Lesiones pulmonares observadas en frigorífico de cerdos en terminación y su relación con distintos manejos productivos

Autores
San Martín, Nicolás Federico
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
de Yaniz, María Guadalupe Marzo
Descripción
El presente trabajo fue realizado en un frigorífico de la localidad de Benito Juárez, Provincia de Bs. As., donde a partir de 10 visitas entre los meses de noviembre de 2013 y junio de 2014, se analizaron 286 pulmones de cerdos provenientes de diferentes criaderos de producción intensiva con instalaciones de techo cubierto o semicubierto, piso de cemento o de tierra. Se realizó un estudio observacional y descriptivo de las lesiones macroscópicas halladas, y la posible relación entre éstas y los diferentes tipos de instalaciones. Esta relación, se transforma en una herramienta para la toma de decisiones, apuntando a la disminución del impacto generado por estas lesiones, obteniendo así un mejor desarrollo, crecimiento y conversión de alimentos, traducido en una mejor eficiencia y rentabilidad. Los resultados obtenidos muestran mayor porcentaje de lesiones en aquellos pulmones de cerdos provenientes de techo cubierto que los que provienen de techo semicubierto, mayor porcentaje de lesiones en aquellos pulmones de cerdos provenientes de criaderos con piso de cemento que de tierra, y mayor porcentaje de lesiones sobre pulmón derecho que en izquierdo, al igual que mayor porcentajes de lesiones ubicadas en los lóbulos apicales y cardíacos derechos e izquierdo. Esto se encontraría asociado al hacinamiento y un medio ambiente menos ventilado, que facilitaría la transmisión o contacto de gérmenes patógenos. No obstante, es indiscutible que los sistemas confinados con techo y piso de cemento permiten un mejor logro y control de los parámetros zootécnicos y productivos buscados en producción porcina. Este trabajo muestra que a pesar de las inversiones en el mejoramiento de las instalaciones productivas, se debería mejorar las medidas de control referidas al manejo sanitario que permitan disminuir la incidencia de lesiones pulmonares en la crianza confinada del cerdo lo que se traducirá en una mejor eficiencia en los objetivos productivos.
Fil: San Martín, Nicolás Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: de Yaniz, María Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Producción Porcina
Argentina
Buenos Aires
Medicina veterinaria
Patología animal
Porcinos
Enfermedades pulmonares
Grandes animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1324

id RIDUNICEN_68e8e8974a905edc158335b81a2a2c83
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1324
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Lesiones pulmonares observadas en frigorífico de cerdos en terminación y su relación con distintos manejos productivosSan Martín, Nicolás FedericoProducción PorcinaArgentinaBuenos AiresMedicina veterinariaPatología animalPorcinosEnfermedades pulmonaresGrandes animalesEl presente trabajo fue realizado en un frigorífico de la localidad de Benito Juárez, Provincia de Bs. As., donde a partir de 10 visitas entre los meses de noviembre de 2013 y junio de 2014, se analizaron 286 pulmones de cerdos provenientes de diferentes criaderos de producción intensiva con instalaciones de techo cubierto o semicubierto, piso de cemento o de tierra. Se realizó un estudio observacional y descriptivo de las lesiones macroscópicas halladas, y la posible relación entre éstas y los diferentes tipos de instalaciones. Esta relación, se transforma en una herramienta para la toma de decisiones, apuntando a la disminución del impacto generado por estas lesiones, obteniendo así un mejor desarrollo, crecimiento y conversión de alimentos, traducido en una mejor eficiencia y rentabilidad. Los resultados obtenidos muestran mayor porcentaje de lesiones en aquellos pulmones de cerdos provenientes de techo cubierto que los que provienen de techo semicubierto, mayor porcentaje de lesiones en aquellos pulmones de cerdos provenientes de criaderos con piso de cemento que de tierra, y mayor porcentaje de lesiones sobre pulmón derecho que en izquierdo, al igual que mayor porcentajes de lesiones ubicadas en los lóbulos apicales y cardíacos derechos e izquierdo. Esto se encontraría asociado al hacinamiento y un medio ambiente menos ventilado, que facilitaría la transmisión o contacto de gérmenes patógenos. No obstante, es indiscutible que los sistemas confinados con techo y piso de cemento permiten un mejor logro y control de los parámetros zootécnicos y productivos buscados en producción porcina. Este trabajo muestra que a pesar de las inversiones en el mejoramiento de las instalaciones productivas, se debería mejorar las medidas de control referidas al manejo sanitario que permitan disminuir la incidencia de lesiones pulmonares en la crianza confinada del cerdo lo que se traducirá en una mejor eficiencia en los objetivos productivos.Fil: San Martín, Nicolás Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: de Yaniz, María Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinariasde Yaniz, María Guadalupe Marzo2017-032017-05-12T13:14:13Z2017-05-12T13:14:13Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1324https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1324spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:05Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1324instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:06.053RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lesiones pulmonares observadas en frigorífico de cerdos en terminación y su relación con distintos manejos productivos
title Lesiones pulmonares observadas en frigorífico de cerdos en terminación y su relación con distintos manejos productivos
spellingShingle Lesiones pulmonares observadas en frigorífico de cerdos en terminación y su relación con distintos manejos productivos
