Ingeniero white, Bahia Blanca, localidad adyacente al área industrial : sufrimiento ambiental de la población y factores relacionados.
- Autores
- Iommi, Matilde Julia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rosso, Inés
Ramírez, Cecilia - Descripción
- El presente trabajo plantea, un estudio social en la localidad de Ingeniero White, acerca de la construcción de conocimientos en materia ambiental, sentidos, saberes y como éstos han sido y son influenciados por la prensa local y demás actores relacionados con su ámbito, las actividades comunitarias y su marco de sufrimiento. El cambio social, ambiental y de seguridad en el área estudiada se ha producido en los últimos 30 años en forma gradual pero persistente, desde la instalación del Polo Petroquímico en 1980 con algunos cambios abruptos en el periodo 2002/2003 a partir de la instalación de la planta de fertilizantes Profértil y del reemplazo de la vieja destilería Isaura, por la de Petrobras. Además, en las plantas preexistentes desde 1980, y en las posteriores instalaciones industriales, ha habido ampliaciones importantes, las cuales contribuyen a aumentar la envergadura y frecuencia de los eventos ambientales. Se describe el crecimiento industrial asociado a la comunidad más antigua de Ingeniero White, presentando así el complejo contexto social y ambiental en torno al polo petroquímico. La situación de la población de Ingeniero White es preocupante desde el punto de vista de cercanía. Hay instalaciones industriales a menos de 150 metros de domicilios particulares, totalmente fuera de normas de seguridad internacionales. Esa proximidad influye negativamente en la percepción de la población acerca de los eventos más comunes, humos, ruidos (muchas veces nocturnos) y olores que son muy frecuentes aunque no tuvieran consecuencias para los habitantes. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Iommi, Matilde Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Ramírez, Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Rosso, Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Medio ambiente
Bahía Blanca
Gestión ambiental
Ingeniero White
Argentina
Buenos Aires
Contaminación ambiental
Industrias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1554
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_21f8d21d5ba88a4b4ee593f0bac6d106 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1554 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Ingeniero white, Bahia Blanca, localidad adyacente al área industrial : sufrimiento ambiental de la población y factores relacionados.Iommi, Matilde JuliaMedio ambienteBahía BlancaGestión ambientalIngeniero WhiteArgentinaBuenos AiresContaminación ambientalIndustriasEl presente trabajo plantea, un estudio social en la localidad de Ingeniero White, acerca de la construcción de conocimientos en materia ambiental, sentidos, saberes y como éstos han sido y son influenciados por la prensa local y demás actores relacionados con su ámbito, las actividades comunitarias y su marco de sufrimiento. El cambio social, ambiental y de seguridad en el área estudiada se ha producido en los últimos 30 años en forma gradual pero persistente, desde la instalación del Polo Petroquímico en 1980 con algunos cambios abruptos en el periodo 2002/2003 a partir de la instalación de la planta de fertilizantes Profértil y del reemplazo de la vieja destilería Isaura, por la de Petrobras. Además, en las plantas preexistentes desde 1980, y en las posteriores instalaciones industriales, ha habido ampliaciones importantes, las cuales contribuyen a aumentar la envergadura y frecuencia de los eventos ambientales. Se describe el crecimiento industrial asociado a la comunidad más antigua de Ingeniero White, presentando así el complejo contexto social y ambiental en torno al polo petroquímico. La situación de la población de Ingeniero White es preocupante desde el punto de vista de cercanía. Hay instalaciones industriales a menos de 150 metros de domicilios particulares, totalmente fuera de normas de seguridad internacionales. Esa proximidad influye negativamente en la percepción de la población acerca de los eventos más comunes, humos, ruidos (muchas veces nocturnos) y olores que son muy frecuentes aunque no tuvieran consecuencias para los habitantes. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Iommi, Matilde Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Ramírez, Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Rosso, Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias HumanasRosso, InésRamírez, Cecilia2017-102018-03-14T14:57:10Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1554https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1554spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1554instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:17.375RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ingeniero white, Bahia Blanca, localidad adyacente al área industrial : sufrimiento ambiental de la población y factores relacionados. |
title |
Ingeniero white, Bahia Blanca, localidad adyacente al área industrial : sufrimiento ambiental de la población y factores relacionados. |
spellingShingle |
