Gestión de residuos sólidos urbanos en grandes generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022

Autores
Vellini, Micaela Carolina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Adriana
Creparula, Héctor
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue evaluar y analizar la gestión de Residuos Sólidos Urbanos de un gran generador como lo es la cadena local de supermercados de la ciudad de Tandil. La misma cuenta con cuatro sucursales, que se denominaron “C –SM-P –S”. La intención fue lograr una aproximación de la generación diaria y también de la composición estimada de los residuos, ya que se presumió que los residuos generados pueden ser incorporados al circuito de reciclado existente mediante la gestión integral de los mismos. Se realizó un estudio de cuantificación y caracterización en una semana del mes de febrero de 2022 en la sucursal “C” que constó en dos pesajes diarios y un muestreo. Entre los resultados obtenidos está la generación total de 7796,01kg semanales. Siendo el 42% de hueso y grasa, 31% de residuos en general y el 27% de cartón. Se encontró que el 70% del residuo muestreado puede ser susceptible a recuperación (materia orgánica, plástico, cartón, papel, etc.). Se puede concluir que hay diferentes corrientes de residuos que pueden incorporarse al circuito del reciclado, promoviendo la economía circular. Para que ello resulte en una acción concreta se recomienda que haya políticas ambientales claras y una cooperación entre la empresa, el Estado y distintas instituciones de la ciudad para poder gestionar integralmente los residuos que se generan y así contribuir a una ciudad más sustentable.
Fil: Vellini, Micaela Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Díaz, Adriana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Creparula, Héctor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Gestión ambiental
Política ambiental
Residuos sólidos urbanos
Tratamiento de residuos sólidos
Economía circular
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Medio ambiente
Reciclaje de residuos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3574

id RIDUNICEN_743563247e7899db38894a8516381618
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3574
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Gestión de residuos sólidos urbanos en grandes generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022Vellini, Micaela CarolinaGestión ambientalPolítica ambientalResiduos sólidos urbanosTratamiento de residuos sólidosEconomía circularTandilBuenos AiresArgentinaMedio ambienteReciclaje de residuosEl objetivo del presente trabajo fue evaluar y analizar la gestión de Residuos Sólidos Urbanos de un gran generador como lo es la cadena local de supermercados de la ciudad de Tandil. La misma cuenta con cuatro sucursales, que se denominaron “C –SM-P –S”. La intención fue lograr una aproximación de la generación diaria y también de la composición estimada de los residuos, ya que se presumió que los residuos generados pueden ser incorporados al circuito de reciclado existente mediante la gestión integral de los mismos. Se realizó un estudio de cuantificación y caracterización en una semana del mes de febrero de 2022 en la sucursal “C” que constó en dos pesajes diarios y un muestreo. Entre los resultados obtenidos está la generación total de 7796,01kg semanales. Siendo el 42% de hueso y grasa, 31% de residuos en general y el 27% de cartón. Se encontró que el 70% del residuo muestreado puede ser susceptible a recuperación (materia orgánica, plástico, cartón, papel, etc.). Se puede concluir que hay diferentes corrientes de residuos que pueden incorporarse al circuito del reciclado, promoviendo la economía circular. Para que ello resulte en una acción concreta se recomienda que haya políticas ambientales claras y una cooperación entre la empresa, el Estado y distintas instituciones de la ciudad para poder gestionar integralmente los residuos que se generan y así contribuir a una ciudad más sustentable.Fil: Vellini, Micaela Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Díaz, Adriana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Creparula, Héctor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasDíaz, AdrianaCreparula, Héctor2023-052023-09-08T12:37:37Z2023-09-08T12:37:37Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfVellini, M. C. (2023). Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Grandes Generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3574spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:51Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3574instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:51.381RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión de residuos sólidos urbanos en grandes generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022
title Gestión de residuos sólidos urbanos en grandes generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022
spellingShingle Gestión de residuos sólidos urbanos en grandes generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022
