Estudio de la resistencia antihelmíntica en cría y recría de bovinos de carne

Autores
Keller, Ignacio Martín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lissarrague, Cesar
Fiel, Cesar A.
Descripción
Durante las dos últimas décadas, diversos factores provocaron el desarrollo de resistencia antihelmíntica, entre los más sobresalientes encontramos la falta de desarrollo de nuevas drogas y el mal uso de las disponibles. Además de, en muchos casos, falta de conocimiento en el manejo de nuevas pasturas para evitar su contaminación. En el siguiente trabajo se desarrolla una reseña orientada al ciclo de los parásitos y sobre todo en el desarrollo de la resistencia a lo que se le adjunta un trabajo experimental a campo realizado en en una cabaña de Tornquist, sobre 60 terneros Hereford elegidos al azar, al destete y en la recría. Como no se conocía el status de eficacia de las drogas presentes en el mercado se decidió realizar el test de reducción de conteo de huevos (TRCH), para evaluar su eficacia clínica. Las drogas testeadas fueron Levamisol, Ricobendazol e Ivermectina. En el ensayo destinado a establecer la situación en el sistema de cría, el TRCH arrojo resultados de 100%, 100% y 85,9% para Levamisol, Ricobendazol e Ivermectina, respectivamente. En tanto que en recría, fue de 100%, 99,7 y 77,8% para Levamisol, Ricobendazol e Ivermectina respectivamente. Marcando claramente resistencia a la ivermectina, especialmente en recría.
Fil: Keller, Ignacio Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lissarrague, Cesar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fiel, Cesar A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Resistencia antihelmíntica
Tornquist
Test de reducción de conteo de huevos
Buenos Aires
Argentina
Producción animal
Drogas
Bovinos de carne
Grandes animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1705

id RIDUNICEN_8d9e5f20e8617f3c361ac5c46a987617
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1705
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Estudio de la resistencia antihelmíntica en cría y recría de bovinos de carneKeller, Ignacio MartínMedicina veterinariaResistencia antihelmínticaTornquistTest de reducción de conteo de huevosBuenos AiresArgentinaProducción animalDrogasBovinos de carneGrandes animalesDurante las dos últimas décadas, diversos factores provocaron el desarrollo de resistencia antihelmíntica, entre los más sobresalientes encontramos la falta de desarrollo de nuevas drogas y el mal uso de las disponibles. Además de, en muchos casos, falta de conocimiento en el manejo de nuevas pasturas para evitar su contaminación. En el siguiente trabajo se desarrolla una reseña orientada al ciclo de los parásitos y sobre todo en el desarrollo de la resistencia a lo que se le adjunta un trabajo experimental a campo realizado en en una cabaña de Tornquist, sobre 60 terneros Hereford elegidos al azar, al destete y en la recría. Como no se conocía el status de eficacia de las drogas presentes en el mercado se decidió realizar el test de reducción de conteo de huevos (TRCH), para evaluar su eficacia clínica. Las drogas testeadas fueron Levamisol, Ricobendazol e Ivermectina. En el ensayo destinado a establecer la situación en el sistema de cría, el TRCH arrojo resultados de 100%, 100% y 85,9% para Levamisol, Ricobendazol e Ivermectina, respectivamente. En tanto que en recría, fue de 100%, 99,7 y 77,8% para Levamisol, Ricobendazol e Ivermectina respectivamente. Marcando claramente resistencia a la ivermectina, especialmente en recría.Fil: Keller, Ignacio Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lissarrague, Cesar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fiel, Cesar A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasLissarrague, CesarFiel, Cesar A.2018-032018-05-31T18:41:17Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1705https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1705spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:16Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1705instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:17.192RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la resistencia antihelmíntica en cría y recría de bovinos de carne
title Estudio de la resistencia antihelmíntica en cría y recría de bovinos de carne
spellingShingle Estudio de la resistencia antihelmíntica en cría y recría de bovinos de carne
Keller, Ignacio Martín
Medicina veterinaria
Resistencia antihelmíntica
Tornquist
Test de reducción de conteo de huevos
Buenos Aires
Argentina
Producción animal
Drogas
Bovinos de carne
Grandes animales
title_short Estudio de la resistencia antihelmíntica en cría y recría de bovinos de carne
title_full Estudio de la resistencia antihelmíntica en cría y recría de bovinos de carne
title_fullStr Estudio de la resistencia antihelmíntica en cría y recría de bovinos de carne
title_full_unstemmed Estudio de la resistencia antihelmíntica en cría y recría de bovinos de carne
title_sort Estudio de la resistencia antihelmíntica en cría y recría de bovinos de carne
dc.creator.none.fl_str_mv Keller, Ignacio Martín
author Keller, Ignacio Martín
author_facet Keller, Ignacio Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lissarrague, Cesar
Fiel, Cesar A.
