Organizaciones matemáticas propuestas para el nivel secundario relativas al Teorema de Pitágoras : una descripción desde la teoría Antropológica de lo didáctico

Autores
Torres, Yesica Eugenia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Parra, Verónica
Descripción
Esta investigación es de tipo descriptiva y se aborda desde una perspectiva didáctica . Se utiliza como referente teórico la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) (Chevallard,1992, 1997, 1999, 2000, 2013, 2017). Se trata de una investigación centrada en identificar y describir los componentes (tareas, técnicas, tecnologías y teorías) de las Organizaciones Matemáticas (OM) propuestas para enseñar en un conjunto de 34 libros de texto de Secundaria relativas al teorema de Pitágoras . Se intenta concluir sobre nivel de estas OM, tratando de delimitar si se tratan de OM puntuales, locales, regionales o globales y sobre su grado de completitud a partir de los indicadores propuestos por Fonseca (2004, Bosch, Fonseca y Gascón, 2004). La investigación fue impulsada por la preocupación que reviste el estudio de la matemática no solo en la escuela secundaria sino en los diferentes niveles de escolarización. En particular, nace del estudio de las dificultades en torno al Teorema de Pitágoras en la Educación Secundaria; para el cual me situaré en el marco de la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Al respecto, en el marco de la TAD se han nombrado y descripto diversos fenómenos tales como el autismo temático (Chevallard, 1999; 2001), autismo institucional (Gascón, 2003), autismo disciplinar (Chevallard, 2001), encierro evaluativo (Parra y Otero, 2009), la perdida de sentido de las razones de ser de las OM a enseñar, la transparencia del saber matemático (Fonseca, 2004) y la monumentalización del saber (Chevallard, 2004, 2005, 2017).
Fil: Torres, Yesica Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Parra, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Teorema de Pitágoras
Teoría antropológica de lo didáctico
TAD
Enseñanza de las matemáticas
Enseñanza secundaria
Organizaciones Matemáticas
Educación matemática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2366

id RIDUNICEN_c9f9b17cf162e2e05532f7165526d72e
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2366
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Organizaciones matemáticas propuestas para el nivel secundario relativas al Teorema de Pitágoras : una descripción desde la teoría Antropológica de lo didácticoTorres, Yesica EugeniaTeorema de PitágorasTeoría antropológica de lo didácticoTADEnseñanza de las matemáticasEnseñanza secundariaOrganizaciones MatemáticasEducación matemáticaEsta investigación es de tipo descriptiva y se aborda desde una perspectiva didáctica . Se utiliza como referente teórico la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) (Chevallard,1992, 1997, 1999, 2000, 2013, 2017). Se trata de una investigación centrada en identificar y describir los componentes (tareas, técnicas, tecnologías y teorías) de las Organizaciones Matemáticas (OM) propuestas para enseñar en un conjunto de 34 libros de texto de Secundaria relativas al teorema de Pitágoras . Se intenta concluir sobre nivel de estas OM, tratando de delimitar si se tratan de OM puntuales, locales, regionales o globales y sobre su grado de completitud a partir de los indicadores propuestos por Fonseca (2004, Bosch, Fonseca y Gascón, 2004). La investigación fue impulsada por la preocupación que reviste el estudio de la matemática no solo en la escuela secundaria sino en los diferentes niveles de escolarización. En particular, nace del estudio de las dificultades en torno al Teorema de Pitágoras en la Educación Secundaria; para el cual me situaré en el marco de la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Al respecto, en el marco de la TAD se han nombrado y descripto diversos fenómenos tales como el autismo temático (Chevallard, 1999; 2001), autismo institucional (Gascón, 2003), autismo disciplinar (Chevallard, 2001), encierro evaluativo (Parra y Otero, 2009), la perdida de sentido de las razones de ser de las OM a enseñar, la transparencia del saber matemático (Fonseca, 2004) y la monumentalización del saber (Chevallard, 2004, 2005, 2017).Fil: Torres, Yesica Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Parra, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasParra, Verónica2020-072020-11-18T18:28:46Z2020-11-18T18:28:46Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2366spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2366instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:22.109RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Organizaciones matemáticas propuestas para el nivel secundario relativas al Teorema de Pitágoras : una descripción desde la teoría Antropológica de lo didáctico
title Organizaciones matemáticas propuestas para el nivel secundario relativas al Teorema de Pitágoras : una descripción desde la teoría Antropológica de lo didáctico
spellingShingle Organizaciones matemáticas propuestas para el nivel secundario relativas al Teorema de Pitágoras : una descripción desde la teoría Antropológica de lo didáctico
Torres, Yesica Eugenia
