Desempeño ambiental del proceso de ordeñe en un tambo ubicado en el periurbano de la ciudad de Tandil

Autores
Touriñán, Camila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy
Miguel, Roberto Esteban
Descripción
El ordeñe de leche vacuna es una de las actividades ganaderas que mayor cantidad de agua requiere. Existen distintas etapas del proceso que demandan del uso de este recurso, que en la zona proviene principalmente del acuífero libre y se consume en grandes cantidades. El agua residual del ordeñe contiene una fracción importante de sólidos orgánicos y otros compuestos que se van adquiriendo a lo largo del proceso. Estos están constituidos principalmente por las excretas del ganado, restos de leche, detergentes, entre otros. Si estos efluentes/purines no se manejan de forma adecuada o no reciben tratamiento antes de su disposición final, tienen la potencialidad de impactar negativamente sobre el ambiente al contaminar el suelo, el agua y el aire. A su vez, la calidad del producto se afecta si se utiliza agua contaminada en el proceso, así como puede provocar problemas en la salud animal y humana si es consumida dentro y fuera del predio. Ante esto, se realizó un diagnóstico ambiental del proceso de ordeñe de un tambo ubicado en una zona periurbana de la ciudad de Tandil, con el objetivo de evaluar las implicancias de la actividad sobre el ambiente, especialmente en relación a los consumos de agua y generación, tratamiento y disposición final de los efluentes. Se utilizó como metodología una auditoría ambiental diagnóstica parcial que consistió en la caracterización del entorno donde se sitúa el tambo en relación a sus aspectos socio-productivos y físico-naturales, la descripción del proceso productivo y la recolección in situ de datos que sean necesarios para realizarlas, para luego generar un análisis integrado que permitió un diagnóstico específico del establecimiento. El resultado de este trabajo demostró que el desempeño ambiental del tambo podría mejorar por lo que se delinearon propuestas generales de gestión ambiental destinadas a mejorar dicho desempeño. La finalidad de este trabajo es destacar la importancia de realizar buenas prácticas en relación al uso del agua y de otros recursos básicos, así como la gestión adecuada de los residuos para mejorar la sustentabilidad ambiental del tambo estudiado.
Fil: Tourinán, Camila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Miguel, Roberto Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Gestión ambiental
Tandil
Argentina
Sustentabilidad ambiental
Tambos
Buenos Aires
Agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3987

id RIDUNICEN_78875d15570c411f35311b3b9d61c4c6
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3987
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Desempeño ambiental del proceso de ordeñe en un tambo ubicado en el periurbano de la ciudad de TandilTouriñán, CamilaGestión ambientalTandilArgentinaSustentabilidad ambientalTambosBuenos AiresAguaEl ordeñe de leche vacuna es una de las actividades ganaderas que mayor cantidad de agua requiere. Existen distintas etapas del proceso que demandan del uso de este recurso, que en la zona proviene principalmente del acuífero libre y se consume en grandes cantidades. El agua residual del ordeñe contiene una fracción importante de sólidos orgánicos y otros compuestos que se van adquiriendo a lo largo del proceso. Estos están constituidos principalmente por las excretas del ganado, restos de leche, detergentes, entre otros. Si estos efluentes/purines no se manejan de forma adecuada o no reciben tratamiento antes de su disposición final, tienen la potencialidad de impactar negativamente sobre el ambiente al contaminar el suelo, el agua y el aire. A su vez, la calidad del producto se afecta si se utiliza agua contaminada en el proceso, así como puede provocar problemas en la salud animal y humana si es consumida dentro y fuera del predio. Ante esto, se realizó un diagnóstico ambiental del proceso de ordeñe de un tambo ubicado en una zona periurbana de la ciudad de Tandil, con el objetivo de evaluar las implicancias de la actividad sobre el ambiente, especialmente en relación a los consumos de agua y generación, tratamiento y disposición final de los efluentes. Se utilizó como metodología una auditoría ambiental diagnóstica parcial que consistió en la caracterización del entorno donde se sitúa el tambo en relación a sus aspectos socio-productivos y físico-naturales, la descripción del proceso productivo y la recolección in situ de datos que sean necesarios para realizarlas, para luego generar un análisis integrado que permitió un diagnóstico específico del establecimiento. El resultado de este trabajo demostró que el desempeño ambiental del tambo podría mejorar por lo que se delinearon propuestas generales de gestión ambiental destinadas a mejorar dicho desempeño. La finalidad de este trabajo es destacar la importancia de realizar buenas prácticas en relación al uso del agua y de otros recursos básicos, así como la gestión adecuada de los residuos para mejorar la sustentabilidad ambiental del tambo estudiado.Fil: Tourinán, Camila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Miguel, Roberto Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasCisneros Basualdo, Nicolás EloyMiguel, Roberto Esteban2024-032024-05-28T14:59:12Z2024-05-28T14:59:12Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfTouriñán, C. (2024). Desempeño ambiental del proceso de ordeñe en un tambo ubicado en el periurbano de la ciudad de Tandil [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3987spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3987instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:26.435RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desempeño ambiental del proceso de ordeñe en un tambo ubicado en el periurbano de la ciudad de Tandil
title Desempeño ambiental del proceso de ordeñe en un tambo ubicado en el periurbano de la ciudad de Tandil
spellingShingle Desempeño ambiental del proceso de ordeñe en un tambo ubicado en el periurbano de la ciudad de Tandil
Touriñán, Camila