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Resistencia antihelmíntica
Tornquist
Test de reducción de conteo de huevos
Buenos Aires
Argentina
Producción animal
Drogas
Bovinos de carne
Grandes animales
topic Medicina veterinaria
Resistencia antihelmíntica
Tornquist
Test de reducción de conteo de huevos
Buenos Aires
Argentina
Producción animal
Drogas
Bovinos de carne
Grandes animales
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las dos últimas décadas, diversos factores provocaron el desarrollo de resistencia antihelmíntica, entre los más sobresalientes encontramos la falta de desarrollo de nuevas drogas y el mal uso de las disponibles. Además de, en muchos casos, falta de conocimiento en el manejo de nuevas pasturas para evitar su contaminación. En el siguiente trabajo se desarrolla una reseña orientada al ciclo de los parásitos y sobre todo en el desarrollo de la resistencia a lo que se le adjunta un trabajo experimental a campo realizado en en una cabaña de Tornquist, sobre 60 terneros Hereford elegidos al azar, al destete y en la recría. Como no se conocía el status de eficacia de las drogas presentes en el mercado se decidió realizar el test de reducción de conteo de huevos (TRCH), para evaluar su eficacia clínica. Las drogas testeadas fueron Levamisol, Ricobendazol e Ivermectina. En el ensayo destinado a establecer la situación en el sistema de cría, el TRCH arrojo resultados de 100%, 100% y 85,9% para Levamisol, Ricobendazol e Ivermectina, respectivamente. En tanto que en recría, fue de 100%, 99,7 y 77,8% para Levamisol, Ricobendazol e Ivermectina respectivamente. Marcando claramente resistencia a la ivermectina, especialmente en recría.
Fil: Keller, Ignacio Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lissarrague, Cesar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fiel, Cesar A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Durante las dos últimas décadas, diversos factores provocaron el desarrollo de resistencia antihelmíntica, entre los más sobresalientes encontramos la falta de desarrollo de nuevas drogas y el mal uso de las disponibles. Además de, en muchos casos, falta de conocimiento en el manejo de nuevas pasturas para evitar su contaminación. En el siguiente trabajo se desarrolla una reseña orientada al ciclo de los parásitos y sobre todo en el desarrollo de la resistencia a lo que se le adjunta un trabajo experimental a campo realizado en en una cabaña de Tornquist, sobre 60 terneros Hereford elegidos al azar, al destete y en la recría. Como no se conocía el status de eficacia de las drogas presentes en el mercado se decidió realizar el test de reducción de conteo de huevos (TRCH), para evaluar su eficacia clínica. Las drogas testeadas fueron Levamisol, Ricobendazol e Ivermectina. En el ensayo destinado a establecer la situación en el sistema de cría, el TRCH arrojo resultados de 100%, 100% y 85,9% para Levamisol, Ricobendazol e Ivermectina, respectivamente. En tanto que en recría, fue de 100%, 99,7 y 77,8% para Levamisol, Ricobendazol e Ivermectina respectivamente. Marcando claramente resistencia a la ivermectina, especialmente en recría.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
2018-05-31T18:41:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1705
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1705
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1705
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1705
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619024511533056
score 12.559606