Teorema de Pitágoras
Teoría antropológica de lo didáctico
TAD
Enseñanza de las matemáticas
Enseñanza secundaria
Organizaciones Matemáticas
Educación matemática
title_short Organizaciones matemáticas propuestas para el nivel secundario relativas al Teorema de Pitágoras : una descripción desde la teoría Antropológica de lo didáctico
title_full Organizaciones matemáticas propuestas para el nivel secundario relativas al Teorema de Pitágoras : una descripción desde la teoría Antropológica de lo didáctico
title_fullStr Organizaciones matemáticas propuestas para el nivel secundario relativas al Teorema de Pitágoras : una descripción desde la teoría Antropológica de lo didáctico
title_full_unstemmed Organizaciones matemáticas propuestas para el nivel secundario relativas al Teorema de Pitágoras : una descripción desde la teoría Antropológica de lo didáctico
title_sort Organizaciones matemáticas propuestas para el nivel secundario relativas al Teorema de Pitágoras : una descripción desde la teoría Antropológica de lo didáctico
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Yesica Eugenia
author Torres, Yesica Eugenia
author_facet Torres, Yesica Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Parra, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Teorema de Pitágoras
Teoría antropológica de lo didáctico
TAD
Enseñanza de las matemáticas
Enseñanza secundaria
Organizaciones Matemáticas
Educación matemática
topic Teorema de Pitágoras
Teoría antropológica de lo didáctico
TAD
Enseñanza de las matemáticas
Enseñanza secundaria
Organizaciones Matemáticas
Educación matemática
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación es de tipo descriptiva y se aborda desde una perspectiva didáctica . Se utiliza como referente teórico la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) (Chevallard,1992, 1997, 1999, 2000, 2013, 2017). Se trata de una investigación centrada en identificar y describir los componentes (tareas, técnicas, tecnologías y teorías) de las Organizaciones Matemáticas (OM) propuestas para enseñar en un conjunto de 34 libros de texto de Secundaria relativas al teorema de Pitágoras . Se intenta concluir sobre nivel de estas OM, tratando de delimitar si se tratan de OM puntuales, locales, regionales o globales y sobre su grado de completitud a partir de los indicadores propuestos por Fonseca (2004, Bosch, Fonseca y Gascón, 2004). La investigación fue impulsada por la preocupación que reviste el estudio de la matemática no solo en la escuela secundaria sino en los diferentes niveles de escolarización. En particular, nace del estudio de las dificultades en torno al Teorema de Pitágoras en la Educación Secundaria; para el cual me situaré en el marco de la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Al respecto, en el marco de la TAD se han nombrado y descripto diversos fenómenos tales como el autismo temático (Chevallard, 1999; 2001), autismo institucional (Gascón, 2003), autismo disciplinar (Chevallard, 2001), encierro evaluativo (Parra y Otero, 2009), la perdida de sentido de las razones de ser de las OM a enseñar, la transparencia del saber matemático (Fonseca, 2004) y la monumentalización del saber (Chevallard, 2004, 2005, 2017).
Fil: Torres, Yesica Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Parra, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description Esta investigación es de tipo descriptiva y se aborda desde una perspectiva didáctica . Se utiliza como referente teórico la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) (Chevallard,1992, 1997, 1999, 2000, 2013, 2017). Se trata de una investigación centrada en identificar y describir los componentes (tareas, técnicas, tecnologías y teorías) de las Organizaciones Matemáticas (OM) propuestas para enseñar en un conjunto de 34 libros de texto de Secundaria relativas al teorema de Pitágoras . Se intenta concluir sobre nivel de estas OM, tratando de delimitar si se tratan de OM puntuales, locales, regionales o globales y sobre su grado de completitud a partir de los indicadores propuestos por Fonseca (2004, Bosch, Fonseca y Gascón, 2004). La investigación fue impulsada por la preocupación que reviste el estudio de la matemática no solo en la escuela secundaria sino en los diferentes niveles de escolarización. En particular, nace del estudio de las dificultades en torno al Teorema de Pitágoras en la Educación Secundaria; para el cual me situaré en el marco de la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Al respecto, en el marco de la TAD se han nombrado y descripto diversos fenómenos tales como el autismo temático (Chevallard, 1999; 2001), autismo institucional (Gascón, 2003), autismo disciplinar (Chevallard, 2001), encierro evaluativo (Parra y Otero, 2009), la perdida de sentido de las razones de ser de las OM a enseñar, la transparencia del saber matemático (Fonseca, 2004) y la monumentalización del saber (Chevallard, 2004, 2005, 2017).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
2020-11-18T18:28:46Z
2020-11-18T18:28:46Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2366
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2366
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341519527247872
score 12.623145