Vellini, Micaela Carolina
Gestión ambiental
Política ambiental
Residuos sólidos urbanos
Tratamiento de residuos sólidos
Economía circular
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Medio ambiente
Reciclaje de residuos
title_short Gestión de residuos sólidos urbanos en grandes generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022
title_full Gestión de residuos sólidos urbanos en grandes generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022
title_fullStr Gestión de residuos sólidos urbanos en grandes generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022
title_full_unstemmed Gestión de residuos sólidos urbanos en grandes generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022
title_sort Gestión de residuos sólidos urbanos en grandes generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Vellini, Micaela Carolina
author Vellini, Micaela Carolina
author_facet Vellini, Micaela Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Adriana
Creparula, Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión ambiental
Política ambiental
Residuos sólidos urbanos
Tratamiento de residuos sólidos
Economía circular
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Medio ambiente
Reciclaje de residuos
topic Gestión ambiental
Política ambiental
Residuos sólidos urbanos
Tratamiento de residuos sólidos
Economía circular
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Medio ambiente
Reciclaje de residuos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue evaluar y analizar la gestión de Residuos Sólidos Urbanos de un gran generador como lo es la cadena local de supermercados de la ciudad de Tandil. La misma cuenta con cuatro sucursales, que se denominaron “C –SM-P –S”. La intención fue lograr una aproximación de la generación diaria y también de la composición estimada de los residuos, ya que se presumió que los residuos generados pueden ser incorporados al circuito de reciclado existente mediante la gestión integral de los mismos. Se realizó un estudio de cuantificación y caracterización en una semana del mes de febrero de 2022 en la sucursal “C” que constó en dos pesajes diarios y un muestreo. Entre los resultados obtenidos está la generación total de 7796,01kg semanales. Siendo el 42% de hueso y grasa, 31% de residuos en general y el 27% de cartón. Se encontró que el 70% del residuo muestreado puede ser susceptible a recuperación (materia orgánica, plástico, cartón, papel, etc.). Se puede concluir que hay diferentes corrientes de residuos que pueden incorporarse al circuito del reciclado, promoviendo la economía circular. Para que ello resulte en una acción concreta se recomienda que haya políticas ambientales claras y una cooperación entre la empresa, el Estado y distintas instituciones de la ciudad para poder gestionar integralmente los residuos que se generan y así contribuir a una ciudad más sustentable.
Fil: Vellini, Micaela Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Díaz, Adriana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Creparula, Héctor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description El objetivo del presente trabajo fue evaluar y analizar la gestión de Residuos Sólidos Urbanos de un gran generador como lo es la cadena local de supermercados de la ciudad de Tandil. La misma cuenta con cuatro sucursales, que se denominaron “C –SM-P –S”. La intención fue lograr una aproximación de la generación diaria y también de la composición estimada de los residuos, ya que se presumió que los residuos generados pueden ser incorporados al circuito de reciclado existente mediante la gestión integral de los mismos. Se realizó un estudio de cuantificación y caracterización en una semana del mes de febrero de 2022 en la sucursal “C” que constó en dos pesajes diarios y un muestreo. Entre los resultados obtenidos está la generación total de 7796,01kg semanales. Siendo el 42% de hueso y grasa, 31% de residuos en general y el 27% de cartón. Se encontró que el 70% del residuo muestreado puede ser susceptible a recuperación (materia orgánica, plástico, cartón, papel, etc.). Se puede concluir que hay diferentes corrientes de residuos que pueden incorporarse al circuito del reciclado, promoviendo la economía circular. Para que ello resulte en una acción concreta se recomienda que haya políticas ambientales claras y una cooperación entre la empresa, el Estado y distintas instituciones de la ciudad para poder gestionar integralmente los residuos que se generan y así contribuir a una ciudad más sustentable.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
2023-09-08T12:37:37Z
2023-09-08T12:37:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vellini, M. C. (2023). Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Grandes Generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3574
identifier_str_mv Vellini, M. C. (2023). Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Grandes Generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3574
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341497628786688
score 12.623145