Demostraciones y otras pruebas del Teorema de Pitágoras en la Educación Secundaria
- Autores
- Pereyra, María Mercedes
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fanaro, María de los Ángeles
- Descripción
- En esta tesis nos ocupamos de analizar posibles usos didácticos de un conjunto de pruebas matemáticas llamadas "demostraciones" del Teorema de Pitágoras, para la enseñanza del razonamiento deductivo en la escuela secundaria de la Provincia de Buenos Aires. Del relevamiento de diferentes "demostraciones", seleccionamos aquellas con potencialidades didácticas para que los estudiantes puedan iniciarse y dar sentido a la práctica de la demostración como forma de validación formal en matemáticas. Siguiendo la clasificación de las pruebas matemáticas enunciadas por Balacheff (2000), encontramos pruebas de diversos tipos, y planteamos sugerencias de como, partiendo de las mas pragmáticas, se podrían hacer evolucionar hasta llegar a pruebas mas intelectuales y entre ellas a la demostración. En particular, enfatizamos en una demostración con un valor histórico disciplinar importante de estudiar en la escuela secundaria como la registrada en Los Elementos de Euclides. En el análisis realizado, consideramos los conocimientos matemáticos necesarios de los estudiantes para poder abordar una u otra prueba, según el año propicio para su tratamiento en la Escuela Secundaria y su posible evolución, a otra prueba de mayor exigencia formal. Finalmente, concluimos que, de las diversas pruebas relevadas, una menor parte de ellas, podría considerarse como intelectual, en el sentido de utilizar el razonamiento deductivo propio de la Matemática, entre ellas la de Euclides. Sin embargo, formulamos sugerencias para que cada una, siendo de uno u otro tipo, pueda ser utilizada en la escuela secundaria para el desarrollo del razonamiento deductivo y la enseñanza de la demostración.
Fil: Pereyra, María Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Fanaro, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Teorema de Pitágoras
Enseñanza secundaria
Buenos Aires
Argentina
Matemáticas
Razonamiento deductivo
Enseñanza de la demostración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2948
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_9130b0c2de920746e525667c5668aab8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2948 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Demostraciones y otras pruebas del Teorema de Pitágoras en la Educación SecundariaPereyra, María MercedesTeorema de PitágorasEnseñanza secundariaBuenos AiresArgentinaMatemáticasRazonamiento deductivoEnseñanza de la demostraciónEn esta tesis nos ocupamos de analizar posibles usos didácticos de un conjunto de pruebas matemáticas llamadas "demostraciones" del Teorema de Pitágoras, para la enseñanza del razonamiento deductivo en la escuela secundaria de la Provincia de Buenos Aires. Del relevamiento de diferentes "demostraciones", seleccionamos aquellas con potencialidades didácticas para que los estudiantes puedan iniciarse y dar sentido a la práctica de la demostración como forma de validación formal en matemáticas. Siguiendo la clasificación de las pruebas matemáticas enunciadas por Balacheff (2000), encontramos pruebas de diversos tipos, y planteamos sugerencias de como, partiendo de las mas pragmáticas, se podrían hacer evolucionar hasta llegar a pruebas mas intelectuales y entre ellas a la demostración. En particular, enfatizamos en una demostración con un valor histórico disciplinar importante de estudiar en la escuela secundaria como la registrada en Los Elementos de Euclides. En el análisis realizado, consideramos los conocimientos matemáticos necesarios de los estudiantes para poder abordar una u otra prueba, según el año propicio para su tratamiento en la Escuela Secundaria y su posible evolución, a otra prueba de mayor exigencia formal. Finalmente, concluimos que, de las diversas pruebas relevadas, una menor parte de ellas, podría considerarse como intelectual, en el sentido de utilizar el razonamiento deductivo propio de la Matemática, entre ellas la de Euclides. Sin embargo, formulamos sugerencias para que cada una, siendo de uno u otro tipo, pueda ser utilizada en la escuela secundaria para el desarrollo del razonamiento deductivo y la enseñanza de la demostración.Fil: Pereyra, María Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Fanaro, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasFanaro, María de los Ángeles20212021-11-25T10:57:27Z2021-11-25T10:57:27Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPereyra, M. M. (2021). Demostraciones y otras pruebas del Teorema de Pitágoras en la Educación Secundaria [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2948spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:51Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2948instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:51.366RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Demostraciones y otras pruebas del Teorema de Pitágoras en la Educación Secundaria |
title |
Demostraciones y otras pruebas del Teorema de Pitágoras en la Educación Secundaria |
spellingShingle |
Demostraciones y otras pruebas del Teorema de Pitágoras en la Educación Secundaria Pereyra, María Mercedes Teorema de Pitágoras Enseñanza secundaria Buenos Aires Argentina Matemáticas Razonamiento deductivo Enseñanza de la demostración |
