Comparación de datos productivos entre novillos y vaquillonas Aberdeen Angus en feedlot

Autores
Torres, Juan Federico
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Seguí, Ricardo
Sánchez Chopa, Federico
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la ganancia diaria de peso vivo (GDPV) y el índice de conversión alimenticia (ICA) de novillos y vaquillonas Aberdeen Angus alimentados con la misma dieta, hasta su terminación. A su vez, se realizó un presupuesto parcial del engorde de ambas categorías. Se utilizaron veinte novillos (293,1 ±29,9 kg PV) y veinte vaquillonas (276,2 ±19,8 kg PV), que fueron alimentados con una dieta de 11,3 % PB; 88,5 % DIVMS; 3,14Mcal EM/kg MS y 11,2% FDN, durante 80 días aproximadamente. Los animales, luego de trece días de acostumbramiento a la dieta, fueron pesados individualmente (PV inicial) y posteriormente fueron pesados cada 30 días hasta finalizar el ensayo. La GDPV se analizó mediante un test T de Student. Para cada categoría se estimó un valor de ICA a partir de la relación entre el consumo (kg tal cual/animal/día) estimado a partir de la relación entre cantidad de alimento consumido en el corral promedio de dos días de registro y el total de animales del corral, y la GDPV promedio de cada categoría. La GDPV fue significativamente mayor para los novillos con respecto a las vaquillonas (1,32 ± 0,17vs. 1,22 ± 0,09 kg/día; P< 0,01) y el ICA fue 6,8:1 y de 7,4:1 kg de alimento tal cual/kg PV para los novillos y las vaquillonas, respectivamente. Los novillos generaron en comparación con las vaquillonas, un ingreso $798,00 mayor por animal. En función de los resultados obtenidos, se concluye, que el engorde a corral de novillos tiene ventajas comparativas con el de vaquillonas, tanto en la GDPV y en ICA, como desde el punto de vista económico
Fil: Torres, Juan Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Seguí, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Sánchez Chopa, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina
Materia
Aberdeen Angus
Grandes animales
Nutrición animal
Ganancia diaria de peso vivo
GDPV
Ciencias veterinarias
Indice de conversión alimenticia.
Bovinos
ICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/749

id RIDUNICEN_c4e81cbebca724616767f3184278cd0d
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/749
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Comparación de datos productivos entre novillos y vaquillonas Aberdeen Angus en feedlotTorres, Juan FedericoAberdeen AngusGrandes animalesNutrición animalGanancia diaria de peso vivoGDPVCiencias veterinariasIndice de conversión alimenticia.BovinosICAEl objetivo del presente trabajo fue evaluar la ganancia diaria de peso vivo (GDPV) y el índice de conversión alimenticia (ICA) de novillos y vaquillonas Aberdeen Angus alimentados con la misma dieta, hasta su terminación. A su vez, se realizó un presupuesto parcial del engorde de ambas categorías. Se utilizaron veinte novillos (293,1 ±29,9 kg PV) y veinte vaquillonas (276,2 ±19,8 kg PV), que fueron alimentados con una dieta de 11,3 % PB; 88,5 % DIVMS; 3,14Mcal EM/kg MS y 11,2% FDN, durante 80 días aproximadamente. Los animales, luego de trece días de acostumbramiento a la dieta, fueron pesados individualmente (PV inicial) y posteriormente fueron pesados cada 30 días hasta finalizar el ensayo. La GDPV se analizó mediante un test T de Student. Para cada categoría se estimó un valor de ICA a partir de la relación entre el consumo (kg tal cual/animal/día) estimado a partir de la relación entre cantidad de alimento consumido en el corral promedio de dos días de registro y el total de animales del corral, y la GDPV promedio de cada categoría. La GDPV fue significativamente mayor para los novillos con respecto a las vaquillonas (1,32 ± 0,17vs. 1,22 ± 0,09 kg/día; P< 0,01) y el ICA fue 6,8:1 y de 7,4:1 kg de alimento tal cual/kg PV para los novillos y las vaquillonas, respectivamente. Los novillos generaron en comparación con las vaquillonas, un ingreso $798,00 mayor por animal. En función de los resultados obtenidos, se concluye, que el engorde a corral de novillos tiene ventajas comparativas con el de vaquillonas, tanto en la GDPV y en ICA, como desde el punto de vista económicoFil: Torres, Juan Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Seguí, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Sánchez Chopa, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias VeterinariasSeguí, RicardoSánchez Chopa, Federico2016-082016-10-05T16:45:54Z2016-10-05T16:45:54Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/749https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/749spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/749instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:24.971RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de datos productivos entre novillos y vaquillonas Aberdeen Angus en feedlot
title Comparación de datos productivos entre novillos y vaquillonas Aberdeen Angus en feedlot
spellingShingle Comparación de datos productivos entre novillos y vaquillonas Aberdeen Angus en feedlot
Torres, Juan Federico
Aberdeen Angus
Grandes animales
Nutrición animal
Ganancia diaria de peso vivo
GDPV
Ciencias veterinarias
Indice de conversión alimenticia.
