Manejo de urgencias en aves
- Autores
- Dolz, Martín Miguel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández, Héctor
- Descripción
- La tenencia de aves silvestres o provenientes de criadero es un hecho común hoy en día con el que el profesional veterinario debe enfrentarse en la clínica diaria, por esto es necesario comprender las diferencias anatómicas, fisiológicas y etológicas que hay con las mascotas convencionales que se encuentran en el hogar y entre las especies aviares entre sí para poder abordar al paciente correctamente. El manejo del paciente aviar descompensado en la consulta necesita ser rápido y eficiente, teniendo a mano el instrumental adecuado. Debe tenerse en cuenta su procedencia, ya sea para considerarlo un posible transmisor de enfermedades zoonóticas, como para evaluar su posible reinserción a la naturaleza si se trata de un ave silvestre. Para esto es necesario actuar con un protocolo de atención simple que le permita al profesional veterinario abordar las urgencias más comunes que se puedan presentar a la consulta y asegurar su correcta recuperación con conocimientos de terapia de soporte aplicados al paciente aviar. En estos casos el rol del profesional veterinario va más allá de la parte médica, actuando también como educador y capacitando a la población de los inconvenientes que puede generar tener un ave silvestre como mascota, tanto para su entorno como para el ecosistema por ausencia de la misma.
Fil: Dolz, Martín Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, Héctor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Aves
Medicina veterinaria
Patología animal
Sanidad animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1450
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_79c8042ca989edbb3df542ccc1c58f7c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1450 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Manejo de urgencias en avesDolz, Martín MiguelAvesMedicina veterinariaPatología animalSanidad animalLa tenencia de aves silvestres o provenientes de criadero es un hecho común hoy en día con el que el profesional veterinario debe enfrentarse en la clínica diaria, por esto es necesario comprender las diferencias anatómicas, fisiológicas y etológicas que hay con las mascotas convencionales que se encuentran en el hogar y entre las especies aviares entre sí para poder abordar al paciente correctamente. El manejo del paciente aviar descompensado en la consulta necesita ser rápido y eficiente, teniendo a mano el instrumental adecuado. Debe tenerse en cuenta su procedencia, ya sea para considerarlo un posible transmisor de enfermedades zoonóticas, como para evaluar su posible reinserción a la naturaleza si se trata de un ave silvestre. Para esto es necesario actuar con un protocolo de atención simple que le permita al profesional veterinario abordar las urgencias más comunes que se puedan presentar a la consulta y asegurar su correcta recuperación con conocimientos de terapia de soporte aplicados al paciente aviar. En estos casos el rol del profesional veterinario va más allá de la parte médica, actuando también como educador y capacitando a la población de los inconvenientes que puede generar tener un ave silvestre como mascota, tanto para su entorno como para el ecosistema por ausencia de la misma.Fil: Dolz, Martín Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández, Héctor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasFernández, Héctor2017-082017-10-30T13:20:25Z2017-10-30T13:20:25Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1450https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1450spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1450instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:17.496RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo de urgencias en aves |
| title |
Manejo de urgencias en aves |
| spellingShingle |
Manejo de urgencias en aves Dolz, Martín Miguel Aves Medicina veterinaria Patología animal Sanidad animal |
| title_short |
Manejo de urgencias en aves |
| title_full |
Manejo de urgencias en aves |
| title_fullStr |
Manejo de urgencias en aves |
| title_full_unstemmed |
Manejo de urgencias en aves |
| title_sort |
Manejo de urgencias en aves |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Dolz, Martín Miguel |
| author |
Dolz, Martín Miguel |
| author_facet |
Dolz, Martín Miguel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, Héctor |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Aves Medicina veterinaria Patología animal Sanidad animal |
| topic |
Aves Medicina veterinaria Patología animal Sanidad animal |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La tenencia de aves silvestres o provenientes de criadero es un hecho común hoy en día con el que el profesional veterinario debe enfrentarse en la clínica diaria, por esto es necesario comprender las diferencias anatómicas, fisiológicas y etológicas que hay con las mascotas convencionales que se encuentran en el hogar y entre las especies aviares entre sí para poder abordar al paciente correctamente. El manejo del paciente aviar descompensado en la consulta necesita ser rápido y eficiente, teniendo a mano el instrumental adecuado. Debe tenerse en cuenta su procedencia, ya sea para considerarlo un posible transmisor de enfermedades zoonóticas, como para evaluar su posible reinserción a la naturaleza si se trata de un ave silvestre. Para esto es necesario actuar con un protocolo de atención simple que le permita al profesional veterinario abordar las urgencias más comunes que se puedan presentar a la consulta y asegurar su correcta recuperación con conocimientos de terapia de soporte aplicados al paciente aviar. En estos casos el rol del profesional veterinario va más allá de la parte médica, actuando también como educador y capacitando a la población de los inconvenientes que puede generar tener un ave silvestre como mascota, tanto para su entorno como para el ecosistema por ausencia de la misma. Fil: Dolz, Martín Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Fernández, Héctor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| description |
La tenencia de aves silvestres o provenientes de criadero es un hecho común hoy en día con el que el profesional veterinario debe enfrentarse en la clínica diaria, por esto es necesario comprender las diferencias anatómicas, fisiológicas y etológicas que hay con las mascotas convencionales que se encuentran en el hogar y entre las especies aviares entre sí para poder abordar al paciente correctamente. El manejo del paciente aviar descompensado en la consulta necesita ser rápido y eficiente, teniendo a mano el instrumental adecuado. Debe tenerse en cuenta su procedencia, ya sea para considerarlo un posible transmisor de enfermedades zoonóticas, como para evaluar su posible reinserción a la naturaleza si se trata de un ave silvestre. Para esto es necesario actuar con un protocolo de atención simple que le permita al profesional veterinario abordar las urgencias más comunes que se puedan presentar a la consulta y asegurar su correcta recuperación con conocimientos de terapia de soporte aplicados al paciente aviar. En estos casos el rol del profesional veterinario va más allá de la parte médica, actuando también como educador y capacitando a la población de los inconvenientes que puede generar tener un ave silvestre como mascota, tanto para su entorno como para el ecosistema por ausencia de la misma. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 2017-10-30T13:20:25Z 2017-10-30T13:20:25Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1450 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1450 |
| url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1450 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1450 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785130214981632 |
| score |
12.982451 |