title_short |
Demostraciones y otras pruebas del Teorema de Pitágoras en la Educación Secundaria |
title_full |
Demostraciones y otras pruebas del Teorema de Pitágoras en la Educación Secundaria |
title_fullStr |
Demostraciones y otras pruebas del Teorema de Pitágoras en la Educación Secundaria |
title_full_unstemmed |
Demostraciones y otras pruebas del Teorema de Pitágoras en la Educación Secundaria |
title_sort |
Demostraciones y otras pruebas del Teorema de Pitágoras en la Educación Secundaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, María Mercedes |
author |
Pereyra, María Mercedes |
author_facet |
Pereyra, María Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fanaro, María de los Ángeles |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teorema de Pitágoras Enseñanza secundaria Buenos Aires Argentina Matemáticas Razonamiento deductivo Enseñanza de la demostración |
topic |
Teorema de Pitágoras Enseñanza secundaria Buenos Aires Argentina Matemáticas Razonamiento deductivo Enseñanza de la demostración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta tesis nos ocupamos de analizar posibles usos didácticos de un conjunto de pruebas matemáticas llamadas "demostraciones" del Teorema de Pitágoras, para la enseñanza del razonamiento deductivo en la escuela secundaria de la Provincia de Buenos Aires. Del relevamiento de diferentes "demostraciones", seleccionamos aquellas con potencialidades didácticas para que los estudiantes puedan iniciarse y dar sentido a la práctica de la demostración como forma de validación formal en matemáticas. Siguiendo la clasificación de las pruebas matemáticas enunciadas por Balacheff (2000), encontramos pruebas de diversos tipos, y planteamos sugerencias de como, partiendo de las mas pragmáticas, se podrían hacer evolucionar hasta llegar a pruebas mas intelectuales y entre ellas a la demostración. En particular, enfatizamos en una demostración con un valor histórico disciplinar importante de estudiar en la escuela secundaria como la registrada en Los Elementos de Euclides. En el análisis realizado, consideramos los conocimientos matemáticos necesarios de los estudiantes para poder abordar una u otra prueba, según el año propicio para su tratamiento en la Escuela Secundaria y su posible evolución, a otra prueba de mayor exigencia formal. Finalmente, concluimos que, de las diversas pruebas relevadas, una menor parte de ellas, podría considerarse como intelectual, en el sentido de utilizar el razonamiento deductivo propio de la Matemática, entre ellas la de Euclides. Sin embargo, formulamos sugerencias para que cada una, siendo de uno u otro tipo, pueda ser utilizada en la escuela secundaria para el desarrollo del razonamiento deductivo y la enseñanza de la demostración. Fil: Pereyra, María Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina Fil: Fanaro, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
En esta tesis nos ocupamos de analizar posibles usos didácticos de un conjunto de pruebas matemáticas llamadas "demostraciones" del Teorema de Pitágoras, para la enseñanza del razonamiento deductivo en la escuela secundaria de la Provincia de Buenos Aires. Del relevamiento de diferentes "demostraciones", seleccionamos aquellas con potencialidades didácticas para que los estudiantes puedan iniciarse y dar sentido a la práctica de la demostración como forma de validación formal en matemáticas. Siguiendo la clasificación de las pruebas matemáticas enunciadas por Balacheff (2000), encontramos pruebas de diversos tipos, y planteamos sugerencias de como, partiendo de las mas pragmáticas, se podrían hacer evolucionar hasta llegar a pruebas mas intelectuales y entre ellas a la demostración. En particular, enfatizamos en una demostración con un valor histórico disciplinar importante de estudiar en la escuela secundaria como la registrada en Los Elementos de Euclides. En el análisis realizado, consideramos los conocimientos matemáticos necesarios de los estudiantes para poder abordar una u otra prueba, según el año propicio para su tratamiento en la Escuela Secundaria y su posible evolución, a otra prueba de mayor exigencia formal. Finalmente, concluimos que, de las diversas pruebas relevadas, una menor parte de ellas, podría considerarse como intelectual, en el sentido de utilizar el razonamiento deductivo propio de la Matemática, entre ellas la de Euclides. Sin embargo, formulamos sugerencias para que cada una, siendo de uno u otro tipo, pueda ser utilizada en la escuela secundaria para el desarrollo del razonamiento deductivo y la enseñanza de la demostración. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2021-11-25T10:57:27Z 2021-11-25T10:57:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pereyra, M. M. (2021). Demostraciones y otras pruebas del Teorema de Pitágoras en la Educación Secundaria [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2948 |
identifier_str_mv |
Pereyra, M. M. (2021). Demostraciones y otras pruebas del Teorema de Pitágoras en la Educación Secundaria [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2948 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341497621446656 |
score |
12.623145 |