Pancreatitis crónica necrotizante : signología, evolución, tratamiento y discusión sobre un caso clínico
- Autores
- Mutti, Tomás Argentino
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Paludi, Alejandro Esteban
Fernandez, Hector Dario - Descripción
- La pancreatitis tanto aguda como crónica, son entidades muy difíciles de interpretar debido a la variedad de signos que se producen en el curso de las mismas. Mucha bibliografía describe a la pancreatitis felina sin tomar en cuenta el tipo de curso y suelen confundir la interpretación del lector. La pancreatitis agudas pueden tener varios cursos y maneras de presentación; remisión parcial, remisión total o la muerte, también en muchas ocasiones se transforman en pancreatitis crónica. Mucha de la bibliografía consultada informa que las pancreatitis crónicas son difíciles de diagnosticar en vivo y en muchas oportunidades son hallazgos de necropsia o de laparotomías, tanto exploratorias como específicas para otros órganos. El advenimiento de nuevas técnicas diagnósticas tipo snaps abren la posibilidad ante la sospecha de ciertos signos utilizar los mismos para el diagnóstico de pancreatitis crónica in vivo y abre una discusión sobre la eficacia de los mismos en ciertos tipos de pancreatitis. Describiremos la pancreatitis crónica necrotizante confirmada por histopatología, su signología, historial, evolución, tratamiento y pondremos en discusión la utilización del snap para el diagnóstico de la pancreatitis crónica en curso.
Fil: Mutti, Tomás Argentino. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Paludi, Alejandro Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernandez, Hector Dario. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Sanidad animal
Pancreatitis
Gatos
Patología animal
Medicina veterinaria
Pequeños animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1590
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_24a35a08ffc447c30c9882baafdbeae8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1590 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Pancreatitis crónica necrotizante : signología, evolución, tratamiento y discusión sobre un caso clínicoMutti, Tomás ArgentinoSanidad animalPancreatitisGatosPatología animalMedicina veterinariaPequeños animalesLa pancreatitis tanto aguda como crónica, son entidades muy difíciles de interpretar debido a la variedad de signos que se producen en el curso de las mismas. Mucha bibliografía describe a la pancreatitis felina sin tomar en cuenta el tipo de curso y suelen confundir la interpretación del lector. La pancreatitis agudas pueden tener varios cursos y maneras de presentación; remisión parcial, remisión total o la muerte, también en muchas ocasiones se transforman en pancreatitis crónica. Mucha de la bibliografía consultada informa que las pancreatitis crónicas son difíciles de diagnosticar en vivo y en muchas oportunidades son hallazgos de necropsia o de laparotomías, tanto exploratorias como específicas para otros órganos. El advenimiento de nuevas técnicas diagnósticas tipo snaps abren la posibilidad ante la sospecha de ciertos signos utilizar los mismos para el diagnóstico de pancreatitis crónica in vivo y abre una discusión sobre la eficacia de los mismos en ciertos tipos de pancreatitis. Describiremos la pancreatitis crónica necrotizante confirmada por histopatología, su signología, historial, evolución, tratamiento y pondremos en discusión la utilización del snap para el diagnóstico de la pancreatitis crónica en curso.Fil: Mutti, Tomás Argentino. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Paludi, Alejandro Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernandez, Hector Dario. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPaludi, Alejandro EstebanFernandez, Hector Dario2017-122018-03-27T21:11:18Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1590https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1590spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1590instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:22.121RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pancreatitis crónica necrotizante : signología, evolución, tratamiento y discusión sobre un caso clínico |
title |
Pancreatitis crónica necrotizante : signología, evolución, tratamiento y discusión sobre un caso clínico |
spellingShingle |
Pancreatitis crónica necrotizante : signología, evolución, tratamiento y discusión sobre un caso clínico Mutti, Tomás Argentino Sanidad animal Pancreatitis Gatos Patología animal Medicina veterinaria Pequeños animales |
title_short |
Pancreatitis crónica necrotizante : signología, evolución, tratamiento y discusión sobre un caso clínico |
title_full |
Pancreatitis crónica necrotizante : signología, evolución, tratamiento y discusión sobre un caso clínico |
title_fullStr |
Pancreatitis crónica necrotizante : signología, evolución, tratamiento y discusión sobre un caso clínico |
title_full_unstemmed |
Pancreatitis crónica necrotizante : signología, evolución, tratamiento y discusión sobre un caso clínico |
title_sort |
Pancreatitis crónica necrotizante : signología, evolución, tratamiento y discusión sobre un caso clínico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mutti, Tomás Argentino |
author |
Mutti, Tomás Argentino |
author_facet |
Mutti, Tomás Argentino |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paludi, Alejandro Esteban Fernandez, Hector Dario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sanidad animal Pancreatitis Gatos Patología animal Medicina veterinaria Pequeños animales |
topic |
Sanidad animal Pancreatitis Gatos Patología animal Medicina veterinaria Pequeños animales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pancreatitis tanto aguda como crónica, son entidades muy difíciles de interpretar debido a la variedad de signos que se producen en el curso de las mismas. Mucha bibliografía describe a la pancreatitis felina sin tomar en cuenta el tipo de curso y suelen confundir la interpretación del lector. La pancreatitis agudas pueden tener varios cursos y maneras de presentación; remisión parcial, remisión total o la muerte, también en muchas ocasiones se transforman en pancreatitis crónica. Mucha de la bibliografía consultada informa que las pancreatitis crónicas son difíciles de diagnosticar en vivo y en muchas oportunidades son hallazgos de necropsia o de laparotomías, tanto exploratorias como específicas para otros órganos. El advenimiento de nuevas técnicas diagnósticas tipo snaps abren la posibilidad ante la sospecha de ciertos signos utilizar los mismos para el diagnóstico de pancreatitis crónica in vivo y abre una discusión sobre la eficacia de los mismos en ciertos tipos de pancreatitis. Describiremos la pancreatitis crónica necrotizante confirmada por histopatología, su signología, historial, evolución, tratamiento y pondremos en discusión la utilización del snap para el diagnóstico de la pancreatitis crónica en curso. Fil: Mutti, Tomás Argentino. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Paludi, Alejandro Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Fernandez, Hector Dario. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La pancreatitis tanto aguda como crónica, son entidades muy difíciles de interpretar debido a la variedad de signos que se producen en el curso de las mismas. Mucha bibliografía describe a la pancreatitis felina sin tomar en cuenta el tipo de curso y suelen confundir la interpretación del lector. La pancreatitis agudas pueden tener varios cursos y maneras de presentación; remisión parcial, remisión total o la muerte, también en muchas ocasiones se transforman en pancreatitis crónica. Mucha de la bibliografía consultada informa que las pancreatitis crónicas son difíciles de diagnosticar en vivo y en muchas oportunidades son hallazgos de necropsia o de laparotomías, tanto exploratorias como específicas para otros órganos. El advenimiento de nuevas técnicas diagnósticas tipo snaps abren la posibilidad ante la sospecha de ciertos signos utilizar los mismos para el diagnóstico de pancreatitis crónica in vivo y abre una discusión sobre la eficacia de los mismos en ciertos tipos de pancreatitis. Describiremos la pancreatitis crónica necrotizante confirmada por histopatología, su signología, historial, evolución, tratamiento y pondremos en discusión la utilización del snap para el diagnóstico de la pancreatitis crónica en curso. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 2018-03-27T21:11:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1590 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1590 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1590 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1590 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341519529345024 |
score |
12.623145 |