Situación ambiental de la actividad industrial en la ciudad de Tandil

Autores
Christensen Balsategui, Ingrid
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ulberich, Ana Cristina
Miranda del Fresno, María Carolina
Descripción
En la presente tesis se analizaron las industrias de la ciudad de Tandil para realizar un diagnóstico de la situación ambiental que genera su actividad en el entorno urbano. A tal fin, se generó -a febrero 2017- una base de industrias de Tandil con información proveniente del Censo industrial 2013 (CIG, 2013), Dirección de Rentas y Finanzas y Dirección de Medioambiente de la Municipalidad de Tandil. Se analizaron las industrias por rama de actividad y nivel de complejidad ambiental a partir de adoptar la categorización dispuesta por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, que definen tres categorías de industrias: inocuas, molestas y peligrosas. Se determinaron las áreas de afectación de las industrias potencialmente molestas, se analizó su distribución espacial y si el lugar de radicación y funcionamiento de cada industria se encuentra contemplado o no en las normativas vigentes de usos del suelo. Todas las etapas de la investigación se expresaron a partir del uso de cartografía temática, tablas y gráficos estadísticos que permitieron llegar a conclusiones con propuestas de intervención dirigidas a reducir o atenuar los riesgos ambientales que su actividad pueda generar. Los resultados muestran que, en cuanto al nivel de complejidad ambiental, la mayor parte de las industrias radicadas en la ciudad son consideradas inocuas (más del 71% de 1ra categoría); y del resto, el 28% son molestas (de 2da) y el 1% peligrosas (de 3ra), lo cual representa una situación relativamente favorable a nivel ambiental. Sin embargo, las industrias de 2da y 3ra categoría podrían causar impactos ambientales, ya que muchas de estas se encuentran radicadas en zonas no aptas para industrias de esta categoría. Por ejemplo, en la zona residencial exclusiva y mixta se localizan 177 industrias de 2da categoría y 9 industrias de 3ra categoría, generando áreas de afectación con posibles impactos negativos ya sea a la salud y bienestar de la población, como a los recursos naturales y bienes materiales.
Fil: Christensen Balsategui, Ingrid. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Ulberich, Ana Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Miranda del Fresno, María Carolina . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Gestión ambiental
Medio ambiente
Industrias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1908

id RIDUNICEN_d18ba6036f2ed6fe33c542777e05f5b3
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1908
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Situación ambiental de la actividad industrial en la ciudad de TandilChristensen Balsategui, IngridTandilBuenos AiresArgentinaGestión ambientalMedio ambienteIndustriasEn la presente tesis se analizaron las industrias de la ciudad de Tandil para realizar un diagnóstico de la situación ambiental que genera su actividad en el entorno urbano. A tal fin, se generó -a febrero 2017- una base de industrias de Tandil con información proveniente del Censo industrial 2013 (CIG, 2013), Dirección de Rentas y Finanzas y Dirección de Medioambiente de la Municipalidad de Tandil. Se analizaron las industrias por rama de actividad y nivel de complejidad ambiental a partir de adoptar la categorización dispuesta por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, que definen tres categorías de industrias: inocuas, molestas y peligrosas. Se determinaron las áreas de afectación de las industrias potencialmente molestas, se analizó su distribución espacial y si el lugar de radicación y funcionamiento de cada industria se encuentra contemplado o no en las normativas vigentes de usos del suelo. Todas las etapas de la investigación se expresaron a partir del uso de cartografía temática, tablas y gráficos estadísticos que permitieron llegar a conclusiones con propuestas de intervención dirigidas a reducir o atenuar los riesgos ambientales que su actividad pueda generar. Los resultados muestran que, en cuanto al nivel de complejidad ambiental, la mayor parte de las industrias radicadas en la ciudad son consideradas inocuas (más del 71% de 1ra categoría); y del resto, el 28% son molestas (de 2da) y el 1% peligrosas (de 3ra), lo cual representa una situación relativamente favorable a nivel ambiental. Sin embargo, las industrias de 2da y 3ra categoría podrían causar impactos ambientales, ya que muchas de estas se encuentran radicadas en zonas no aptas para industrias de esta categoría. Por ejemplo, en la zona residencial exclusiva y mixta se localizan 177 industrias de 2da categoría y 9 industrias de 3ra categoría, generando áreas de afectación con posibles impactos negativos ya sea a la salud y bienestar de la población, como a los recursos naturales y bienes materiales.Fil: Christensen Balsategui, Ingrid. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Ulberich, Ana Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Miranda del Fresno, María Carolina . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasUlberich, Ana CristinaMiranda del Fresno, María Carolina2018-06info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-02-172019-03-06T14:24:49Z2019-03-06T14:24:49Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1908spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:14Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1908instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:14.776RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Situación ambiental de la actividad industrial en la ciudad de Tandil
title Situación ambiental de la actividad industrial en la ciudad de Tandil
