Diferentes administraciones de hierro dextrano y su efecto sobre la ganancia de peso en lechones

Autores
Ramos, Macarena Grisel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Guadalupe
Amanto, Fabián
Descripción
La anemia por deficiencia de hierro (Fe) en lechones es una de las patologías más comunes en la etapa de lactancia de los sistemas productivos intensivos. Para prevenir esta patología, es frecuente el empleo de una única inyección de 100-200 mg de Fe en los lechones antes del día 7 post parto. A pesar de esto, se ha establecido que muchos lechones al destete presentan valores bajos de hemoglobina, lo cual interfiere en el normal crecimiento corporal. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes administraciones del Fe sobre la ganancia de peso de los lechones. Para este ensayo se utilizaron camadas de lechones de 10 a 12 animales cada una, las cuales se dividieron en tres grupos y cada grupo recibió un tratamiento diferente al azar. Tratamiento 1: dos inyecciones de Fe administradas el día 3 y 15 de vida; tratamiento 2: una inyección de Fe administrada al día 3 de vida y tratamiento 3: una inyección de Fe administrada dentro de las 10 h de nacidos los lechones. La dosis utilizada de Fe para cada inyección fue de 200 mg. Se registró el peso de cada lechón al nacimiento, a los 15 días de vida, al destete y a los 67 días de vida. Para el análisis de la ganancia de peso vivo (GPV) y la ganancia diaria de peso vivo (GDPV) se dividió el ensayo en 3 etapas. También se registró el sexo y la posición de la glándula mamaria que ocupó cada lechón con el fin de determinar si tuvieron interferencia entre los tratamientos. No se detectaron diferencias significativas en la GPV y GDPV entre los tratamientos en ninguna de las etapas, ni tampoco interacción entre los tratamientos con el sexo del lechón ni con la posición en la glándula mamaria. Las distintas administraciones de hierro no afectaron significativamente la GPV y GDPV en los lechones.
Fil: Ramos, Macarena Grisel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amanto, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Producción animal
Anemia
Hierro
Porcinos
Ganancia de peso
Patología animal
Medicina veterinaria
Grandes animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2341

id RIDUNICEN_665274ec410b07bbec416d1f4903150f
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2341
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Diferentes administraciones de hierro dextrano y su efecto sobre la ganancia de peso en lechonesRamos, Macarena GriselProducción animalAnemiaHierroPorcinosGanancia de pesoPatología animalMedicina veterinariaGrandes animalesLa anemia por deficiencia de hierro (Fe) en lechones es una de las patologías más comunes en la etapa de lactancia de los sistemas productivos intensivos. Para prevenir esta patología, es frecuente el empleo de una única inyección de 100-200 mg de Fe en los lechones antes del día 7 post parto. A pesar de esto, se ha establecido que muchos lechones al destete presentan valores bajos de hemoglobina, lo cual interfiere en el normal crecimiento corporal. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes administraciones del Fe sobre la ganancia de peso de los lechones. Para este ensayo se utilizaron camadas de lechones de 10 a 12 animales cada una, las cuales se dividieron en tres grupos y cada grupo recibió un tratamiento diferente al azar. Tratamiento 1: dos inyecciones de Fe administradas el día 3 y 15 de vida; tratamiento 2: una inyección de Fe administrada al día 3 de vida y tratamiento 3: una inyección de Fe administrada dentro de las 10 h de nacidos los lechones. La dosis utilizada de Fe para cada inyección fue de 200 mg. Se registró el peso de cada lechón al nacimiento, a los 15 días de vida, al destete y a los 67 días de vida. Para el análisis de la ganancia de peso vivo (GPV) y la ganancia diaria de peso vivo (GDPV) se dividió el ensayo en 3 etapas. También se registró el sexo y la posición de la glándula mamaria que ocupó cada lechón con el fin de determinar si tuvieron interferencia entre los tratamientos. No se detectaron diferencias significativas en la GPV y GDPV entre los tratamientos en ninguna de las etapas, ni tampoco interacción entre los tratamientos con el sexo del lechón ni con la posición en la glándula mamaria. Las distintas administraciones de hierro no afectaron significativamente la GPV y GDPV en los lechones.Fil: Ramos, Macarena Grisel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amanto, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMartínez, GuadalupeAmanto, Fabián2019-102020-10-15T20:05:40Z2020-10-15T20:05:40Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2341spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:30Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2341instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:30.926RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferentes administraciones de hierro dextrano y su efecto sobre la ganancia de peso en lechones
title Diferentes administraciones de hierro dextrano y su efecto sobre la ganancia de peso en lechones
spellingShingle Diferentes administraciones de hierro dextrano y su efecto sobre la ganancia de peso en lechones