Ingeniero white, Bahia Blanca, localidad adyacente al área industrial : sufrimiento ambiental de la población y factores relacionados. Iommi, Matilde Julia Medio ambiente Bahía Blanca Gestión ambiental Ingeniero White Argentina Buenos Aires Contaminación ambiental Industrias |
title_short |
Ingeniero white, Bahia Blanca, localidad adyacente al área industrial : sufrimiento ambiental de la población y factores relacionados. |
title_full |
Ingeniero white, Bahia Blanca, localidad adyacente al área industrial : sufrimiento ambiental de la población y factores relacionados. |
title_fullStr |
Ingeniero white, Bahia Blanca, localidad adyacente al área industrial : sufrimiento ambiental de la población y factores relacionados. |
title_full_unstemmed |
Ingeniero white, Bahia Blanca, localidad adyacente al área industrial : sufrimiento ambiental de la población y factores relacionados. |
title_sort |
Ingeniero white, Bahia Blanca, localidad adyacente al área industrial : sufrimiento ambiental de la población y factores relacionados. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iommi, Matilde Julia |
author |
Iommi, Matilde Julia |
author_facet |
Iommi, Matilde Julia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rosso, Inés Ramírez, Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medio ambiente Bahía Blanca Gestión ambiental Ingeniero White Argentina Buenos Aires Contaminación ambiental Industrias |
topic |
Medio ambiente Bahía Blanca Gestión ambiental Ingeniero White Argentina Buenos Aires Contaminación ambiental Industrias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo plantea, un estudio social en la localidad de Ingeniero White, acerca de la construcción de conocimientos en materia ambiental, sentidos, saberes y como éstos han sido y son influenciados por la prensa local y demás actores relacionados con su ámbito, las actividades comunitarias y su marco de sufrimiento. El cambio social, ambiental y de seguridad en el área estudiada se ha producido en los últimos 30 años en forma gradual pero persistente, desde la instalación del Polo Petroquímico en 1980 con algunos cambios abruptos en el periodo 2002/2003 a partir de la instalación de la planta de fertilizantes Profértil y del reemplazo de la vieja destilería Isaura, por la de Petrobras. Además, en las plantas preexistentes desde 1980, y en las posteriores instalaciones industriales, ha habido ampliaciones importantes, las cuales contribuyen a aumentar la envergadura y frecuencia de los eventos ambientales. Se describe el crecimiento industrial asociado a la comunidad más antigua de Ingeniero White, presentando así el complejo contexto social y ambiental en torno al polo petroquímico. La situación de la población de Ingeniero White es preocupante desde el punto de vista de cercanía. Hay instalaciones industriales a menos de 150 metros de domicilios particulares, totalmente fuera de normas de seguridad internacionales. Esa proximidad influye negativamente en la percepción de la población acerca de los eventos más comunes, humos, ruidos (muchas veces nocturnos) y olores que son muy frecuentes aunque no tuvieran consecuencias para los habitantes. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Iommi, Matilde Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Ramírez, Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Rosso, Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
El presente trabajo plantea, un estudio social en la localidad de Ingeniero White, acerca de la construcción de conocimientos en materia ambiental, sentidos, saberes y como éstos han sido y son influenciados por la prensa local y demás actores relacionados con su ámbito, las actividades comunitarias y su marco de sufrimiento. El cambio social, ambiental y de seguridad en el área estudiada se ha producido en los últimos 30 años en forma gradual pero persistente, desde la instalación del Polo Petroquímico en 1980 con algunos cambios abruptos en el periodo 2002/2003 a partir de la instalación de la planta de fertilizantes Profértil y del reemplazo de la vieja destilería Isaura, por la de Petrobras. Además, en las plantas preexistentes desde 1980, y en las posteriores instalaciones industriales, ha habido ampliaciones importantes, las cuales contribuyen a aumentar la envergadura y frecuencia de los eventos ambientales. Se describe el crecimiento industrial asociado a la comunidad más antigua de Ingeniero White, presentando así el complejo contexto social y ambiental en torno al polo petroquímico. La situación de la población de Ingeniero White es preocupante desde el punto de vista de cercanía. Hay instalaciones industriales a menos de 150 metros de domicilios particulares, totalmente fuera de normas de seguridad internacionales. Esa proximidad influye negativamente en la percepción de la población acerca de los eventos más comunes, humos, ruidos (muchas veces nocturnos) y olores que son muy frecuentes aunque no tuvieran consecuencias para los habitantes. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 2018-03-14T14:57:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1554 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1554 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1554 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1554 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341515948457984 |
score |
12.623145 |