Enfermedad por acúmulo de hierro en ave de la especie Arasari fajado
- Autores
- Palacio, Ayelén
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gachen, Gustavo
Quiroga, Miguel Ángel - Descripción
- La enfermedad por acúmulo de hierro afecta a especies de la familia Ramphastidae (arasaris). Es una de las causas de mayor mortalidad de esas aves en cautiverio. La hemocromatosis es el acúmulo patológico de gránulos de hemosiderina en células parenquimatosas de varios órganos (hígado, bazo y médula ósea), alterando su morfología y su funcionamiento. El hierro es un microelemento que puede ser tóxico cuando se encuentra en forma libre o en exceso en el organismo. La etiología es multifactorial y puede ser congénita (hereditaria) o adquirida (secundaria o de origen nutricional, infeccioso, tóxico, o como consecuencia de otras enfermedades). Los signos clínicos son inespecíficos y cuando están presentes, la enfermedad se encuentra en un estado avanzado. Incluyen apatía, anorexia, pérdida de peso, signos de disnea, debilidad progresiva, mala apariencia del plumaje, ascites y finalmente muerte. Los hallazgos de necropsia incluyen esplenomegalia, cardiomegalia, hepatomegalia y alteración de la coloración hepática. El diagnóstico antemortem es difícil; se basa en la anamnesis, los signos, los resultados de la bioquímica sérica y los exámenes por imágenes. La confirmación es por histopatología del hígado y de otros órganos, con muestras obtenidas por biopsia o en la necropsia. Allí se observarán depósitos de hemosiderina y ferritina. El tratamiento se basa en la oferta de dietas con bajos niveles de hierro, uso de quelantes y flebotomías y el tratamiento signológico, si el ave presentara afección respiratoria o cardíaca.
Fil: Palacio, Ayelén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Gachen, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Quiroga, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina - Materia
-
Medicina veterinaria
Sanidad animal
Patología animal
Hemacromatosis
Pequeños animales
Aves
Tucanes
Arasari - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/620
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_b0531403678f81e38b38fa2d42a12c40 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/620 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Enfermedad por acúmulo de hierro en ave de la especie Arasari fajadoPalacio, AyelénMedicina veterinariaSanidad animalPatología animalHemacromatosisPequeños animalesAvesTucanesArasariLa enfermedad por acúmulo de hierro afecta a especies de la familia Ramphastidae (arasaris). Es una de las causas de mayor mortalidad de esas aves en cautiverio. La hemocromatosis es el acúmulo patológico de gránulos de hemosiderina en células parenquimatosas de varios órganos (hígado, bazo y médula ósea), alterando su morfología y su funcionamiento. El hierro es un microelemento que puede ser tóxico cuando se encuentra en forma libre o en exceso en el organismo. La etiología es multifactorial y puede ser congénita (hereditaria) o adquirida (secundaria o de origen nutricional, infeccioso, tóxico, o como consecuencia de otras enfermedades). Los signos clínicos son inespecíficos y cuando están presentes, la enfermedad se encuentra en un estado avanzado. Incluyen apatía, anorexia, pérdida de peso, signos de disnea, debilidad progresiva, mala apariencia del plumaje, ascites y finalmente muerte. Los hallazgos de necropsia incluyen esplenomegalia, cardiomegalia, hepatomegalia y alteración de la coloración hepática. El diagnóstico antemortem es difícil; se basa en la anamnesis, los signos, los resultados de la bioquímica sérica y los exámenes por imágenes. La confirmación es por histopatología del hígado y de otros órganos, con muestras obtenidas por biopsia o en la necropsia. Allí se observarán depósitos de hemosiderina y ferritina. El tratamiento se basa en la oferta de dietas con bajos niveles de hierro, uso de quelantes y flebotomías y el tratamiento signológico, si el ave presentara afección respiratoria o cardíaca.Fil: Palacio, Ayelén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Gachen, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Quiroga, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGachen, GustavoQuiroga, Miguel Ángel2016-052016-06-24T18:00:53Z2016-06-24T18:00:53Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/620https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/620spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-11-13T08:43:03Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/620instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-13 08:43:04.195RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Enfermedad por acúmulo de hierro en ave de la especie Arasari fajado |
| title |
Enfermedad por acúmulo de hierro en ave de la especie Arasari fajado |
| spellingShingle |