Ramos, Macarena Grisel
Producción animal
Anemia
Hierro
Porcinos
Ganancia de peso
Patología animal
Medicina veterinaria
Grandes animales
title_short Diferentes administraciones de hierro dextrano y su efecto sobre la ganancia de peso en lechones
title_full Diferentes administraciones de hierro dextrano y su efecto sobre la ganancia de peso en lechones
title_fullStr Diferentes administraciones de hierro dextrano y su efecto sobre la ganancia de peso en lechones
title_full_unstemmed Diferentes administraciones de hierro dextrano y su efecto sobre la ganancia de peso en lechones
title_sort Diferentes administraciones de hierro dextrano y su efecto sobre la ganancia de peso en lechones
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Macarena Grisel
author Ramos, Macarena Grisel
author_facet Ramos, Macarena Grisel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Guadalupe
Amanto, Fabián
dc.subject.none.fl_str_mv Producción animal
Anemia
Hierro
Porcinos
Ganancia de peso
Patología animal
Medicina veterinaria
Grandes animales
topic Producción animal
Anemia
Hierro
Porcinos
Ganancia de peso
Patología animal
Medicina veterinaria
Grandes animales
dc.description.none.fl_txt_mv La anemia por deficiencia de hierro (Fe) en lechones es una de las patologías más comunes en la etapa de lactancia de los sistemas productivos intensivos. Para prevenir esta patología, es frecuente el empleo de una única inyección de 100-200 mg de Fe en los lechones antes del día 7 post parto. A pesar de esto, se ha establecido que muchos lechones al destete presentan valores bajos de hemoglobina, lo cual interfiere en el normal crecimiento corporal. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes administraciones del Fe sobre la ganancia de peso de los lechones. Para este ensayo se utilizaron camadas de lechones de 10 a 12 animales cada una, las cuales se dividieron en tres grupos y cada grupo recibió un tratamiento diferente al azar. Tratamiento 1: dos inyecciones de Fe administradas el día 3 y 15 de vida; tratamiento 2: una inyección de Fe administrada al día 3 de vida y tratamiento 3: una inyección de Fe administrada dentro de las 10 h de nacidos los lechones. La dosis utilizada de Fe para cada inyección fue de 200 mg. Se registró el peso de cada lechón al nacimiento, a los 15 días de vida, al destete y a los 67 días de vida. Para el análisis de la ganancia de peso vivo (GPV) y la ganancia diaria de peso vivo (GDPV) se dividió el ensayo en 3 etapas. También se registró el sexo y la posición de la glándula mamaria que ocupó cada lechón con el fin de determinar si tuvieron interferencia entre los tratamientos. No se detectaron diferencias significativas en la GPV y GDPV entre los tratamientos en ninguna de las etapas, ni tampoco interacción entre los tratamientos con el sexo del lechón ni con la posición en la glándula mamaria. Las distintas administraciones de hierro no afectaron significativamente la GPV y GDPV en los lechones.
Fil: Ramos, Macarena Grisel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amanto, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La anemia por deficiencia de hierro (Fe) en lechones es una de las patologías más comunes en la etapa de lactancia de los sistemas productivos intensivos. Para prevenir esta patología, es frecuente el empleo de una única inyección de 100-200 mg de Fe en los lechones antes del día 7 post parto. A pesar de esto, se ha establecido que muchos lechones al destete presentan valores bajos de hemoglobina, lo cual interfiere en el normal crecimiento corporal. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes administraciones del Fe sobre la ganancia de peso de los lechones. Para este ensayo se utilizaron camadas de lechones de 10 a 12 animales cada una, las cuales se dividieron en tres grupos y cada grupo recibió un tratamiento diferente al azar. Tratamiento 1: dos inyecciones de Fe administradas el día 3 y 15 de vida; tratamiento 2: una inyección de Fe administrada al día 3 de vida y tratamiento 3: una inyección de Fe administrada dentro de las 10 h de nacidos los lechones. La dosis utilizada de Fe para cada inyección fue de 200 mg. Se registró el peso de cada lechón al nacimiento, a los 15 días de vida, al destete y a los 67 días de vida. Para el análisis de la ganancia de peso vivo (GPV) y la ganancia diaria de peso vivo (GDPV) se dividió el ensayo en 3 etapas. También se registró el sexo y la posición de la glándula mamaria que ocupó cada lechón con el fin de determinar si tuvieron interferencia entre los tratamientos. No se detectaron diferencias significativas en la GPV y GDPV entre los tratamientos en ninguna de las etapas, ni tampoco interacción entre los tratamientos con el sexo del lechón ni con la posición en la glándula mamaria. Las distintas administraciones de hierro no afectaron significativamente la GPV y GDPV en los lechones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
2020-10-15T20:05:40Z
2020-10-15T20:05:40Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2341
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2341
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143030261710848
score 12.712165