retrospectivo su efecto con el de los tratamientos realizados en la granja con el mismo fin, desde julio de 2017. Las variables evaluadas fueron la morbilidad de los lechones en la maternidad relacionada a cuadros diarreicos, y la ganancia media diaria de peso vivo (GMDP) de los mismos en esta etapa. La prevalencia para el tratamiento con el probiótico fue de 0,69 %, resultado que arrojó diferencias estadísticamente significativas (p = 0,0001) con respecto al resto de los tratamientos. No obstante, para la variable GMDP, los lechones nacidos de hembras que se suplementaron con amoxicilina y la levadura S. cerevisiae obtuvieron la mejor ganancia (0,23 kg/d, p = 0,0003). La presente tesina plantea el uso de un aditivo probiótico como una alternativa eficiente y segura distinta a los antibióticos, que protege el tracto digestivo y reduce significativamente la diarrea en los lechones.Fil: Rivas Lecuna, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pérez Gaudio, Denisa Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pinto de Almeida Castro, María Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPérez Gaudio, Denisa SoledadPinto de Almeida Castro, María Mercedes2020-112021-09-07T17:47:54Z2021-09-07T17:47:54Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRivas Lecuna, M. V. (2020). Alternativa al uso de antibióticos en las dietas de gestación y lactancia para el control de la diarrea neonatal en lechones [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2784spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:37Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2784instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:38.075RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alternativa al uso de antibióticos en las dietas de gestación y lactancia para el control de diarrea neonatal en lechones |
title |
Alternativa al uso de antibióticos en las dietas de gestación y lactancia para el control de diarrea neonatal en lechones |
spellingShingle |
Alternativa al uso de antibióticos en las dietas de gestación y lactancia para el control de diarrea neonatal en lechones Rivas Lecuna, María Victoria Grandes animales Porcinos Producción animal Alimentación Diarrea neonatal Medicina veterinaria Probióticos Antibióticos |
title_short |
Alternativa al uso de antibióticos en las dietas de gestación y lactancia para el control de diarrea neonatal en lechones |
title_full |
Alternativa al uso de antibióticos en las dietas de gestación y lactancia para el control de diarrea neonatal en lechones |
title_fullStr |
Alternativa al uso de antibióticos en las dietas de gestación y lactancia para el control de diarrea neonatal en lechones |
title_full_unstemmed |
Alternativa al uso de antibióticos en las dietas de gestación y lactancia para el control de diarrea neonatal en lechones |
title_sort |
Alternativa al uso de antibióticos en las dietas de gestación y lactancia para el control de diarrea neonatal en lechones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivas Lecuna, María Victoria |
author |
Rivas Lecuna, María Victoria |
author_facet |
Rivas Lecuna, María Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez Gaudio, Denisa Soledad Pinto de Almeida Castro, María Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Grandes animales Porcinos Producción animal Alimentación Diarrea neonatal Medicina veterinaria Probióticos Antibióticos |
topic |
Grandes animales Porcinos Producción animal Alimentación Diarrea neonatal Medicina veterinaria Probióticos Antibióticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las diarreas neonatales en la producción porcina pasaron a ocupar un lugar preponderante a partir del aumento de los sistemas de producción de tipo intensivo, debido a que incrementan la morbilidad, la mortalidad y generan grandes pérdidas económicas. El empleo de fármacos en la producción animal, sin un sistema regulador que controle su uso y prescripción, ha llevado a una utilización irracional de los mismos y, en consecuencia, ha generado el fenómeno de la resistencia bacteriana. Esta trae consigo implicaciones para la salud animal y para la salud pública, que sumadas a la presión de los consumidores a virar hacia alternativas más “naturales”, crean la necesidad de implementar estrategias relacionadas a la inocuidad de los alimentos y al uso racional de los fármacos en la producción pecuaria. Los objetivos del presente trabajo fueron: evaluar el uso del aditivo probiótico BioPlus® 2B sobre la incidencia de las diarreas neonatales, a partir de su incorporación en los alimentos de las cerdas a razón de 400 g/tonelada, desde el día 60 de gestación hasta el destete y; comparar mediante un diseño retrospectivo su efecto con el de los tratamientos realizados en la granja con el mismo fin, desde julio de 2017. Las variables evaluadas fueron la morbilidad de los lechones en la maternidad relacionada a cuadros diarreicos, y la ganancia media diaria de peso vivo (GMDP) de los mismos en esta etapa. La prevalencia para el tratamiento con el probiótico fue de 0,69 %, resultado que arrojó diferencias estadísticamente significativas (p = 0,0001) con respecto al resto de los tratamientos. No obstante, para la variable GMDP, los lechones nacidos de hembras que se suplementaron con amoxicilina y la levadura S. cerevisiae obtuvieron la mejor ganancia (0,23 kg/d, p = 0,0003). La presente tesina plantea el uso de un aditivo probiótico como una alternativa eficiente y segura distinta a los antibióticos, que protege el tracto digestivo y reduce significativamente la diarrea en los lechones. Fil: Rivas Lecuna, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Pérez Gaudio, Denisa Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Pinto de Almeida Castro, María Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Las diarreas neonatales en la producción porcina pasaron a ocupar un lugar preponderante a partir del aumento de los sistemas de producción de tipo intensivo, debido a que incrementan la morbilidad, la mortalidad y generan grandes pérdidas económicas. El empleo de fármacos en la producción animal, sin un sistema regulador que controle su uso y prescripción, ha llevado a una utilización irracional de los mismos y, en consecuencia, ha generado el fenómeno de la resistencia bacteriana. Esta trae consigo implicaciones para la salud animal y para la salud pública, que sumadas a la presión de los consumidores a virar hacia alternativas más “naturales”, crean la necesidad de implementar estrategias relacionadas a la inocuidad de los alimentos y al uso racional de los fármacos en la producción pecuaria. Los objetivos del presente trabajo fueron: evaluar el uso del aditivo probiótico BioPlus® 2B sobre la incidencia de las diarreas neonatales, a partir de su incorporación en los alimentos de las cerdas a razón de 400 g/tonelada, desde el día 60 de gestación hasta el destete y; comparar mediante un diseño retrospectivo su efecto con el de los tratamientos realizados en la granja con el mismo fin, desde julio de 2017. Las variables evaluadas fueron la morbilidad de los lechones en la maternidad relacionada a cuadros diarreicos, y la ganancia media diaria de peso vivo (GMDP) de los mismos en esta etapa. La prevalencia para el tratamiento con el probiótico fue de 0,69 %, resultado que arrojó diferencias estadísticamente significativas (p = 0,0001) con respecto al resto de los tratamientos. No obstante, para la variable GMDP, los lechones nacidos de hembras que se suplementaron con amoxicilina y la levadura S. cerevisiae obtuvieron la mejor ganancia (0,23 kg/d, p = 0,0003). La presente tesina plantea el uso de un aditivo probiótico como una alternativa eficiente y segura distinta a los antibióticos, que protege el tracto digestivo y reduce significativamente la diarrea en los lechones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 2021-09-07T17:47:54Z 2021-09-07T17:47:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rivas Lecuna, M. V. (2020). Alternativa al uso de antibióticos en las dietas de gestación y lactancia para el control de la diarrea neonatal en lechones [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2784 |
identifier_str_mv |
Rivas Lecuna, M. V. (2020). Alternativa al uso de antibióticos en las dietas de gestación y lactancia para el control de la diarrea neonatal en lechones [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2784 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143036497592320 |
score |
12.712165 |