Descripción de un caso de piotórax en un perro

Autores
Maffoni, Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mouly, Javier
Quiroga, Miguel Angel
Descripción
El piotórax es el acúmulo de fluido purulento séptico dentro de la cavidad pleural. Los signos clínicos son aumento de la frecuencia respiratoria, ortopnea, tos, fiebre, anorexia, letargia, disminución de los sonidos cardiacos a la auscultación. Si bien el diagnóstico definitivo de piotórax se realiza mediante análisis citológico del líquido pleural, se resalta la importancia de la toracocentesis como medio diagnóstico y también como método terapéutico. Otros métodos diagnósticos son la ecografía, radiografía, tomografía computada y el análisis de sangre. El tratamiento se divide en, médico, donde se incluyen la toracocentesis, colocación de tubo torácico para lavajes y drenajes, antibioticoterapia y fluidoterapia y en quirúrgico donde las opciones son la toracotomía y la toracoscopia asistida por video. El pronóstico en los casos de piotórax secundario a cuerpo extraño, es grave y el tratamiento es costoso y prolongado, situación que debe ser explicada a los propietarios quienes son los que afrontan los gastos y asumen la responsabilidad de comprometerse y cumplir con el tratamiento. Se presenta a consulta un canino hembra de dos años con historia de ingestión de hueso de pollo, a la inspección se nota una leve aflicción respiratoria y a la auscultación ruidos cardiacos apagados. Se realiza ecofast de tórax donde se visualiza líquido en pleura, que luego se confirma por toracocentesis y radiografía de tórax donde se ve una imagen sugestiva de cuerpo extraño. Se procede a extraer el cuerpo extraño por toracotomía, pero la evolución del paciente no es buena, se sospecha de una recidiva de la infección y finalmente se decide realizar la eutanasia.
Fil: Maffoni, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Quiroga, Miguel Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Sanidad animal
Perros
Patología animal
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Piotórax
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1585

id RIDUNICEN_7573e7c55b2e3b9c9311c170e231070a
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1585
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Descripción de un caso de piotórax en un perroMaffoni, CarolinaSanidad animalPerrosPatología animalMedicina veterinariaPequeños animalesPiotóraxEl piotórax es el acúmulo de fluido purulento séptico dentro de la cavidad pleural. Los signos clínicos son aumento de la frecuencia respiratoria, ortopnea, tos, fiebre, anorexia, letargia, disminución de los sonidos cardiacos a la auscultación. Si bien el diagnóstico definitivo de piotórax se realiza mediante análisis citológico del líquido pleural, se resalta la importancia de la toracocentesis como medio diagnóstico y también como método terapéutico. Otros métodos diagnósticos son la ecografía, radiografía, tomografía computada y el análisis de sangre. El tratamiento se divide en, médico, donde se incluyen la toracocentesis, colocación de tubo torácico para lavajes y drenajes, antibioticoterapia y fluidoterapia y en quirúrgico donde las opciones son la toracotomía y la toracoscopia asistida por video. El pronóstico en los casos de piotórax secundario a cuerpo extraño, es grave y el tratamiento es costoso y prolongado, situación que debe ser explicada a los propietarios quienes son los que afrontan los gastos y asumen la responsabilidad de comprometerse y cumplir con el tratamiento. Se presenta a consulta un canino hembra de dos años con historia de ingestión de hueso de pollo, a la inspección se nota una leve aflicción respiratoria y a la auscultación ruidos cardiacos apagados. Se realiza ecofast de tórax donde se visualiza líquido en pleura, que luego se confirma por toracocentesis y radiografía de tórax donde se ve una imagen sugestiva de cuerpo extraño. Se procede a extraer el cuerpo extraño por toracotomía, pero la evolución del paciente no es buena, se sospecha de una recidiva de la infección y finalmente se decide realizar la eutanasia.Fil: Maffoni, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Quiroga, Miguel Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMouly, JavierQuiroga, Miguel Angel2017-122018-03-26T22:14:08Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1585https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1585spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:14Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1585instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:14.855RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción de un caso de piotórax en un perro
title Descripción de un caso de piotórax en un perro
