Análisis de la sustentabilidad ambiental en un establecimiento agroproductivo ecológico respecto de la agricultura convencional : partido de Tandil. Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Vignolles, Milagros
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vazquez, Patricia
Zulaic, Laura - Descripción
- En Argentina, en las últimas décadas, se ha generado un proceso denominado “agriculturización”, que conlleva una serie de riesgos ambientales muchas veces transformados en impactos negativos. Lo anterior ha llevado a plantear modelos agrícolas más sustentables. El presente trabajo propone analizar la sustentabilidad de un establecimiento rural dedicado a la agricultura ecológica con respeto a los sistemas agrícolas convencionales, ubicados en el partido de Tandil, provincia de Buenos Aires. La metodología aplicada se basa en el uso de indicadores de sustentabilidad, trabajos antecedentes, entrevistas, matriz de debilidades-amenazas-fortalezas-oportunidades, y propuestas de corrección de puntos críticos. Se observó que el establecimiento con prácticas ecológicas, a diferencia de aquellos que utilizan prácticas convencionales, presenta una mayor sustentabilidad derivada de una alta biodiversidad, diversificación de actividades, cultivos orgánicos, autoabastecimiento. Los puntos críticos se ven reflejados en las amenazas y debilidades del sistema, tales como el manejo del suelo para la siembra y la productividad media en cultivos, siendo menor a los sistemas agrícolas imperantes en el partido de Tandil, con alto grado de insumos y uso de transgénicos que permiten altos rendimientos. Se concluye que la agricultura ecológica, conforma una alternativa a los sistemas convencionales de producción, basadas en sistemas más diversificados y autosuficientes.
Fil: Vignolles, Milagros. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Vazquez, Patricia.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Zulaica, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Agriculturización
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Biodiversidad
Cultivos orgánicos
Gestión ambiental
Agroecología
Medio ambiente
Sustentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1743
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_06e16fb919f22150969fe45bbccfafa6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1743 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Análisis de la sustentabilidad ambiental en un establecimiento agroproductivo ecológico respecto de la agricultura convencional : partido de Tandil. Provincia de Buenos AiresVignolles, MilagrosAgriculturizaciónTandilBuenos AiresArgentinaBiodiversidadCultivos orgánicosGestión ambientalAgroecologíaMedio ambienteSustentabilidadEn Argentina, en las últimas décadas, se ha generado un proceso denominado “agriculturización”, que conlleva una serie de riesgos ambientales muchas veces transformados en impactos negativos. Lo anterior ha llevado a plantear modelos agrícolas más sustentables. El presente trabajo propone analizar la sustentabilidad de un establecimiento rural dedicado a la agricultura ecológica con respeto a los sistemas agrícolas convencionales, ubicados en el partido de Tandil, provincia de Buenos Aires. La metodología aplicada se basa en el uso de indicadores de sustentabilidad, trabajos antecedentes, entrevistas, matriz de debilidades-amenazas-fortalezas-oportunidades, y propuestas de corrección de puntos críticos. Se observó que el establecimiento con prácticas ecológicas, a diferencia de aquellos que utilizan prácticas convencionales, presenta una mayor sustentabilidad derivada de una alta biodiversidad, diversificación de actividades, cultivos orgánicos, autoabastecimiento. Los puntos críticos se ven reflejados en las amenazas y debilidades del sistema, tales como el manejo del suelo para la siembra y la productividad media en cultivos, siendo menor a los sistemas agrícolas imperantes en el partido de Tandil, con alto grado de insumos y uso de transgénicos que permiten altos rendimientos. Se concluye que la agricultura ecológica, conforma una alternativa a los sistemas convencionales de producción, basadas en sistemas más diversificados y autosuficientes.Fil: Vignolles, Milagros. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Vazquez, Patricia.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Zulaica, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasVazquez, PatriciaZulaic, Laura2018-052018-08-09T20:15:09Z2018-08-09T20:15:09Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1743spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:16Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1743instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:17.189RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la sustentabilidad ambiental en un establecimiento agroproductivo ecológico respecto de la agricultura convencional : partido de Tandil. Provincia de Buenos Aires |
title |
Análisis de la sustentabilidad ambiental en un establecimiento agroproductivo ecológico respecto de la agricultura convencional : partido de Tandil. Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Análisis de la sustentabilidad ambiental en un establecimiento agroproductivo ecológico respecto de la agricultura convencional : partido de Tandil. Provincia de Buenos Aires Vignolles, Milagros Agriculturización Tandil Buenos Aires Argentina Biodiversidad Cultivos orgánicos Gestión ambiental Agroecología Medio ambiente Sustentabilidad |
