Efecto de la presencia de celo sobre el porcentaje de preñez en vaquillonas IATF
- Autores
- Mena, Alejandro Ramón
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sarramone, Claudio Gastón
Dick, Alberto - Descripción
- Con el objetivo de estudiar el efecto de la presencia de celo sobre el porcentaje de preñez a la IATF se utilizaron 42 vaquillonas Aberdeen Angus de 18 meses de edad. Se las sincronizó utilizando un protocolo de IATF que se detalla: al día 0, se les colocó un dispositivo intravaginal con 1,9 g de progesterona y se les administró 2 mg de benzoato de estradiol; al día 8 se retiró el dispositivo, se les administró 1 mg de cipionato de estradiol y 0,150 mg de prostaglandina y se las pintó en la base de la cola. A las 48 horas del retiro de los dispositivos, se evaluó el grado de despintado y se inseminaron todas las vaquillonas. Al día 49, se efectuó el diagnóstico ultrasonográfico de gestación. El porcentaje de preñez de los animales en celo (score de despintado de 0 a 3) fue del 50%, significativamente mayor (P<0,001) que el de aquellos que no presentaron celo (score de despintado 4 y 5) donde fue 9,5%. Se concluye que en vaquillonas Aberdeen Angus de 18 meses de edad, sometidas a un programa de IATF, los animales que presentan celo alcanzan un porcentaje de preñez mayor.
Fil: Mena, Alejandro Ramón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sarramone, Claudio Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dick, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Bovinos de carne
Grandes animales
Reproducción animal
Inseminación artificial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2250
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_4ed60c83bddf7926c4f3c718ea1a9f63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2250 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Efecto de la presencia de celo sobre el porcentaje de preñez en vaquillonas IATFMena, Alejandro RamónMedicina veterinariaBovinos de carneGrandes animalesReproducción animalInseminación artificialCon el objetivo de estudiar el efecto de la presencia de celo sobre el porcentaje de preñez a la IATF se utilizaron 42 vaquillonas Aberdeen Angus de 18 meses de edad. Se las sincronizó utilizando un protocolo de IATF que se detalla: al día 0, se les colocó un dispositivo intravaginal con 1,9 g de progesterona y se les administró 2 mg de benzoato de estradiol; al día 8 se retiró el dispositivo, se les administró 1 mg de cipionato de estradiol y 0,150 mg de prostaglandina y se las pintó en la base de la cola. A las 48 horas del retiro de los dispositivos, se evaluó el grado de despintado y se inseminaron todas las vaquillonas. Al día 49, se efectuó el diagnóstico ultrasonográfico de gestación. El porcentaje de preñez de los animales en celo (score de despintado de 0 a 3) fue del 50%, significativamente mayor (P<0,001) que el de aquellos que no presentaron celo (score de despintado 4 y 5) donde fue 9,5%. Se concluye que en vaquillonas Aberdeen Angus de 18 meses de edad, sometidas a un programa de IATF, los animales que presentan celo alcanzan un porcentaje de preñez mayor.Fil: Mena, Alejandro Ramón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sarramone, Claudio Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Dick, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSarramone, Claudio GastónDick, Alberto2019-102020-02-26T21:34:19Z2020-02-26T21:34:19Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2250spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:08Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2250instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:09.312RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la presencia de celo sobre el porcentaje de preñez en vaquillonas IATF |
title |
Efecto de la presencia de celo sobre el porcentaje de preñez en vaquillonas IATF |
spellingShingle |
Efecto de la presencia de celo sobre el porcentaje de preñez en vaquillonas IATF Mena, Alejandro Ramón Medicina veterinaria Bovinos de carne Grandes animales Reproducción animal Inseminación artificial |
title_short |
Efecto de la presencia de celo sobre el porcentaje de preñez en vaquillonas IATF |
title_full |
Efecto de la presencia de celo sobre el porcentaje de preñez en vaquillonas IATF |
title_fullStr |
Efecto de la presencia de celo sobre el porcentaje de preñez en vaquillonas IATF |
title_full_unstemmed |
Efecto de la presencia de celo sobre el porcentaje de preñez en vaquillonas IATF |
title_sort |
Efecto de la presencia de celo sobre el porcentaje de preñez en vaquillonas IATF |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mena, Alejandro Ramón |
author |
Mena, Alejandro Ramón |
author_facet |
Mena, Alejandro Ramón |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sarramone, Claudio Gastón Dick, Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Bovinos de carne Grandes animales Reproducción animal Inseminación artificial |
topic |
Medicina veterinaria Bovinos de carne Grandes animales Reproducción animal Inseminación artificial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objetivo de estudiar el efecto de la presencia de celo sobre el porcentaje de preñez a la IATF se utilizaron 42 vaquillonas Aberdeen Angus de 18 meses de edad. Se las sincronizó utilizando un protocolo de IATF que se detalla: al día 0, se les colocó un dispositivo intravaginal con 1,9 g de progesterona y se les administró 2 mg de benzoato de estradiol; al día 8 se retiró el dispositivo, se les administró 1 mg de cipionato de estradiol y 0,150 mg de prostaglandina y se las pintó en la base de la cola. A las 48 horas del retiro de los dispositivos, se evaluó el grado de despintado y se inseminaron todas las vaquillonas. Al día 49, se efectuó el diagnóstico ultrasonográfico de gestación. El porcentaje de preñez de los animales en celo (score de despintado de 0 a 3) fue del 50%, significativamente mayor (P<0,001) que el de aquellos que no presentaron celo (score de despintado 4 y 5) donde fue 9,5%. Se concluye que en vaquillonas Aberdeen Angus de 18 meses de edad, sometidas a un programa de IATF, los animales que presentan celo alcanzan un porcentaje de preñez mayor. Fil: Mena, Alejandro Ramón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sarramone, Claudio Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Dick, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Con el objetivo de estudiar el efecto de la presencia de celo sobre el porcentaje de preñez a la IATF se utilizaron 42 vaquillonas Aberdeen Angus de 18 meses de edad. Se las sincronizó utilizando un protocolo de IATF que se detalla: al día 0, se les colocó un dispositivo intravaginal con 1,9 g de progesterona y se les administró 2 mg de benzoato de estradiol; al día 8 se retiró el dispositivo, se les administró 1 mg de cipionato de estradiol y 0,150 mg de prostaglandina y se las pintó en la base de la cola. A las 48 horas del retiro de los dispositivos, se evaluó el grado de despintado y se inseminaron todas las vaquillonas. Al día 49, se efectuó el diagnóstico ultrasonográfico de gestación. El porcentaje de preñez de los animales en celo (score de despintado de 0 a 3) fue del 50%, significativamente mayor (P<0,001) que el de aquellos que no presentaron celo (score de despintado 4 y 5) donde fue 9,5%. Se concluye que en vaquillonas Aberdeen Angus de 18 meses de edad, sometidas a un programa de IATF, los animales que presentan celo alcanzan un porcentaje de preñez mayor. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 2020-02-26T21:34:19Z 2020-02-26T21:34:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2250 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2250 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341509714673664 |
score |
12.623145 |