Comparación de protocolos para IATF a base de GNRH y Estradiol

Autores
Cisneros, Sebastián
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Armendano, Joaquín Ignacio
Descripción
En el siguiente informe se describe un caso en el cual se compararon los porcentajes de preñez a la IATF en vaquillonas Aberdeen Angus de primer servicio con 18-20 meses de edad, tras la utilización de dos protocolos de sincronización de celo distintos. La idea de realizar este trabajo surgió a raíz de que el establecimiento en el cual se realizó es exportador de carne a la Unión Europea y debido a la Resolución N° 270/2022 del SENASA, se ve imposibilitado de administrar 17β estradiol a sus animales, siendo las sales derivadas de esta hormona ampliamente utilizadas en Argentina en programas de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Por tal motivo se buscó la opción de utilizar un protocolo a base de análogos de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), como el protocolo Co-Synch de 7 días (Co-Synch 7d). A los efectos de comparar los resultados, se decidió armar un rodeo al que se le administró un protocolo convencional con uso de sales de estradiol (Rodeo convencional; n = 172) y un rodeo al que se le aplicó un protocolo Co-Synch 7d (Rodeo Co-Synch 7d; n = 147). Al día 42 post inseminación se realizó diagnóstico de gestación, mediante ultrasonografía transrectal, arrojando los siguientes porcentajes de preñez: el rodeo convencional 57,0% (98/172) y el rodeo Co-Synch 7d 53,1% (78/147). En conclusión, los porcentajes de preñez fueron satisfactorios en ambos rodeos, siendo estos resultados alentadores. Trabajos similares serán necesarios para evaluar el uso de protocolos sin sales de estradiol en otras categorías de animales y en rodeos con mayor grado de anestro.
Fil: Cisneros, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Seconds, Sebastian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Bovinos de carne
Grandes animales
Producción animal
Inseminación artificial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4271

id RIDUNICEN_b1965f3c8baf548df2545e0925e41df0
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4271
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Comparación de protocolos para IATF a base de GNRH y EstradiolCisneros, SebastiánBovinos de carneGrandes animalesProducción animalInseminación artificialEn el siguiente informe se describe un caso en el cual se compararon los porcentajes de preñez a la IATF en vaquillonas Aberdeen Angus de primer servicio con 18-20 meses de edad, tras la utilización de dos protocolos de sincronización de celo distintos. La idea de realizar este trabajo surgió a raíz de que el establecimiento en el cual se realizó es exportador de carne a la Unión Europea y debido a la Resolución N° 270/2022 del SENASA, se ve imposibilitado de administrar 17β estradiol a sus animales, siendo las sales derivadas de esta hormona ampliamente utilizadas en Argentina en programas de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Por tal motivo se buscó la opción de utilizar un protocolo a base de análogos de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), como el protocolo Co-Synch de 7 días (Co-Synch 7d). A los efectos de comparar los resultados, se decidió armar un rodeo al que se le administró un protocolo convencional con uso de sales de estradiol (Rodeo convencional; n = 172) y un rodeo al que se le aplicó un protocolo Co-Synch 7d (Rodeo Co-Synch 7d; n = 147). Al día 42 post inseminación se realizó diagnóstico de gestación, mediante ultrasonografía transrectal, arrojando los siguientes porcentajes de preñez: el rodeo convencional 57,0% (98/172) y el rodeo Co-Synch 7d 53,1% (78/147). En conclusión, los porcentajes de preñez fueron satisfactorios en ambos rodeos, siendo estos resultados alentadores. Trabajos similares serán necesarios para evaluar el uso de protocolos sin sales de estradiol en otras categorías de animales y en rodeos con mayor grado de anestro.Fil: Cisneros, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Seconds, Sebastian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasArmendano, Joaquín Ignacio20242025-02-07T12:05:28Z2025-02-07T12:05:28Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCisneros, S. (2024). Comparación de protocolos para IATF a base de GNRH y Estradiol [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4271spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:04Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4271instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:04.625RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de protocolos para IATF a base de GNRH y Estradiol
title Comparación de protocolos para IATF a base de GNRH y Estradiol
spellingShingle Comparación de protocolos para IATF a base de GNRH y Estradiol
