Evaluación de consumo, ganancia media diaria y conversión alimenticia en cerdos en etapa de desarrollo y terminación

Autores
Mínguez, Martin
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Paggi, María Belén
Descripción
El consumo de carne porcina mundial ha aumentado considerablemente en los últimos años, adaptándose éste producto, en cantidad y calidad a las necesidades consumistas. El mejoramiento genético ha tomado un papel clave para aumentar la eficiencia de trasformación de proteína vegetal en proteína animal. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el consumo, la Ganancia Media Diaria (GMD) y el Índice de Conversión Alimenticia (ICA) en cerdos de 70 a 140 días de vida en u na granja de producción porcina, y comparar con datos brindados por una empresa proveedora de genética. Para el ensayo se utilizaron 200 animales clínicamente sanos provenientes de la etapa de recría con 70 días de vida y 30 Kg de peso vivo en promedio. Para el estudio, se analizaron 9 semanas de producción (semana 10 hasta 19), correspondientes al periodo de desarrollo y terminación, con 4 repeticiones por semana. Aleatoriamente se seleccionó un grupo de 5 animales de cada semana (unidad experimental). Los cerdos seleccionados fueron identificados mediante una marca de tiza en la zona dorsal que permitió realizar el seguimiento preciso durante el transcurso de cada edición (24 horas) y su evaluación desde los 70 hasta los 140 días de vida, momento de la faena. Los promedios de cada variable fueron comparados con los parámetros provistos por la empresa de genética proveedora. Para el análisis fue realizada una prueba t para una media, utilizando el Software InfoStat. Los datos revelaron que la GMD y el consumo no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los resultados obtenidos en el ensayo y aquellos datos brindados por la empresa de genética (P>0,05). En tanto que el ICA mostró un valor de 2,53±0,070 en el ensayo y resultó estadísticamente diferente al valor 2,18 referido por la empresa (P=0,0009). Se llegó a la conclusión que el consumo y la Ganancia Media Diaria logrados en cerdos criados en condiciones semejantes al sistema productivo analizado son similares a los datos brindados por las empresas de genética proveedora. No obstante, el Índice de Conversión Alimenticia es un dato que si muestra diferencias entre aquel valor indicado por una empresa de genética y la granja donde se realizó el ensayo.
Fil: Mínguez, Martin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández Paggi, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Proteína vegetal
Proteína animal
Software InfoStat
Producción animal
Ciencias veterinarias
Genética animal
Porcinos
Grandes animales
Nutrición animal
Ganancia media diaria
GMD
Índice de Conversión Alimenticia
ICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2744

id RIDUNICEN_7ea356b143cee2a89bd2b5e46bd2f789
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2744
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Evaluación de consumo, ganancia media diaria y conversión alimenticia en cerdos en etapa de desarrollo y terminaciónMínguez, MartinProteína vegetalProteína animalSoftware InfoStatProducción animalCiencias veterinariasGenética animalPorcinosGrandes animalesNutrición animalGanancia media diariaGMDÍndice de Conversión AlimenticiaICAEl consumo de carne porcina mundial ha aumentado considerablemente en los últimos años, adaptándose éste producto, en cantidad y calidad a las necesidades consumistas. El mejoramiento genético ha tomado un papel clave para aumentar la eficiencia de trasformación de proteína vegetal en proteína animal. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el consumo, la Ganancia Media Diaria (GMD) y el Índice de Conversión Alimenticia (ICA) en cerdos de 70 a 140 días de vida en u na granja de producción porcina, y comparar con datos brindados por una empresa proveedora de genética. Para el ensayo se utilizaron 200 animales clínicamente sanos provenientes de la etapa de recría con 70 días de vida y 30 Kg de peso vivo en promedio. Para el estudio, se analizaron 9 semanas de producción (semana 10 hasta 19), correspondientes al periodo de desarrollo y terminación, con 4 repeticiones por semana. Aleatoriamente se seleccionó un grupo de 5 animales de cada semana (unidad experimental). Los cerdos seleccionados fueron identificados mediante una marca de tiza en la zona dorsal que permitió realizar el seguimiento preciso durante el transcurso de