Diagnóstico ambiental de dos tambos en la cuenca Mar y Sierras : Tandil, Provincia de Buenos Aires.

Autores
Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Miguel, Roberto Esteban
Dick, Alberto
Descripción
En los tambos se desarrolla el proceso productivo de la elaboración de leche cruda que consiste en el uso de materias primas destinadas a la cría, ordeñe, producción láctea y venta de razas especializadas de vacas. Como resultado de un contexto político económico, orientado a aumentar la producción y rentabilidad del sector tambero para insertarse en el mercado internacional de leche, se evidencia un proceso de intensificación y concentración de la producción, es decir mayores litros de leche en menor número de establecimientos. Paralelamente, esta situación implica un aumento en la generación de efluentes y residuos sólidos, y un mayor consumo de agua potable. Sin embargo, las empresas no cuentan con la infraestructura ni la gestión adecuada para hacer frente a esta situación, lo que significa un riesgo potencial de impacto para el medio e incluso para la propia producción y comercialización del producto. A raíz de esto, la presente tesis, efectuará un diagnóstico ambiental en dos tambos de la cuenca Mar y Sierras, Tandil, Provincia de Buenos Aires, como estudio de caso. Como metodología de diagnóstico se aplicará una auditoría ambiental, que consiste en una herramienta de la gestión que comprende una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de la eficacia de la organización productiva empresarial y su sistema de gestión si lo hubiere o en caso contrario, contribuir a su formulación. En este marco se pretende en primera instancia efectuar un diagnóstico de la situación ambiental del tambo a estudiar. En segundo instancia, se formularán procedimientos para implementar medios destinados a la protección del ambiente a fin de facilitar el control de las prácticas que se desarrollan en la actividad. El objetivo por lo tanto, será el de evaluar y analizar el desempeño ambiental del tambo seleccionado, y como objetivos específicos, revelar la infraestructura y maquinaria utilizada en el tambo, describir el uso de energías y recursos, así como la generación y gestión de los desechos y efluentes durante la producción, identificar y caracterizar puntos críticos en la actividad, y proponer buenas prácticas para la mitigación y corrección de impactos, así como un sistema de gestión ambiental. Para lograr esos objetivos, se efectuó en una primera etapa, un relevamiento de buenas prácticas y estudios antecedentes en la gestión ambiental en la actividad, para luego efectuar un diagnóstico del funcionamiento de los tambos, describiendo características del medio donde se encuentran, y sobre el funcionamiento propio de los establecimientos. En un segundo momento, se recogieron datos en el lugar acerca de las instalaciones, mecanismos, equipamientos, consumos diarios de energía, agua y otros recursos, como una descripción del tratamiento de efluentes y residuos. Finalmente, se analizaron los datos, se efectuó el diagnóstico, y se propuso un plan de gestión ambiental de la actividad. Se espera que a partir de este trabajo, se genere una base para la implementación de este tipo de estudios en la actividad tambera, mejorando así la situación ambiental de la actividad, tanto en el aprovechamiento de los recursos naturales, en especial el recurso hídrico, como en buenas prácticas y gestión de los residuos y efluentes.
Fil: Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Miguel, Roberto Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Dick, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Tambos
Cuenca Mar y Sierras
Tandil
Buenos Aires
Diagnóstico y gestión ambiental
Protección del ambiente
Medio ambiente
Producción de leche
Gestión ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1953

id RIDUNICEN_a9b50840f5c2e631bcc997c616413720
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1953
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Diagnóstico ambiental de dos tambos en la cuenca Mar y Sierras : Tandil, Provincia de Buenos Aires.Cisneros Basualdo, Nicolás EloyTambosCuenca Mar y SierrasTandilBuenos AiresDiagnóstico y gestión ambientalProtección del ambienteMedio ambienteProducción de lecheGestión ambientalEn los tambos se desarrolla el proceso productivo de la elaboración de leche cruda que consiste en el uso de materias primas destinadas a la cría, ordeñe, producción láctea y venta de razas especializadas de vacas. Como resultado de un contexto político económico, orientado a aumentar la producción y rentabilidad del sector tambero para insertarse en el mercado internacional de leche, se evidencia un proceso de intensificación y concentración de la producción, es decir mayores litros de leche en menor número de establecimientos. Paralelamente, esta situación implica un aumento en la generación de efluentes y residuos sólidos, y un mayor consumo de agua potable. Sin embargo, las empresas no cuentan con la infraestructura ni la gestión adecuada para hacer frente a esta situación, lo que significa un riesgo potencial de impacto para el medio e incluso para la propia producción y comercialización del producto. A raíz de esto, la presente tesis, efectuará un diagnóstico ambiental en dos tambos de la cuenca Mar y Sierras, Tandil, Provincia de Buenos Aires, como estudio de caso. Como metodología de diagnóstico se aplicará una auditoría ambiental, que consiste en una herramienta de la gestión que comprende una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de la eficacia de la organización productiva empresarial