Gestión ambiental
Tandil
Argentina
Sustentabilidad ambiental
Tambos
Buenos Aires
Agua
title_short Desempeño ambiental del proceso de ordeñe en un tambo ubicado en el periurbano de la ciudad de Tandil
title_full Desempeño ambiental del proceso de ordeñe en un tambo ubicado en el periurbano de la ciudad de Tandil
title_fullStr Desempeño ambiental del proceso de ordeñe en un tambo ubicado en el periurbano de la ciudad de Tandil
title_full_unstemmed Desempeño ambiental del proceso de ordeñe en un tambo ubicado en el periurbano de la ciudad de Tandil
title_sort Desempeño ambiental del proceso de ordeñe en un tambo ubicado en el periurbano de la ciudad de Tandil
dc.creator.none.fl_str_mv Touriñán, Camila
author Touriñán, Camila
author_facet Touriñán, Camila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy
Miguel, Roberto Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión ambiental
Tandil
Argentina
Sustentabilidad ambiental
Tambos
Buenos Aires
Agua
topic Gestión ambiental
Tandil
Argentina
Sustentabilidad ambiental
Tambos
Buenos Aires
Agua
dc.description.none.fl_txt_mv El ordeñe de leche vacuna es una de las actividades ganaderas que mayor cantidad de agua requiere. Existen distintas etapas del proceso que demandan del uso de este recurso, que en la zona proviene principalmente del acuífero libre y se consume en grandes cantidades. El agua residual del ordeñe contiene una fracción importante de sólidos orgánicos y otros compuestos que se van adquiriendo a lo largo del proceso. Estos están constituidos principalmente por las excretas del ganado, restos de leche, detergentes, entre otros. Si estos efluentes/purines no se manejan de forma adecuada o no reciben tratamiento antes de su disposición final, tienen la potencialidad de impactar negativamente sobre el ambiente al contaminar el suelo, el agua y el aire. A su vez, la calidad del producto se afecta si se utiliza agua contaminada en el proceso, así como puede provocar problemas en la salud animal y humana si es consumida dentro y fuera del predio. Ante esto, se realizó un diagnóstico ambiental del proceso de ordeñe de un tambo ubicado en una zona periurbana de la ciudad de Tandil, con el objetivo de evaluar las implicancias de la actividad sobre el ambiente, especialmente en relación a los consumos de agua y generación, tratamiento y disposición final de los efluentes. Se utilizó como metodología una auditoría ambiental diagnóstica parcial que consistió en la caracterización del entorno donde se sitúa el tambo en relación a sus aspectos socio-productivos y físico-naturales, la descripción del proceso productivo y la recolección in situ de datos que sean necesarios para realizarlas, para luego generar un análisis integrado que permitió un diagnóstico específico del establecimiento. El resultado de este trabajo demostró que el desempeño ambiental del tambo podría mejorar por lo que se delinearon propuestas generales de gestión ambiental destinadas a mejorar dicho desempeño. La finalidad de este trabajo es destacar la importancia de realizar buenas prácticas en relación al uso del agua y de otros recursos básicos, así como la gestión adecuada de los residuos para mejorar la sustentabilidad ambiental del tambo estudiado.
Fil: Tourinán, Camila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Miguel, Roberto Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description El ordeñe de leche vacuna es una de las actividades ganaderas que mayor cantidad de agua requiere. Existen distintas etapas del proceso que demandan del uso de este recurso, que en la zona proviene principalmente del acuífero libre y se consume en grandes cantidades. El agua residual del ordeñe contiene una fracción importante de sólidos orgánicos y otros compuestos que se van adquiriendo a lo largo del proceso. Estos están constituidos principalmente por las excretas del ganado, restos de leche, detergentes, entre otros. Si estos efluentes/purines no se manejan de forma adecuada o no reciben tratamiento antes de su disposición final, tienen la potencialidad de impactar negativamente sobre el ambiente al contaminar el suelo, el agua y el aire. A su vez, la calidad del producto se afecta si se utiliza agua contaminada en el proceso, así como puede provocar problemas en la salud animal y humana si es consumida dentro y fuera del predio. Ante esto, se realizó un diagnóstico ambiental del proceso de ordeñe de un tambo ubicado en una zona periurbana de la ciudad de Tandil, con el objetivo de evaluar las implicancias de la actividad sobre el ambiente, especialmente en relación a los consumos de agua y generación, tratamiento y disposición final de los efluentes. Se utilizó como metodología una auditoría ambiental diagnóstica parcial que consistió en la caracterización del entorno donde se sitúa el tambo en relación a sus aspectos socio-productivos y físico-naturales, la descripción del proceso productivo y la recolección in situ de datos que sean necesarios para realizarlas, para luego generar un análisis integrado que permitió un diagnóstico específico del establecimiento. El resultado de este trabajo demostró que el desempeño ambiental del tambo podría mejorar por lo que se delinearon propuestas generales de gestión ambiental destinadas a mejorar dicho desempeño. La finalidad de este trabajo es destacar la importancia de realizar buenas prácticas en relación al uso del agua y de otros recursos básicos, así como la gestión adecuada de los residuos para mejorar la sustentabilidad ambiental del tambo estudiado.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
2024-05-28T14:59:12Z
2024-05-28T14:59:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Touriñán, C. (2024). Desempeño ambiental del proceso de ordeñe en un tambo ubicado en el periurbano de la ciudad de Tandil [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3987
identifier_str_mv Touriñán, C. (2024). Desempeño ambiental del proceso de ordeñe en un tambo ubicado en el periurbano de la ciudad de Tandil [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3987
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619033618415616
score 12.559606