cada edición (24 horas) y su evaluación desde los 70 hasta los 140 días de vida, momento de la faena. Los promedios de cada variable fueron comparados con los parámetros provistos por la empresa de genética proveedora. Para el análisis fue realizada una prueba t para una media, utilizando el Software InfoStat. Los datos revelaron que la GMD y el consumo no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los resultados obtenidos en el ensayo y aquellos datos brindados por la empresa de genética (P>0,05). En tanto que el ICA mostró un valor de 2,53±0,070 en el ensayo y resultó estadísticamente diferente al valor 2,18 referido por la empresa (P=0,0009). Se llegó a la conclusión que el consumo y la Ganancia Media Diaria logrados en cerdos criados en condiciones semejantes al sistema productivo analizado son similares a los datos brindados por las empresas de genética proveedora. No obstante, el Índice de Conversión Alimenticia es un dato que si muestra diferencias entre aquel valor indicado por una empresa de genética y la granja donde se realizó el ensayo.Fil: Mínguez, Martin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández Paggi, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasFernández Paggi, María Belén2020-122021-08-19T19:08:32Z2021-08-19T19:08:32Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMínguez , M. (2020) Evaluación de consumo, ganancia media diaria y conversión alimenticia en cerdos en etapa de desarrollo y terminación [Tesis de grado] Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentinahttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2744spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:15Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2744instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:16.028RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de consumo, ganancia media diaria y conversión alimenticia en cerdos en etapa de desarrollo y terminación
title Evaluación de consumo, ganancia media diaria y conversión alimenticia en cerdos en etapa de desarrollo y terminación
spellingShingle Evaluación de consumo, ganancia media diaria y conversión alimenticia en cerdos en etapa de desarrollo y terminación
Mínguez, Martin
Proteína vegetal
Proteína animal
Software InfoStat
Producción animal
Ciencias veterinarias
Genética animal
Porcinos
Grandes animales
Nutrición animal
Ganancia media diaria
GMD
Índice de Conversión Alimenticia
ICA
title_short Evaluación de consumo, ganancia media diaria y conversión alimenticia en cerdos en etapa de desarrollo y terminación
title_full Evaluación de consumo, ganancia media diaria y conversión alimenticia en cerdos en etapa de desarrollo y terminación
title_fullStr Evaluación de consumo, ganancia media diaria y conversión alimenticia en cerdos en etapa de desarrollo y terminación
title_full_unstemmed Evaluación de consumo, ganancia media diaria y conversión alimenticia en cerdos en etapa de desarrollo y terminación
title_sort Evaluación de consumo, ganancia media diaria y conversión alimenticia en cerdos en etapa de desarrollo y terminación
dc.creator.none.fl_str_mv Mínguez, Martin
author Mínguez, Martin
author_facet Mínguez, Martin
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Paggi, María Belén
dc.subject.none.fl_str_mv Proteína vegetal
Proteína animal
Software InfoStat
Producción animal
Ciencias veterinarias
Genética animal
Porcinos
Grandes animales
Nutrición animal
Ganancia media diaria
GMD
Índice de Conversión Alimenticia
ICA
topic Proteína vegetal
Proteína animal
Software InfoStat
Producción animal
Ciencias veterinarias
Genética animal
Porcinos
Grandes animales
Nutrición animal
Ganancia media diaria
GMD
Índice de Conversión Alimenticia
ICA
dc.description.none.fl_txt_mv El consumo de carne porcina mundial ha aumentado considerablemente en los últimos años, adaptándose éste producto, en cantidad y calidad a las necesidades consumistas. El mejoramiento genético ha tomado un papel clave para aumentar la eficiencia de trasformación de proteína vegetal en proteína animal. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el consumo, la Ganancia Media Diaria (GMD) y el Índice de Conversión Alimenticia (ICA) en cerdos de 70 a 140 días de vida en u na granja de producción porcina, y comparar con datos brindados por una empresa proveedora de genética. Para el ensayo se utilizaron 200 animales clínicamente sanos provenientes de la etapa de recría con 70 días de vida y 30 Kg de peso vivo en promedio. Para el estudio, se analizaron 9 semanas de producción (semana 10 hasta 19), correspondientes al periodo de desarrollo y terminación, con 4 repeticiones por semana. Aleatoriamente se seleccionó un grupo de 5 animales de cada semana (unidad experimental). Los cerdos seleccionados fueron identificados mediante una marca de tiza en la zona dorsal que permitió realizar el seguimiento preciso durante el transcurso de cada edición (24 horas) y su evaluación desde los 70 hasta los 140 días de vida, momento de la faena. Los promedios de cada variable fueron comparados con los parámetros provistos por la empresa de genética proveedora. Para el análisis fue realizada una prueba t para una media, utilizando el Software InfoStat. Los datos revelaron que la GMD y el consumo no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los resultados obtenidos en el ensayo y aquellos datos brindados por la empresa de genética (P>0,05). En tanto que el ICA mostró un valor de 2,53±0,070 en el ensayo y resultó estadísticamente diferente al valor 2,18 referido por la empresa (P=0,0009). Se llegó a la conclusión que el consumo y la Ganancia Media Diaria logrados en cerdos criados en condiciones semejantes al sistema productivo analizado son similares a los datos brindados por las empresas de genética proveedora. No obstante, el Índice de Conversión Alimenticia es un dato que si muestra diferencias entre aquel valor indicado por una empresa de genética y la granja donde se realizó el ensayo.
Fil: Mínguez, Martin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández Paggi, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El consumo de carne porcina mundial ha aumentado considerablemente en los últimos años, adaptándose éste producto, en cantidad y calidad a las necesidades consumistas. El mejoramiento genético ha tomado un papel clave para aumentar la eficiencia de trasformación de proteína vegetal en proteína animal. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el consumo, la Ganancia Media Diaria (GMD) y el Índice de Conversión Alimenticia (ICA) en cerdos de 70 a 140 días de vida en u na granja de producción porcina, y comparar con datos brindados por una empresa proveedora de genética. Para el ensayo se utilizaron 200 animales clínicamente sanos provenientes de la etapa de recría con 70 días de vida y 30 Kg de peso vivo en promedio. Para el estudio, se analizaron 9 semanas de producción (semana 10 hasta 19), correspondientes al periodo de desarrollo y terminación, con 4 repeticiones por semana. Aleatoriamente se seleccionó un grupo de 5 animales de cada semana (unidad experimental). Los cerdos seleccionados fueron identificados mediante una marca de tiza en la zona dorsal que permitió realizar el seguimiento preciso durante el transcurso de cada edición (24 horas) y su evaluación desde los 70 hasta los 140 días de vida, momento de la faena. Los promedios de cada variable fueron comparados con los parámetros provistos por la empresa de genética proveedora. Para el análisis fue realizada una prueba t para una media, utilizando el Software InfoStat. Los datos revelaron que la GMD y el consumo no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los resultados obtenidos en el ensayo y aquellos datos brindados por la empresa de genética (P>0,05). En tanto que el ICA mostró un valor de 2,53±0,070 en el ensayo y resultó estadísticamente diferente al valor 2,18 referido por la empresa (P=0,0009). Se llegó a la conclusión que el consumo y la Ganancia Media Diaria logrados en cerdos criados en condiciones semejantes al sistema productivo analizado son similares a los datos brindados por las empresas de genética proveedora. No obstante, el Índice de Conversión Alimenticia es un dato que si muestra diferencias entre aquel valor indicado por una empresa de genética y la granja donde se realizó el ensayo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
2021-08-19T19:08:32Z
2021-08-19T19:08:32Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mínguez , M. (2020) Evaluación de consumo, ganancia media diaria y conversión alimenticia en cerdos en etapa de desarrollo y terminación [Tesis de grado] Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2744
identifier_str_mv Mínguez , M. (2020) Evaluación de consumo, ganancia media diaria y conversión alimenticia en cerdos en etapa de desarrollo y terminación [Tesis de grado] Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2744
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619022880997376
score 12.559606