Utilidad del análisis rápido de orina como camino diagnostico en la clínica diaria
- Autores
- Madinabeitia, María Victoria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hermida, María
Castro, Eduardo - Descripción
- El análisis rápido de orina es el medio más simple para iniciar la aproximación diagnóstica de un gran número de enfermedades, de origen renal y extrarrenal. Este consta de un análisis físico, un análisis químico y un análisis del sedimento. Tiene parámetros principales y parámetros complementarios. Los parámetros principales del análisis de orina son: proteína, densidad y pH. Ocho son los parámetros que ayudan a consolidar o complementar los diagnósticos presuntivos de los parámetros principales, aunque algunos de ellos son importantes porque por sí mismos orientan a determinadas patologías: bilirrubina o pigmentos biliares en orina, urobilinógeno, glucosa, cuerpos cetónicos, sangre, hemoglobina, leucocitos, nitritos.
Fil: Madinabeitia, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Hermida, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Castro, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Patologia animal
Sanidad animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2219
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_8c24d6810fb19de4d73dd92bcc25ff15 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2219 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Utilidad del análisis rápido de orina como camino diagnostico en la clínica diariaMadinabeitia, María VictoriaMedicina veterinariaPequeños animalesPatologia animalSanidad animalEl análisis rápido de orina es el medio más simple para iniciar la aproximación diagnóstica de un gran número de enfermedades, de origen renal y extrarrenal. Este consta de un análisis físico, un análisis químico y un análisis del sedimento. Tiene parámetros principales y parámetros complementarios. Los parámetros principales del análisis de orina son: proteína, densidad y pH. Ocho son los parámetros que ayudan a consolidar o complementar los diagnósticos presuntivos de los parámetros principales, aunque algunos de ellos son importantes porque por sí mismos orientan a determinadas patologías: bilirrubina o pigmentos biliares en orina, urobilinógeno, glucosa, cuerpos cetónicos, sangre, hemoglobina, leucocitos, nitritos.Fil: Madinabeitia, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Hermida, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Castro, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasHermida, MaríaCastro, Eduardo2019-072019-12-05T14:54:49Z2019-12-05T14:54:49Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2219spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-11-13T08:42:52Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2219instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-13 08:42:52.399RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Utilidad del análisis rápido de orina como camino diagnostico en la clínica diaria |
| title |
Utilidad del análisis rápido de orina como camino diagnostico en la clínica diaria |
| spellingShingle |
Utilidad del análisis rápido de orina como camino diagnostico en la clínica diaria Madinabeitia, María Victoria Medicina veterinaria Pequeños animales Patologia animal Sanidad animal |
| title_short |
Utilidad del análisis rápido de orina como camino diagnostico en la clínica diaria |
| title_full |
Utilidad del análisis rápido de orina como camino diagnostico en la clínica diaria |
| title_fullStr |
Utilidad del análisis rápido de orina como camino diagnostico en la clínica diaria |
| title_full_unstemmed |
Utilidad del análisis rápido de orina como camino diagnostico en la clínica diaria |
| title_sort |
Utilidad del análisis rápido de orina como camino diagnostico en la clínica diaria |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Madinabeitia, María Victoria |
| author |
Madinabeitia, María Victoria |
| author_facet |
Madinabeitia, María Victoria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hermida, María Castro, Eduardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Pequeños animales Patologia animal Sanidad animal |
| topic |
Medicina veterinaria Pequeños animales Patologia animal Sanidad animal |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis rápido de orina es el medio más simple para iniciar la aproximación diagnóstica de un gran número de enfermedades, de origen renal y extrarrenal. Este consta de un análisis físico, un análisis químico y un análisis del sedimento. Tiene parámetros principales y parámetros complementarios. Los parámetros principales del análisis de orina son: proteína, densidad y pH. Ocho son los parámetros que ayudan a consolidar o complementar los diagnósticos presuntivos de los parámetros principales, aunque algunos de ellos son importantes porque por sí mismos orientan a determinadas patologías: bilirrubina o pigmentos biliares en orina, urobilinógeno, glucosa, cuerpos cetónicos, sangre, hemoglobina, leucocitos, nitritos. Fil: Madinabeitia, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Hermida, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Castro, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| description |
El análisis rápido de orina es el medio más simple para iniciar la aproximación diagnóstica de un gran número de enfermedades, de origen renal y extrarrenal. Este consta de un análisis físico, un análisis químico y un análisis del sedimento. Tiene parámetros principales y parámetros complementarios. Los parámetros principales del análisis de orina son: proteína, densidad y pH. Ocho son los parámetros que ayudan a consolidar o complementar los diagnósticos presuntivos de los parámetros principales, aunque algunos de ellos son importantes porque por sí mismos orientan a determinadas patologías: bilirrubina o pigmentos biliares en orina, urobilinógeno, glucosa, cuerpos cetónicos, sangre, hemoglobina, leucocitos, nitritos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 2019-12-05T14:54:49Z 2019-12-05T14:54:49Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2219 |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2219 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1848680344238161920 |
| score |
12.738264 |