Enfermedad por acúmulo de hierro en ave de la especie Arasari fajado Palacio, Ayelén Medicina veterinaria Sanidad animal Patología animal Hemacromatosis Pequeños animales Aves Tucanes Arasari |
| title_short |
Enfermedad por acúmulo de hierro en ave de la especie Arasari fajado |
| title_full |
Enfermedad por acúmulo de hierro en ave de la especie Arasari fajado |
| title_fullStr |
Enfermedad por acúmulo de hierro en ave de la especie Arasari fajado |
| title_full_unstemmed |
Enfermedad por acúmulo de hierro en ave de la especie Arasari fajado |
| title_sort |
Enfermedad por acúmulo de hierro en ave de la especie Arasari fajado |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Palacio, Ayelén |
| author |
Palacio, Ayelén |
| author_facet |
Palacio, Ayelén |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gachen, Gustavo Quiroga, Miguel Ángel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Sanidad animal Patología animal Hemacromatosis Pequeños animales Aves Tucanes Arasari |
| topic |
Medicina veterinaria Sanidad animal Patología animal Hemacromatosis Pequeños animales Aves Tucanes Arasari |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La enfermedad por acúmulo de hierro afecta a especies de la familia Ramphastidae (arasaris). Es una de las causas de mayor mortalidad de esas aves en cautiverio. La hemocromatosis es el acúmulo patológico de gránulos de hemosiderina en células parenquimatosas de varios órganos (hígado, bazo y médula ósea), alterando su morfología y su funcionamiento. El hierro es un microelemento que puede ser tóxico cuando se encuentra en forma libre o en exceso en el organismo. La etiología es multifactorial y puede ser congénita (hereditaria) o adquirida (secundaria o de origen nutricional, infeccioso, tóxico, o como consecuencia de otras enfermedades). Los signos clínicos son inespecíficos y cuando están presentes, la enfermedad se encuentra en un estado avanzado. Incluyen apatía, anorexia, pérdida de peso, signos de disnea, debilidad progresiva, mala apariencia del plumaje, ascites y finalmente muerte. Los hallazgos de necropsia incluyen esplenomegalia, cardiomegalia, hepatomegalia y alteración de la coloración hepática. El diagnóstico antemortem es difícil; se basa en la anamnesis, los signos, los resultados de la bioquímica sérica y los exámenes por imágenes. La confirmación es por histopatología del hígado y de otros órganos, con muestras obtenidas por biopsia o en la necropsia. Allí se observarán depósitos de hemosiderina y ferritina. El tratamiento se basa en la oferta de dietas con bajos niveles de hierro, uso de quelantes y flebotomías y el tratamiento signológico, si el ave presentara afección respiratoria o cardíaca. Fil: Palacio, Ayelén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Gachen, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Quiroga, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina |
| description |
La enfermedad por acúmulo de hierro afecta a especies de la familia Ramphastidae (arasaris). Es una de las causas de mayor mortalidad de esas aves en cautiverio. La hemocromatosis es el acúmulo patológico de gránulos de hemosiderina en células parenquimatosas de varios órganos (hígado, bazo y médula ósea), alterando su morfología y su funcionamiento. El hierro es un microelemento que puede ser tóxico cuando se encuentra en forma libre o en exceso en el organismo. La etiología es multifactorial y puede ser congénita (hereditaria) o adquirida (secundaria o de origen nutricional, infeccioso, tóxico, o como consecuencia de otras enfermedades). Los signos clínicos son inespecíficos y cuando están presentes, la enfermedad se encuentra en un estado avanzado. Incluyen apatía, anorexia, pérdida de peso, signos de disnea, debilidad progresiva, mala apariencia del plumaje, ascites y finalmente muerte. Los hallazgos de necropsia incluyen esplenomegalia, cardiomegalia, hepatomegalia y alteración de la coloración hepática. El diagnóstico antemortem es difícil; se basa en la anamnesis, los signos, los resultados de la bioquímica sérica y los exámenes por imágenes. La confirmación es por histopatología del hígado y de otros órganos, con muestras obtenidas por biopsia o en la necropsia. Allí se observarán depósitos de hemosiderina y ferritina. El tratamiento se basa en la oferta de dietas con bajos niveles de hierro, uso de quelantes y flebotomías y el tratamiento signológico, si el ave presentara afección respiratoria o cardíaca. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 2016-06-24T18:00:53Z 2016-06-24T18:00:53Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/620 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/620 |
| url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/620 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/620 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1848680353313587200 |
| score |
12.738264 |