Bovinos
ICA
title_short Comparación de datos productivos entre novillos y vaquillonas Aberdeen Angus en feedlot
title_full Comparación de datos productivos entre novillos y vaquillonas Aberdeen Angus en feedlot
title_fullStr Comparación de datos productivos entre novillos y vaquillonas Aberdeen Angus en feedlot
title_full_unstemmed Comparación de datos productivos entre novillos y vaquillonas Aberdeen Angus en feedlot
title_sort Comparación de datos productivos entre novillos y vaquillonas Aberdeen Angus en feedlot
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Juan Federico
author Torres, Juan Federico
author_facet Torres, Juan Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Seguí, Ricardo
Sánchez Chopa, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Aberdeen Angus
Grandes animales
Nutrición animal
Ganancia diaria de peso vivo
GDPV
Ciencias veterinarias
Indice de conversión alimenticia.
Bovinos
ICA
topic Aberdeen Angus
Grandes animales
Nutrición animal
Ganancia diaria de peso vivo
GDPV
Ciencias veterinarias
Indice de conversión alimenticia.
Bovinos
ICA
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue evaluar la ganancia diaria de peso vivo (GDPV) y el índice de conversión alimenticia (ICA) de novillos y vaquillonas Aberdeen Angus alimentados con la misma dieta, hasta su terminación. A su vez, se realizó un presupuesto parcial del engorde de ambas categorías. Se utilizaron veinte novillos (293,1 ±29,9 kg PV) y veinte vaquillonas (276,2 ±19,8 kg PV), que fueron alimentados con una dieta de 11,3 % PB; 88,5 % DIVMS; 3,14Mcal EM/kg MS y 11,2% FDN, durante 80 días aproximadamente. Los animales, luego de trece días de acostumbramiento a la dieta, fueron pesados individualmente (PV inicial) y posteriormente fueron pesados cada 30 días hasta finalizar el ensayo. La GDPV se analizó mediante un test T de Student. Para cada categoría se estimó un valor de ICA a partir de la relación entre el consumo (kg tal cual/animal/día) estimado a partir de la relación entre cantidad de alimento consumido en el corral promedio de dos días de registro y el total de animales del corral, y la GDPV promedio de cada categoría. La GDPV fue significativamente mayor para los novillos con respecto a las vaquillonas (1,32 ± 0,17vs. 1,22 ± 0,09 kg/día; P< 0,01) y el ICA fue 6,8:1 y de 7,4:1 kg de alimento tal cual/kg PV para los novillos y las vaquillonas, respectivamente. Los novillos generaron en comparación con las vaquillonas, un ingreso $798,00 mayor por animal. En función de los resultados obtenidos, se concluye, que el engorde a corral de novillos tiene ventajas comparativas con el de vaquillonas, tanto en la GDPV y en ICA, como desde el punto de vista económico
Fil: Torres, Juan Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Seguí, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Sánchez Chopa, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina
description El objetivo del presente trabajo fue evaluar la ganancia diaria de peso vivo (GDPV) y el índice de conversión alimenticia (ICA) de novillos y vaquillonas Aberdeen Angus alimentados con la misma dieta, hasta su terminación. A su vez, se realizó un presupuesto parcial del engorde de ambas categorías. Se utilizaron veinte novillos (293,1 ±29,9 kg PV) y veinte vaquillonas (276,2 ±19,8 kg PV), que fueron alimentados con una dieta de 11,3 % PB; 88,5 % DIVMS; 3,14Mcal EM/kg MS y 11,2% FDN, durante 80 días aproximadamente. Los animales, luego de trece días de acostumbramiento a la dieta, fueron pesados individualmente (PV inicial) y posteriormente fueron pesados cada 30 días hasta finalizar el ensayo. La GDPV se analizó mediante un test T de Student. Para cada categoría se estimó un valor de ICA a partir de la relación entre el consumo (kg tal cual/animal/día) estimado a partir de la relación entre cantidad de alimento consumido en el corral promedio de dos días de registro y el total de animales del corral, y la GDPV promedio de cada categoría. La GDPV fue significativamente mayor para los novillos con respecto a las vaquillonas (1,32 ± 0,17vs. 1,22 ± 0,09 kg/día; P< 0,01) y el ICA fue 6,8:1 y de 7,4:1 kg de alimento tal cual/kg PV para los novillos y las vaquillonas, respectivamente. Los novillos generaron en comparación con las vaquillonas, un ingreso $798,00 mayor por animal. En función de los resultados obtenidos, se concluye, que el engorde a corral de novillos tiene ventajas comparativas con el de vaquillonas, tanto en la GDPV y en ICA, como desde el punto de vista económico
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
2016-10-05T16:45:54Z
2016-10-05T16:45:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/749
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/749
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/749
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/749
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619032179769344
score 12.559606