San Martín, Nicolás Federico
Producción Porcina
Argentina
Buenos Aires
Medicina veterinaria
Patología animal
Porcinos
Enfermedades pulmonares
Grandes animales
title_short Lesiones pulmonares observadas en frigorífico de cerdos en terminación y su relación con distintos manejos productivos
title_full Lesiones pulmonares observadas en frigorífico de cerdos en terminación y su relación con distintos manejos productivos
title_fullStr Lesiones pulmonares observadas en frigorífico de cerdos en terminación y su relación con distintos manejos productivos
title_full_unstemmed Lesiones pulmonares observadas en frigorífico de cerdos en terminación y su relación con distintos manejos productivos
title_sort Lesiones pulmonares observadas en frigorífico de cerdos en terminación y su relación con distintos manejos productivos
dc.creator.none.fl_str_mv San Martín, Nicolás Federico
author San Martín, Nicolás Federico
author_facet San Martín, Nicolás Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv de Yaniz, María Guadalupe Marzo
dc.subject.none.fl_str_mv Producción Porcina
Argentina
Buenos Aires
Medicina veterinaria
Patología animal
Porcinos
Enfermedades pulmonares
Grandes animales
topic Producción Porcina
Argentina
Buenos Aires
Medicina veterinaria
Patología animal
Porcinos
Enfermedades pulmonares
Grandes animales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo fue realizado en un frigorífico de la localidad de Benito Juárez, Provincia de Bs. As., donde a partir de 10 visitas entre los meses de noviembre de 2013 y junio de 2014, se analizaron 286 pulmones de cerdos provenientes de diferentes criaderos de producción intensiva con instalaciones de techo cubierto o semicubierto, piso de cemento o de tierra. Se realizó un estudio observacional y descriptivo de las lesiones macroscópicas halladas, y la posible relación entre éstas y los diferentes tipos de instalaciones. Esta relación, se transforma en una herramienta para la toma de decisiones, apuntando a la disminución del impacto generado por estas lesiones, obteniendo así un mejor desarrollo, crecimiento y conversión de alimentos, traducido en una mejor eficiencia y rentabilidad. Los resultados obtenidos muestran mayor porcentaje de lesiones en aquellos pulmones de cerdos provenientes de techo cubierto que los que provienen de techo semicubierto, mayor porcentaje de lesiones en aquellos pulmones de cerdos provenientes de criaderos con piso de cemento que de tierra, y mayor porcentaje de lesiones sobre pulmón derecho que en izquierdo, al igual que mayor porcentajes de lesiones ubicadas en los lóbulos apicales y cardíacos derechos e izquierdo. Esto se encontraría asociado al hacinamiento y un medio ambiente menos ventilado, que facilitaría la transmisión o contacto de gérmenes patógenos. No obstante, es indiscutible que los sistemas confinados con techo y piso de cemento permiten un mejor logro y control de los parámetros zootécnicos y productivos buscados en producción porcina. Este trabajo muestra que a pesar de las inversiones en el mejoramiento de las instalaciones productivas, se debería mejorar las medidas de control referidas al manejo sanitario que permitan disminuir la incidencia de lesiones pulmonares en la crianza confinada del cerdo lo que se traducirá en una mejor eficiencia en los objetivos productivos.
Fil: San Martín, Nicolás Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: de Yaniz, María Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El presente trabajo fue realizado en un frigorífico de la localidad de Benito Juárez, Provincia de Bs. As., donde a partir de 10 visitas entre los meses de noviembre de 2013 y junio de 2014, se analizaron 286 pulmones de cerdos provenientes de diferentes criaderos de producción intensiva con instalaciones de techo cubierto o semicubierto, piso de cemento o de tierra. Se realizó un estudio observacional y descriptivo de las lesiones macroscópicas halladas, y la posible relación entre éstas y los diferentes tipos de instalaciones. Esta relación, se transforma en una herramienta para la toma de decisiones, apuntando a la disminución del impacto generado por estas lesiones, obteniendo así un mejor desarrollo, crecimiento y conversión de alimentos, traducido en una mejor eficiencia y rentabilidad. Los resultados obtenidos muestran mayor porcentaje de lesiones en aquellos pulmones de cerdos provenientes de techo cubierto que los que provienen de techo semicubierto, mayor porcentaje de lesiones en aquellos pulmones de cerdos provenientes de criaderos con piso de cemento que de tierra, y mayor porcentaje de lesiones sobre pulmón derecho que en izquierdo, al igual que mayor porcentajes de lesiones ubicadas en los lóbulos apicales y cardíacos derechos e izquierdo. Esto se encontraría asociado al hacinamiento y un medio ambiente menos ventilado, que facilitaría la transmisión o contacto de gérmenes patógenos. No obstante, es indiscutible que los sistemas confinados con techo y piso de cemento permiten un mejor logro y control de los parámetros zootécnicos y productivos buscados en producción porcina. Este trabajo muestra que a pesar de las inversiones en el mejoramiento de las instalaciones productivas, se debería mejorar las medidas de control referidas al manejo sanitario que permitan disminuir la incidencia de lesiones pulmonares en la crianza confinada del cerdo lo que se traducirá en una mejor eficiencia en los objetivos productivos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
2017-05-12T13:14:13Z
2017-05-12T13:14:13Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1324
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1324
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1324
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1324
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619012473880576
score 12.559606