spellingShingle Descripción de un caso de piotórax en un perro
Maffoni, Carolina
Sanidad animal
Perros
Patología animal
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Piotórax
title_short Descripción de un caso de piotórax en un perro
title_full Descripción de un caso de piotórax en un perro
title_fullStr Descripción de un caso de piotórax en un perro
title_full_unstemmed Descripción de un caso de piotórax en un perro
title_sort Descripción de un caso de piotórax en un perro
dc.creator.none.fl_str_mv Maffoni, Carolina
author Maffoni, Carolina
author_facet Maffoni, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mouly, Javier
Quiroga, Miguel Angel
dc.subject.none.fl_str_mv Sanidad animal
Perros
Patología animal
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Piotórax
topic Sanidad animal
Perros
Patología animal
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Piotórax
dc.description.none.fl_txt_mv El piotórax es el acúmulo de fluido purulento séptico dentro de la cavidad pleural. Los signos clínicos son aumento de la frecuencia respiratoria, ortopnea, tos, fiebre, anorexia, letargia, disminución de los sonidos cardiacos a la auscultación. Si bien el diagnóstico definitivo de piotórax se realiza mediante análisis citológico del líquido pleural, se resalta la importancia de la toracocentesis como medio diagnóstico y también como método terapéutico. Otros métodos diagnósticos son la ecografía, radiografía, tomografía computada y el análisis de sangre. El tratamiento se divide en, médico, donde se incluyen la toracocentesis, colocación de tubo torácico para lavajes y drenajes, antibioticoterapia y fluidoterapia y en quirúrgico donde las opciones son la toracotomía y la toracoscopia asistida por video. El pronóstico en los casos de piotórax secundario a cuerpo extraño, es grave y el tratamiento es costoso y prolongado, situación que debe ser explicada a los propietarios quienes son los que afrontan los gastos y asumen la responsabilidad de comprometerse y cumplir con el tratamiento. Se presenta a consulta un canino hembra de dos años con historia de ingestión de hueso de pollo, a la inspección se nota una leve aflicción respiratoria y a la auscultación ruidos cardiacos apagados. Se realiza ecofast de tórax donde se visualiza líquido en pleura, que luego se confirma por toracocentesis y radiografía de tórax donde se ve una imagen sugestiva de cuerpo extraño. Se procede a extraer el cuerpo extraño por toracotomía, pero la evolución del paciente no es buena, se sospecha de una recidiva de la infección y finalmente se decide realizar la eutanasia.
Fil: Maffoni, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Quiroga, Miguel Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El piotórax es el acúmulo de fluido purulento séptico dentro de la cavidad pleural. Los signos clínicos son aumento de la frecuencia respiratoria, ortopnea, tos, fiebre, anorexia, letargia, disminución de los sonidos cardiacos a la auscultación. Si bien el diagnóstico definitivo de piotórax se realiza mediante análisis citológico del líquido pleural, se resalta la importancia de la toracocentesis como medio diagnóstico y también como método terapéutico. Otros métodos diagnósticos son la ecografía, radiografía, tomografía computada y el análisis de sangre. El tratamiento se divide en, médico, donde se incluyen la toracocentesis, colocación de tubo torácico para lavajes y drenajes, antibioticoterapia y fluidoterapia y en quirúrgico donde las opciones son la toracotomía y la toracoscopia asistida por video. El pronóstico en los casos de piotórax secundario a cuerpo extraño, es grave y el tratamiento es costoso y prolongado, situación que debe ser explicada a los propietarios quienes son los que afrontan los gastos y asumen la responsabilidad de comprometerse y cumplir con el tratamiento. Se presenta a consulta un canino hembra de dos años con historia de ingestión de hueso de pollo, a la inspección se nota una leve aflicción respiratoria y a la auscultación ruidos cardiacos apagados. Se realiza ecofast de tórax donde se visualiza líquido en pleura, que luego se confirma por toracocentesis y radiografía de tórax donde se ve una imagen sugestiva de cuerpo extraño. Se procede a extraer el cuerpo extraño por toracotomía, pero la evolución del paciente no es buena, se sospecha de una recidiva de la infección y finalmente se decide realizar la eutanasia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
2018-03-26T22:14:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1585
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1585
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1585
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1585
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341513882763264
score 12.623145