y su sistema de gestión si lo hubiere o en caso contrario, contribuir a su formulación. En este marco se pretende en primera instancia efectuar un diagnóstico de la situación ambiental del tambo a estudiar. En segundo instancia, se formularán procedimientos para implementar medios destinados a la protección del ambiente a fin de facilitar el control de las prácticas que se desarrollan en la actividad. El objetivo por lo tanto, será el de evaluar y analizar el desempeño ambiental del tambo seleccionado, y como objetivos específicos, revelar la infraestructura y maquinaria utilizada en el tambo, describir el uso de energías y recursos, así como la generación y gestión de los desechos y efluentes durante la producción, identificar y caracterizar puntos críticos en la actividad, y proponer buenas prácticas para la mitigación y corrección de impactos, así como un sistema de gestión ambiental. Para lograr esos objetivos, se efectuó en una primera etapa, un relevamiento de buenas prácticas y estudios antecedentes en la gestión ambiental en la actividad, para luego efectuar un diagnóstico del funcionamiento de los tambos, describiendo características del medio donde se encuentran, y sobre el funcionamiento propio de los establecimientos. En un segundo momento, se recogieron datos en el lugar acerca de las instalaciones, mecanismos, equipamientos, consumos diarios de energía, agua y otros recursos, como una descripción del tratamiento de efluentes y residuos. Finalmente, se analizaron los datos, se efectuó el diagnóstico, y se propuso un plan de gestión ambiental de la actividad. Se espera que a partir de este trabajo, se genere una base para la implementación de este tipo de estudios en la actividad tambera, mejorando así la situación ambiental de la actividad, tanto en el aprovechamiento de los recursos naturales, en especial el recurso hídrico, como en buenas prácticas y gestión de los residuos y efluentes.Fil: Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Miguel, Roberto Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Dick, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasMiguel, Roberto EstebanDick, Alberto2015-122019-04-22T13:45:03Z2019-04-22T13:45:03Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1953spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:10Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1953instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:10.523RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico ambiental de dos tambos en la cuenca Mar y Sierras : Tandil, Provincia de Buenos Aires.
title Diagnóstico ambiental de dos tambos en la cuenca Mar y Sierras : Tandil, Provincia de Buenos Aires.
spellingShingle Diagnóstico ambiental de dos tambos en la cuenca Mar y Sierras : Tandil, Provincia de Buenos Aires.
Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy
Tambos
Cuenca Mar y Sierras
Tandil
Buenos Aires
Diagnóstico y gestión ambiental
Protección del ambiente
Medio ambiente
Producción de leche
Gestión ambiental
title_short Diagnóstico ambiental de dos tambos en la cuenca Mar y Sierras : Tandil, Provincia de Buenos Aires.
title_full Diagnóstico ambiental de dos tambos en la cuenca Mar y Sierras : Tandil, Provincia de Buenos Aires.
title_fullStr Diagnóstico ambiental de dos tambos en la cuenca Mar y Sierras : Tandil, Provincia de Buenos Aires.
title_full_unstemmed Diagnóstico ambiental de dos tambos en la cuenca Mar y Sierras : Tandil, Provincia de Buenos Aires.
title_sort Diagnóstico ambiental de dos tambos en la cuenca Mar y Sierras : Tandil, Provincia de Buenos Aires.
dc.creator.none.fl_str_mv Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy
author Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy
author_facet Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Miguel, Roberto Esteban
Dick, Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Tambos
Cuenca Mar y Sierras
Tandil
Buenos Aires
Diagnóstico y gestión ambiental
Protección del ambiente
Medio ambiente
Producción de leche
Gestión ambiental
topic Tambos
Cuenca Mar y Sierras
Tandil
Buenos Aires
Diagnóstico y gestión ambiental
Protección del ambiente
Medio ambiente
Producción de leche
Gestión ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv En los tambos se desarrolla el proceso productivo de la elaboración de leche cruda que consiste en el uso de materias primas destinadas a la cría, ordeñe, producción láctea y venta de razas especializadas de vacas. Como resultado de un contexto político económico, orientado a aumentar la producción y rentabilidad del sector tambero para insertarse en el mercado internacional de leche, se evidencia un proceso de intensificación y concentración de la producción, es decir mayores litros de leche en menor número de establecimientos. Paralelamente, esta situación implica un aumento en la generación de efluentes y residuos sólidos, y un mayor consumo de agua potable. Sin embargo, las empresas no cuentan con la infraestructura ni la gestión adecuada para hacer frente a esta situación, lo que significa un riesgo potencial de impacto para el medio e incluso para la propia producción y comercialización del producto. A raíz de esto, la presente tesis, efectuará un diagnóstico ambiental en dos tambos de la cuenca Mar y Sierras, Tandil, Provincia de Buenos Aires, como estudio de caso. Como metodología de diagnóstico se aplicará una auditoría ambiental, que consiste en una herramienta de la gestión que comprende una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de la eficacia de la organización productiva empresarial y su sistema de gestión si lo hubiere o en caso