spellingShingle Situación ambiental de la actividad industrial en la ciudad de Tandil
Christensen Balsategui, Ingrid
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Gestión ambiental
Medio ambiente
Industrias
title_short Situación ambiental de la actividad industrial en la ciudad de Tandil
title_full Situación ambiental de la actividad industrial en la ciudad de Tandil
title_fullStr Situación ambiental de la actividad industrial en la ciudad de Tandil
title_full_unstemmed Situación ambiental de la actividad industrial en la ciudad de Tandil
title_sort Situación ambiental de la actividad industrial en la ciudad de Tandil
dc.creator.none.fl_str_mv Christensen Balsategui, Ingrid
author Christensen Balsategui, Ingrid
author_facet Christensen Balsategui, Ingrid
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ulberich, Ana Cristina
Miranda del Fresno, María Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Tandil
Buenos Aires
Argentina
Gestión ambiental
Medio ambiente
Industrias
topic Tandil
Buenos Aires
Argentina
Gestión ambiental
Medio ambiente
Industrias
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente tesis se analizaron las industrias de la ciudad de Tandil para realizar un diagnóstico de la situación ambiental que genera su actividad en el entorno urbano. A tal fin, se generó -a febrero 2017- una base de industrias de Tandil con información proveniente del Censo industrial 2013 (CIG, 2013), Dirección de Rentas y Finanzas y Dirección de Medioambiente de la Municipalidad de Tandil. Se analizaron las industrias por rama de actividad y nivel de complejidad ambiental a partir de adoptar la categorización dispuesta por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, que definen tres categorías de industrias: inocuas, molestas y peligrosas. Se determinaron las áreas de afectación de las industrias potencialmente molestas, se analizó su distribución espacial y si el lugar de radicación y funcionamiento de cada industria se encuentra contemplado o no en las normativas vigentes de usos del suelo. Todas las etapas de la investigación se expresaron a partir del uso de cartografía temática, tablas y gráficos estadísticos que permitieron llegar a conclusiones con propuestas de intervención dirigidas a reducir o atenuar los riesgos ambientales que su actividad pueda generar. Los resultados muestran que, en cuanto al nivel de complejidad ambiental, la mayor parte de las industrias radicadas en la ciudad son consideradas inocuas (más del 71% de 1ra categoría); y del resto, el 28% son molestas (de 2da) y el 1% peligrosas (de 3ra), lo cual representa una situación relativamente favorable a nivel ambiental. Sin embargo, las industrias de 2da y 3ra categoría podrían causar impactos ambientales, ya que muchas de estas se encuentran radicadas en zonas no aptas para industrias de esta categoría. Por ejemplo, en la zona residencial exclusiva y mixta se localizan 177 industrias de 2da categoría y 9 industrias de 3ra categoría, generando áreas de afectación con posibles impactos negativos ya sea a la salud y bienestar de la población, como a los recursos naturales y bienes materiales.
Fil: Christensen Balsategui, Ingrid. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Ulberich, Ana Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Miranda del Fresno, María Carolina . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description En la presente tesis se analizaron las industrias de la ciudad de Tandil para realizar un diagnóstico de la situación ambiental que genera su actividad en el entorno urbano. A tal fin, se generó -a febrero 2017- una base de industrias de Tandil con información proveniente del Censo industrial 2013 (CIG, 2013), Dirección de Rentas y Finanzas y Dirección de Medioambiente de la Municipalidad de Tandil. Se analizaron las industrias por rama de actividad y nivel de complejidad ambiental a partir de adoptar la categorización dispuesta por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, que definen tres categorías de industrias: inocuas, molestas y peligrosas. Se determinaron las áreas de afectación de las industrias potencialmente molestas, se analizó su distribución espacial y si el lugar de radicación y funcionamiento de cada industria se encuentra contemplado o no en las normativas vigentes de usos del suelo. Todas las etapas de la investigación se expresaron a partir del uso de cartografía temática, tablas y gráficos estadísticos que permitieron llegar a conclusiones con propuestas de intervención dirigidas a reducir o atenuar los riesgos ambientales que su actividad pueda generar. Los resultados muestran que, en cuanto al nivel de complejidad ambiental, la mayor parte de las industrias radicadas en la ciudad son consideradas inocuas (más del 71% de 1ra categoría); y del resto, el 28% son molestas (de 2da) y el 1% peligrosas (de 3ra), lo cual representa una situación relativamente favorable a nivel ambiental. Sin embargo, las industrias de 2da y 3ra categoría podrían causar impactos ambientales, ya que muchas de estas se encuentran radicadas en zonas no aptas para industrias de esta categoría. Por ejemplo, en la zona residencial exclusiva y mixta se localizan 177 industrias de 2da categoría y 9 industrias de 3ra categoría, generando áreas de afectación con posibles impactos negativos ya sea a la salud y bienestar de la población, como a los recursos naturales y bienes materiales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
2019-03-06T14:24:49Z
2019-03-06T14:24:49Z
info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-02-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1908
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1908
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619021520994304
score 12.559606