title_short |
Análisis de la sustentabilidad ambiental en un establecimiento agroproductivo ecológico respecto de la agricultura convencional : partido de Tandil. Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Análisis de la sustentabilidad ambiental en un establecimiento agroproductivo ecológico respecto de la agricultura convencional : partido de Tandil. Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Análisis de la sustentabilidad ambiental en un establecimiento agroproductivo ecológico respecto de la agricultura convencional : partido de Tandil. Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Análisis de la sustentabilidad ambiental en un establecimiento agroproductivo ecológico respecto de la agricultura convencional : partido de Tandil. Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Análisis de la sustentabilidad ambiental en un establecimiento agroproductivo ecológico respecto de la agricultura convencional : partido de Tandil. Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vignolles, Milagros |
author |
Vignolles, Milagros |
author_facet |
Vignolles, Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vazquez, Patricia Zulaic, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agriculturización Tandil Buenos Aires Argentina Biodiversidad Cultivos orgánicos Gestión ambiental Agroecología Medio ambiente Sustentabilidad |
topic |
Agriculturización Tandil Buenos Aires Argentina Biodiversidad Cultivos orgánicos Gestión ambiental Agroecología Medio ambiente Sustentabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, en las últimas décadas, se ha generado un proceso denominado “agriculturización”, que conlleva una serie de riesgos ambientales muchas veces transformados en impactos negativos. Lo anterior ha llevado a plantear modelos agrícolas más sustentables. El presente trabajo propone analizar la sustentabilidad de un establecimiento rural dedicado a la agricultura ecológica con respeto a los sistemas agrícolas convencionales, ubicados en el partido de Tandil, provincia de Buenos Aires. La metodología aplicada se basa en el uso de indicadores de sustentabilidad, trabajos antecedentes, entrevistas, matriz de debilidades-amenazas-fortalezas-oportunidades, y propuestas de corrección de puntos críticos. Se observó que el establecimiento con prácticas ecológicas, a diferencia de aquellos que utilizan prácticas convencionales, presenta una mayor sustentabilidad derivada de una alta biodiversidad, diversificación de actividades, cultivos orgánicos, autoabastecimiento. Los puntos críticos se ven reflejados en las amenazas y debilidades del sistema, tales como el manejo del suelo para la siembra y la productividad media en cultivos, siendo menor a los sistemas agrícolas imperantes en el partido de Tandil, con alto grado de insumos y uso de transgénicos que permiten altos rendimientos. Se concluye que la agricultura ecológica, conforma una alternativa a los sistemas convencionales de producción, basadas en sistemas más diversificados y autosuficientes. Fil: Vignolles, Milagros. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Vazquez, Patricia.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Zulaica, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
En Argentina, en las últimas décadas, se ha generado un proceso denominado “agriculturización”, que conlleva una serie de riesgos ambientales muchas veces transformados en impactos negativos. Lo anterior ha llevado a plantear modelos agrícolas más sustentables. El presente trabajo propone analizar la sustentabilidad de un establecimiento rural dedicado a la agricultura ecológica con respeto a los sistemas agrícolas convencionales, ubicados en el partido de Tandil, provincia de Buenos Aires. La metodología aplicada se basa en el uso de indicadores de sustentabilidad, trabajos antecedentes, entrevistas, matriz de debilidades-amenazas-fortalezas-oportunidades, y propuestas de corrección de puntos críticos. Se observó que el establecimiento con prácticas ecológicas, a diferencia de aquellos que utilizan prácticas convencionales, presenta una mayor sustentabilidad derivada de una alta biodiversidad, diversificación de actividades, cultivos orgánicos, autoabastecimiento. Los puntos críticos se ven reflejados en las amenazas y debilidades del sistema, tales como el manejo del suelo para la siembra y la productividad media en cultivos, siendo menor a los sistemas agrícolas imperantes en el partido de Tandil, con alto grado de insumos y uso de transgénicos que permiten altos rendimientos. Se concluye que la agricultura ecológica, conforma una alternativa a los sistemas convencionales de producción, basadas en sistemas más diversificados y autosuficientes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 2018-08-09T20:15:09Z 2018-08-09T20:15:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1743 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1743 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619024508387328 |
score |
12.559606 |