contrario, contribuir a su formulación. En este marco se pretende en primera instancia efectuar un diagnóstico de la situación ambiental del tambo a estudiar. En segundo instancia, se formularán procedimientos para implementar medios destinados a la protección del ambiente a fin de facilitar el control de las prácticas que se desarrollan en la actividad. El objetivo por lo tanto, será el de evaluar y analizar el desempeño ambiental del tambo seleccionado, y como objetivos específicos, revelar la infraestructura y maquinaria utilizada en el tambo, describir el uso de energías y recursos, así como la generación y gestión de los desechos y efluentes durante la producción, identificar y caracterizar puntos críticos en la actividad, y proponer buenas prácticas para la mitigación y corrección de impactos, así como un sistema de gestión ambiental. Para lograr esos objetivos, se efectuó en una primera etapa, un relevamiento de buenas prácticas y estudios antecedentes en la gestión ambiental en la actividad, para luego efectuar un diagnóstico del funcionamiento de los tambos, describiendo características del medio donde se encuentran, y sobre el funcionamiento propio de los establecimientos. En un segundo momento, se recogieron datos en el lugar acerca de las instalaciones, mecanismos, equipamientos, consumos diarios de energía, agua y otros recursos, como una descripción del tratamiento de efluentes y residuos. Finalmente, se analizaron los datos, se efectuó el diagnóstico, y se propuso un plan de gestión ambiental de la actividad. Se espera que a partir de este trabajo, se genere una base para la implementación de este tipo de estudios en la actividad tambera, mejorando así la situación ambiental de la actividad, tanto en el aprovechamiento de los recursos naturales, en especial el recurso hídrico, como en buenas prácticas y gestión de los residuos y efluentes.
Fil: Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Miguel, Roberto Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Dick, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description En los tambos se desarrolla el proceso productivo de la elaboración de leche cruda que consiste en el uso de materias primas destinadas a la cría, ordeñe, producción láctea y venta de razas especializadas de vacas. Como resultado de un contexto político económico, orientado a aumentar la producción y rentabilidad del sector tambero para insertarse en el mercado internacional de leche, se evidencia un proceso de intensificación y concentración de la producción, es decir mayores litros de leche en menor número de establecimientos. Paralelamente, esta situación implica un aumento en la generación de efluentes y residuos sólidos, y un mayor consumo de agua potable. Sin embargo, las empresas no cuentan con la infraestructura ni la gestión adecuada para hacer frente a esta situación, lo que significa un riesgo potencial de impacto para el medio e incluso para la propia producción y comercialización del producto. A raíz de esto, la presente tesis, efectuará un diagnóstico ambiental en dos tambos de la cuenca Mar y Sierras, Tandil, Provincia de Buenos Aires, como estudio de caso. Como metodología de diagnóstico se aplicará una auditoría ambiental, que consiste en una herramienta de la gestión que comprende una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de la eficacia de la organización productiva empresarial y su sistema de gestión si lo hubiere o en caso contrario, contribuir a su formulación. En este marco se pretende en primera instancia efectuar un diagnóstico de la situación ambiental del tambo a estudiar. En segundo instancia, se formularán procedimientos para implementar medios destinados a la protección del ambiente a fin de facilitar el control de las prácticas que se desarrollan en la actividad. El objetivo por lo tanto, será el de evaluar y analizar el desempeño ambiental del tambo seleccionado, y como objetivos específicos, revelar la infraestructura y maquinaria utilizada en el tambo, describir el uso de energías y recursos, así como la generación y gestión de los desechos y efluentes durante la producción, identificar y caracterizar puntos críticos en la actividad, y proponer buenas prácticas para la mitigación y corrección de impactos, así como un sistema de gestión ambiental. Para lograr esos objetivos, se efectuó en una primera etapa, un relevamiento de buenas prácticas y estudios antecedentes en la gestión ambiental en la actividad, para luego efectuar un diagnóstico del funcionamiento de los tambos, describiendo características del medio donde se encuentran, y sobre el funcionamiento propio de los establecimientos. En un segundo momento, se recogieron datos en el lugar acerca de las instalaciones, mecanismos, equipamientos, consumos diarios de energía, agua y otros recursos, como una descripción del tratamiento de efluentes y residuos. Finalmente, se analizaron los datos, se efectuó el diagnóstico, y se propuso un plan de gestión ambiental de la actividad. Se espera que a partir de este trabajo, se genere una base para la implementación de este tipo de estudios en la actividad tambera, mejorando así la situación ambiental de la actividad, tanto en el aprovechamiento de los recursos naturales, en especial el recurso hídrico, como en buenas prácticas y gestión de los residuos y efluentes.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
2019-04-22T13:45:03Z
2019-04-22T13:45:03Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1953
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1953
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619017114877952
score 12.559606