Cisneros, Sebastián
Bovinos de carne
Grandes animales
Producción animal
Inseminación artificial
title_short Comparación de protocolos para IATF a base de GNRH y Estradiol
title_full Comparación de protocolos para IATF a base de GNRH y Estradiol
title_fullStr Comparación de protocolos para IATF a base de GNRH y Estradiol
title_full_unstemmed Comparación de protocolos para IATF a base de GNRH y Estradiol
title_sort Comparación de protocolos para IATF a base de GNRH y Estradiol
dc.creator.none.fl_str_mv Cisneros, Sebastián
author Cisneros, Sebastián
author_facet Cisneros, Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Armendano, Joaquín Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Bovinos de carne
Grandes animales
Producción animal
Inseminación artificial
topic Bovinos de carne
Grandes animales
Producción animal
Inseminación artificial
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente informe se describe un caso en el cual se compararon los porcentajes de preñez a la IATF en vaquillonas Aberdeen Angus de primer servicio con 18-20 meses de edad, tras la utilización de dos protocolos de sincronización de celo distintos. La idea de realizar este trabajo surgió a raíz de que el establecimiento en el cual se realizó es exportador de carne a la Unión Europea y debido a la Resolución N° 270/2022 del SENASA, se ve imposibilitado de administrar 17β estradiol a sus animales, siendo las sales derivadas de esta hormona ampliamente utilizadas en Argentina en programas de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Por tal motivo se buscó la opción de utilizar un protocolo a base de análogos de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), como el protocolo Co-Synch de 7 días (Co-Synch 7d). A los efectos de comparar los resultados, se decidió armar un rodeo al que se le administró un protocolo convencional con uso de sales de estradiol (Rodeo convencional; n = 172) y un rodeo al que se le aplicó un protocolo Co-Synch 7d (Rodeo Co-Synch 7d; n = 147). Al día 42 post inseminación se realizó diagnóstico de gestación, mediante ultrasonografía transrectal, arrojando los siguientes porcentajes de preñez: el rodeo convencional 57,0% (98/172) y el rodeo Co-Synch 7d 53,1% (78/147). En conclusión, los porcentajes de preñez fueron satisfactorios en ambos rodeos, siendo estos resultados alentadores. Trabajos similares serán necesarios para evaluar el uso de protocolos sin sales de estradiol en otras categorías de animales y en rodeos con mayor grado de anestro.
Fil: Cisneros, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Seconds, Sebastian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description En el siguiente informe se describe un caso en el cual se compararon los porcentajes de preñez a la IATF en vaquillonas Aberdeen Angus de primer servicio con 18-20 meses de edad, tras la utilización de dos protocolos de sincronización de celo distintos. La idea de realizar este trabajo surgió a raíz de que el establecimiento en el cual se realizó es exportador de carne a la Unión Europea y debido a la Resolución N° 270/2022 del SENASA, se ve imposibilitado de administrar 17β estradiol a sus animales, siendo las sales derivadas de esta hormona ampliamente utilizadas en Argentina en programas de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Por tal motivo se buscó la opción de utilizar un protocolo a base de análogos de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), como el protocolo Co-Synch de 7 días (Co-Synch 7d). A los efectos de comparar los resultados, se decidió armar un rodeo al que se le administró un protocolo convencional con uso de sales de estradiol (Rodeo convencional; n = 172) y un rodeo al que se le aplicó un protocolo Co-Synch 7d (Rodeo Co-Synch 7d; n = 147). Al día 42 post inseminación se realizó diagnóstico de gestación, mediante ultrasonografía transrectal, arrojando los siguientes porcentajes de preñez: el rodeo convencional 57,0% (98/172) y el rodeo Co-Synch 7d 53,1% (78/147). En conclusión, los porcentajes de preñez fueron satisfactorios en ambos rodeos, siendo estos resultados alentadores. Trabajos similares serán necesarios para evaluar el uso de protocolos sin sales de estradiol en otras categorías de animales y en rodeos con mayor grado de anestro.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
2025-02-07T12:05:28Z
2025-02-07T12:05:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cisneros, S. (2024). Comparación de protocolos para IATF a base de GNRH y Estradiol [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4271
identifier_str_mv Cisneros, S. (2024). Comparación de protocolos para IATF a base de GNRH y Estradiol [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4271
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619011042574336
score 12.559606